Las 10 claves económicas del proyecto de ley de Presupuesto 2026 que anunció Milei

Economía16/09/2025
cadena-nacional-presupuesto-nacional-2026-presidente-javier-milei-20250915-2099829

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 durante una cadena nacional de radio y televisión este lunes 15 de septiembre.

En su discurso, Milei afirmó que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”.

Reiteró por cadena nacional que “el equilibrio fiscal no se negocia porque es el único camino para que Argentina salga del ciclo económico del desencanto”.

Las reservas del Banco Central perforaron los US$ 40.000 millones y crece la incertidumbre en el mercado

Según el mandatario, el proyecto "busca que nuestro programa económico y reformista pueda tener un soporte legal y administrativo y pueda contar con el respaldo del Congreso".

Las 10 claves del proyecto de ley de Presupuesto 2026

  • Superávit primario tal que al final del ejercicio Argentina se encuentre con superávit fiscal o, el peor de los casos, en equilibrio fiscal.
  • El menor nivel de gasto a nivel nacional en relación con el PBI de los últimos 30 años. El nivel de gasto de Nación estará por debajo del de las provincias por primera vez desde la década de 1990.
  • Impide al Tesoro financiarse a través del Banco Central, porque esto implicaría emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario.
  • Regla de estabilidad fiscal: si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto, se ajustarán partidas para mantener el equilibrio fiscal.
  • Asigna 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. Por su parte, Educación aumentará 8% por encima de la inflación de 2026.
  • La pensión por discapacidad aumentará 5% por encima de la inflación de 2026.
  • El 85% del presupuesto será destinado a Educación y jubilaciones.
  • Incluye la extinción el régimen de extinción de obligaciones recíprocas entre Nación y provincias, con un presupuesto específico.
  • Crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
  • Busca financiar al sector privado "para que desarrolle obras fundamentales que hacen en la infraestructura y logística del país".

“Todos los experimentos posibles fueron ensayados en este país por los más variados alquimistas de la economía”, afirmó Milei.

"Lo peor ya pasó, nos costó mucho llegar aquí, sabemos que el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos", añadió.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email