Un día más con dólar estable

Economía13/11/2025
multimedia.miniatura.8c784d8ea295ce8b.303030333633373533315f6d696e6961747572612e676966

El dólar oficial operó este miércoles con leves movimientos en el mercado mayorista, tras un inicio de jornada en el que llegó a perforar el umbral simbólico de los 1400 pesos. La cotización cerró en 1412 pesos, apenas un peso por debajo del martes, y se mantiene en mínimos de casi un mes luego de haber alcanzado los 1501 pesos la semana pasada. En tanto, hubo nuevas subas de las acciones, pero el riesgo país volvió a ubicarse por encima de 600 puntos.

La dinámica se vio influida por mayores ingresos de divisas del exterior durante la mañana, lo que llevó al tipo de cambio hasta los 1390 pesos. Hacia el final de la rueda, una mayor demanda por cobertura recortó parte de esa baja.

El volumen operado fue elevado: 459 millones de dólares en el mercado de contado y el equivalente a 1080 millones dólares en futuros. A su vez, fuentes del mercado confirmaron que el Tesoro compró 64 millones de dólares el lunes a 1430 pesos, operación que funcionó como primer test del esquema de bandas después de las elecciones. Entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre, el Tesoro habría acumulado cerca de 880 millones de dólares, utilizados luego para pagos al FMI.

En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que la prioridad oficial es preservar el sistema de bandas cambiarias. “La gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a 1700 pesos porque pasó algo. Las bandas son una forma de estabilidad”, señaló. Los dólares financieros acompañaron la tendencia a la baja: el MEP cerró en 1450,54 pesos, el CCL en 1471,20 pesos y el blue en 1435 pesos.

Desde el Banco Central, el vicepresidente Vladimir Werning afirmó que las restricciones cambiarias pendientes —que afectan sobre todo a inversores institucionales— “no tardarán” en ser eliminadas, en línea con la expectativa de normalización del mercado. Consultoras del mercado sostienen que el Gobierno buscará acumular reservas sin forzar el tipo de cambio por fuera de las bandas y que, más adelante, el esquema podría revisarse.

Durante la conferencia anual de FIEL, Caputo profundizó en su visión sobre la estrategia cambiaria. Relativizó la necesidad de una mayor acumulación de reservas para afrontar los vencimientos de enero y aseguró que las reservas netas, bajo su medición, son positivas en torno a 1500 millones de dólares, ya que no considera el préstamo del FMI. También ratificó que mantendrá la flotación administrada: “Voy a seguir sosteniendo la flotación entre bandas”, remarcó, defendiendo que el nivel actual del dólar es competitivo.

En el frente financiero, la jornada mostró un avance generalizado de bonos y acciones, aunque con señales contrapuestas. Los títulos en dólares registraron subas moderadas de hasta 0,2 por ciento en Wall Street, liderados por el Global 2041 y el 2046, mientras que los Globales 2029 y 2030 retrocedieron 0,2 por ciento. El riesgo país, entretanto, subió cinco unidades y volvió a ubicarse en 603 puntos.

Las acciones argentinas, entanto, extendieron su rally. Los ADRs avanzaron hasta 4,5 por ciento, con Telecom al frente, seguida por Ternium, Loma Negra, Edenor y Supervielle. En la plaza local, el S&P Merval subió 0,9 por ciento, y medido en dólares escaló 0,8 por ciento.

En la jornada se destacó que inflación de octubre, informada por el Indec, alcanzó el 2,3 por ciento y acumuló una variación interanual del 31,3 por ciento, el nivel más bajo desde 2018.

Fuente: Pagina12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email