¿Cuánto hay que ganar para ser clase media en Buenos Aires en septiembre 2025?

Economía19/09/2025
images (96)

El debate sobre el costo de vida en la Ciudad de Buenos Aires no deja de crecer. Con la inflación todavía presente y la constante actualización de las canastas de consumo, una de las preguntas más frecuentes es qué ingreso necesita una familia tipo para ser considerada de clase media en la Capital Federal.

De acuerdo con el último relevamiento del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), en agosto de 2025 el piso de ingresos para acceder a este estrato social fue de $1.952.541 mensuales.

Clase media en CABA: el ingreso mínimo en agosto 2025
El cálculo toma como referencia un hogar tipo compuesto por dos adultos económicamente activos y dos hijos menores, siempre bajo la condición de que la familia sea propietaria de la vivienda y no pague alquiler.

Ingreso mínimo requerido: $1.952.541,95
Variación mensual: aumento del 1,4% respecto de julio
Diferencia interanual: el ingreso subió un 30%, mientras que la inflación fue del 37,4%
Es decir, en comparación con el año anterior, una familia necesitó $450.723 adicionales para mantenerse dentro de la clase media en la Ciudad.

Qué pasa si la familia alquila
El informe oficial tiene una particularidad: los cálculos se hacen suponiendo que el hogar no paga alquiler. Sin embargo, en Buenos Aires más de un tercio de las familias deben afrontar ese gasto mensual.

Según datos del Zonaprop Index, en agosto de 2025 el alquiler promedio de un departamento de tres ambientes y 70 m² en la Capital llegó a $915.882 mensuales.

Si se incluye este costo, el ingreso mínimo para que una familia sea considerada de clase media sube a $2.868.423,95.

Canasta básica e indigencia en Buenos Aires
El mismo informe del Idecba actualizó las líneas de pobreza e indigencia:

Canasta Básica Alimentaria (CBA): $660.658, hogares con ingresos por debajo de este valor son considerados indigentes.
Canasta Básica Total (CBT): $1.229.444, ingresos menores ubican al hogar bajo la línea de pobreza.
No pobres vulnerables: entre $1.229.444 y $1.562.033.
Sector medio frágil: entre $1.562.033 y $1.952.541, justo por debajo del ingreso mínimo de la clase media.
Sectores acomodados: ingresos superiores a $6.161.497.
De esta manera, el espectro de ingresos permite ver con mayor claridad dónde se ubican los diferentes estratos sociales.

Comparación con el promedio nacional
El INDEC también publica datos sobre la canasta básica a nivel nacional. En agosto de 2025, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.160.780 para no ser considerada pobre.

Esto marca una diferencia importante con los valores de la Ciudad de Buenos Aires, donde el umbral de pobreza fue de $1.229.444, y el de clase media se ubicó casi en $2 millones.

La disparidad refleja el mayor costo de vida en la Capital, en comparación con otras provincias.

Clase media alta: cuánto se necesita ganar
El Idecba y el INDEC también establecen parámetros para otros estratos. Para ser considerada clase media alta, una familia tipo debe percibir al menos cuatro veces el valor de la Canasta Básica Total.

Esto equivale, en agosto de 2025, a $4.643.120 mensuales. Por encima de esa cifra, los hogares pasan a formar parte de los sectores acomodados.

Cómo se define la clase media
Pertenecer a la clase media no solo implica cubrir las necesidades básicas. El cálculo incluye también la posibilidad de acceder a ciertos bienes y servicios:

Alimentos y bebidas esenciales.
Vivienda y servicios públicos.
Indumentaria, salud y transporte.
Educación y comunicación.
Esparcimiento y bienes durables para el hogar.

Por eso, se trata de un concepto dinámico que varía según la inflación y el aumento del costo de vida.

Ejemplos según tipo de hogar
El informe porteño también detalla cuánto necesitan distintos hogares para no ser pobres o para ser considerados de clase media:

Pareja de jubilados propietarios: $369.348 para cubrir la CBA y $810.747 para la CBT.
Hombre soltero propietario: $239.837 para la CBA y $555.850 para la CBT.
Pareja joven sin hijos: $443.698 para la CBA y $907.003 para la CBT (si son propietarios). Si alquilan, el gasto sube a $1.149.590.

Estos ejemplos muestran cómo el costo de vida cambia de acuerdo con la composición familiar y el acceso a vivienda propia.

Evolución de la clase media en Buenos Aires
Si se analiza la evolución, la clase media en Buenos Aires perdió poder adquisitivo en el último año. Aunque los ingresos necesarios subieron 30%, la inflación fue más alta (37,4%).

Esto implica que cada vez es más difícil sostener la pertenencia a la clase media sin que los salarios acompañen los aumentos del costo de vida.

Impacto del alquiler en la clase media
Uno de los puntos más críticos para la economía de los hogares porteños es el costo del alquiler. Con valores que en muchos casos superan los $900.000 mensuales, el gasto en vivienda puede representar casi la mitad del ingreso necesario para ser de clase media.

Esto explica por qué una gran parte de las familias que alquilan quedan fuera de la clasificación, aun cuando sus ingresos superan el umbral oficial de $1.952.541.

Es decir, en agosto de 2025, una familia de cuatro integrantes necesitó casi $2 millones para ser considerada de clase media en Buenos Aires. Y si alquila, la cifra se acerca a los $2,9 millones.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email