Nuevas reglas para el equipaje de mano: estos objetos ahora están prohibidos

Actualidad20 de abril de 2025
594560

Con el objetivo de reforzar la seguridad en el aire y agilizar los procesos de embarque en los aeropuertos, varias aerolíneas comenzaron a aplicar nuevas restricciones al equipaje de mano. Esta actualización, que rige desde hace algunos meses, impone una lista más extensa de artículos que ya no pueden ser transportados en cabina. Esto aplica para viajes tanto nacionales como internacionales.

La plataforma de viajes Skyscanner elaboró una guía detallada sobre estos cambios, que afectan a objetos de uso cotidiano, equipos deportivos, herramientas, dispositivos electrónicos, líquidos y hasta medicamentos.

¿Por qué se implementaron estas nuevas restricciones en los viajes?
El endurecimiento del reglamento responde a una necesidad creciente de controlar objetos que, si bien en apariencia pueden parecer inofensivos, podrían representar un riesgo para la seguridad del vuelo o interferir con el normal desarrollo de las tareas dentro del avión. Además, al reducir la cantidad y variedad de artículos permitidos en cabina, se busca también disminuir los tiempos de revisión en los puntos de control.

Qué objetos ya no se pueden llevar en el equipaje de mano durante un viaje en avión
Algunos pueden ser llevados en el equipaje despachado, mientras que otros están completamente prohibidos en vuelos comerciales. Estos son:

Dispositivos electrónicos
Si bien los teléfonos, tablets y computadoras portátiles siguen permitiendose, hay ciertos dispositivos cuyo ingreso a la cabina depende de la política de cada aerolínea. El caso más particular es el de los drones, que ahora solo pueden transportarse si la empresa lo autoriza previamente. En algunos casos, se exige que las baterías vayan separadas o que el equipo viaje apagado y asegurado.

Medicamentos y equipamiento médico
Aunque muchos medicamentos están autorizados para su transporte, ciertos instrumentos médicos fueron prohibidos debido a su potencial peligro. Por ejemplo, los bisturíes no pueden ser llevados en cabina bajo ningún concepto. En cuanto a los tanques de oxígeno, si bien se admiten en algunos casos por razones de salud, se requiere una autorización previa de la aerolínea, acompañada de documentación médica respaldatoria.

Objetos punzantes o cortantes
Este grupo incluye elementos que pueden ser utilizados como armas blancas. Ya no se permiten:

Navajas automáticas;
Cúteres;
Cuchillos con hojas mayores a 6 centímetros;
Tijeras grandes;
Sacacorchos.
Aunque algunos de estos objetos pueden parecer inofensivos o de uso diario, representan un riesgo en entornos como una cabina de avión.

Líquidos y cosméticos
Esta es una de las restricciones más conocidas, pero que ahora ha sido reforzada. Solo se permiten líquidos y cosméticos en envases individuales de hasta 100 ml, que deben ir dentro de una bolsa plástica transparente y resellable de no más de un litro de capacidad.

Dentro de esta categoría se incluyen:

Gel;
Shampoo;
Lociones;
Perfumes;
Cremas;
Pasta dental;
Desodorantes en aerosol;
Bebidas.
Todo envase que supere los 100 ml, aunque esté parcialmente lleno, será retenido.

Accesorios deportivos
Los artículos relacionados con deportes de contacto o que puedan ser utilizados como objetos contundentes no están permitidos en la cabina. Entre ellos:

Bates de béisbol;
Palos de golf;
Cañas de pescar;
Tacos de billar;
Nunchakus;
Bastones de defensa personal;
Arcos y flechas;
Dardos y jabalinas.
Todos ellos deben ser transportados obligatoriamente en el equipaje despachado o, en algunos casos, declarados como equipamiento especial.

Herramientas de trabajo
Cualquier herramienta que pueda servir como arma o causar daños queda prohibida. La lista incluye:

Taladros;
Destornilladores grandes;
Martillos;
Sierras portátiles;
Sopletes.
Además, sustancias inflamables como aguarrás y disolventes de pintura también están prohibidas, incluso en el equipaje facturado, debido al riesgo que representan.

Armas y sustancias peligrosas
Tal como era de esperarse, el transporte de armas de fuego, explosivos, municiones y granadas está estrictamente prohibido. Asimismo, no se permite llevar:

Gases lacrimógenos;
Aerosoles de pimienta;
Sustancias químicas tóxicas o corrosivas.
Estas medidas, aunque obvias, siguen generando incidentes por parte de pasajeros desprevenidos o mal informados.

Recomendaciones para evitar problemas con tu equipaje en el aeropuerto
Para no enfrentar inconvenientes durante el proceso de control, las autoridades recomiendan a los pasajeros seguir estos consejos prácticos:

Consultá con la aerolínea antes del vuelo acerca de las restricciones específicas, ya que pueden variar según la compañía y el destino;
Verificá con atención el contenido de tu valija de mano, sobre todo a los líquidos, herramientas u objetos deportivos;
Evitá llevar objetos de dudosa admisión, especialmente si no son esenciales durante el vuelo;
Llegá con anticipación al aeropuerto para pasar los controles de seguridad sin apuros;
Transportá los elementos cuestionables en el equipaje despachado siempre que estén permitidos.
Esta reglamentación puede parecer estricta, pero es necesaria para garantizar una experiencia segura y fluida para todos los pasajeros durante cada viaje que se realiza.

Nota: iprofesional.com

Te puede interesar