CGT abre diálogo con Llaryora y busca sumar gobernadores y legisladores contra la reforma laboral

Actualidad - Nacional12/11/2025
1762913881152

Apenas resuelta su nueva conducción tripartita la CGT encaró una tarea diplomática para preparar el terreno de la discusión parlamentaria por la reforma laboral. Cristian Jerónimo, uno de los nuevos miembros del triunvirato, entabló diálogo directo con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y prevé antes de fin de mes haber iniciado contactos con otros mandatarios provinciales y con bloques legislativos permeables a resistir la inminente iniciativa del oficialismo o, al menos, morigerar su contenido.

La central obrera diseñó una jefatura renovada con el objetivo explícito de administrar la tensión con el Gobierno antes que confrontar de manera directa contra un proyecto de reforma cuyo contenido todavía se desconoce pero que en la organización dan por sentado: desarticulación de la negociación centralizada de los sindicatos, fin de la ultraactividad (el mecanismo que garantiza la continuidad de los convenios colectivos de trabajo incluso tras su vencimiento formal y hasta la firma de un nuevo acuerdo de partes), habilitación de discusiones a la baja, salarios atados a la productividad y banco de horas para extender la jornada laboral hasta un máximo de 12 horas diarias.

De hecho el perfil de los tres secretarios generales encaja con una CGT negociadora: Jerónimo (sindicato de empleados de la industria del Vidrio, Seivara) cambió la impronta confrontativa que había alimentado bajo el paraguas de Pablo Moyano en el Frente Sindical por el Modelo Nacional por una actitud dialoguista y componedora tras ubicarse en la escudería de Gerardo Martínez (albañiles, Uocra); Jorge Sola (personal del Seguro), referente de Héctor Daer (Sanidad) y los “gordos” de los grandes gremios de servicios siempre se mostró como un dirigente moderno afecto de nuevos métodos de llamar la atención, como el “mapping” que hizo montar sobre la fachada de la central para conmemorar el 17 de octubre, y Octavio Argüello (Camioneros), el único que sigue en su cargo, fue puesto por Hugo Moyano en lugar de su hijo mayor, Pablo, para mostrar su costado diplomático.

Una vez confirmada la nueva composición del Consejo Directivo el gremialista del vidrio tomó la delantera y se puso en contacto con Llaryora, según pudo confirmar El Destape. La apuesta era sumar un gobernador que tuviese la suficiente distancia del kirchnerismo y vínculo cotidiano con la gestión libertaria como para transmitir un mensaje que pudiera llegar a la Casa Rosada. Este lunes el mandatario se reunió con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, y con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y al día siguiente habló con La Voz del Interior: avaló la constitución de un nuevo régimen laboral para pyme con el propósito de “rescatar a los trabajadores” informales pero matizó: “si se usa para quitar derechos de los trabajadores de grandes empresas, eso no lo comparto”.

"Conozco a la nueva conducción de la CGT y a la Unión Industrial Argentina. Si todos nos enfocamos en lo que tenemos en común, que es ayudar a los pequeños, modernizar las reglas y generar empleo genuino, se puede avanzar. Pero no con la excusa de los chicos para favorecer a los vivos de siempre", puntualizó el cordobés. La cúpula de la central obrera celebró como un triunfo propio esa aclaración y espera diseminar la argumentación en las próximas semanas.

En concreto la CGT explorará contactos con otros gobernadores, en particular los de la zona centro, que agrupa a Maximiliano Pullaro, de Santa Fe y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, además de Pullaro. Por extensión apuntará a todo el espacio de Provincias Unidas, que incluye a Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Con matices, los sindicatos esperan encontrar en esos mandatarios las disidencias suficientes con el proyecto oficial como para forzar a Javier Milei, de mínima, a acotar sus alcances. Para la semana que viene la central obrera prevé reunir a su “mesa chica” ampliada para definir esa estrategia.

Por Mariano Martin / El Destape

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email