







En la conferencia de prensa con la que se anunció el nuevo blanqueo, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un cruce con el periodista de El Destape Jonathan Heguier por los dólares que tiene en el exterior.


"Tener dolares en el exterior está permitido", declaró Caputo este jueves tras la pregunta de Heguier, y agregó: "Nosotros promovemos la libertad, el que quiera traerlos, que lo traiga".
Dónde tiene sus dólares Caputo
Según su última declaración jurada, difundida por la Oficina Anticorrupción a fines del año pasado, el ministro de Economía tiene $2.469.357.044 en el exterior. Convertido al dólar oficial, tiene más de US$2.000.000 en el exterior.
En la declaración que había hecho más temprano en 2024, una parte de su patrimonio en el exterior estaba en la Isla de Man, guarida fiscal bajo control de Gran Bretaña, y otra parte estaba en Estados Unidos. En su declaración jurada de fin de año, no especificó dónde estaba su dinero.
ARCA: los nuevos montos que los bancos deberán informar en las operaciones
En paralelo al blanqueo, cuya conferencia tuvo el cruce de Caputo con el periodista de El Destape, la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) anunció los nuevos montos mínimos de operaciones que los bancos tendrán que informar al Gobierno. "Vamos a derogar los regímenes de información. Ya no se informarán compras con tarjeta, ni operaciones de escribanos, ni la compra-venta de autos usados", dijo durante la conferencia de prensa de este jueves el director ejecutivo de ARCA (ex AFIP), Juan Pazo.
En el caso de las transferencias y acreditaciones bancarias, que tenían un monto mínimo de un millón de pesos para ser informadas al ARCA, ahora podrán ser de 50 millones de pesos para personas físicas y 30 millones de pesos para personas jurídicas sin "dejar los dedos marcados", término utilizado en más de una oportunidad por el presidente Javier Milei. Para extracciones en efectivo, que antes se informaban con cualquier monto, ahora deberá hacerse cuando superen los 10 millones de pesos, tanto para personas físicas como para personas jurídicas.
Los saldos al último mes, antes informados desde 700 mil pesos a un millón -dependiendo el tipo de cuenta-. ahora se informarán desde 50 millones de pesos para personas físicas y desde 30 millones de pesos para personas jurídicas. Los plazos fijos, que hasta hoy debían informarse desde un millón de pesos, aumentaron su monto mínimo de informe a 100 millones de pesos para personas físicas y 30 millones de pesos para personas jurídicas. También subieron sus montos mínimos las transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales, que pasaron de un mínimo de 2 millones de pesos a uno de 50 millones de pesos para personas físcias y 30 millones de pesos para personas jurídicas.
Las tenencias de en Agentes de Liquidación y Compensación (AlyCs), que antes se informaban desde cualquier monto, ahora se informan desde 100 millones de pesos para personas físicas y 30 millones de pesos para personas jurídicas. Hasta hoy, las compras de consumidor final se informaban desde 250 mil pesos en efectivo y 400 mil pesos en otros medios de pago. Ahora, se informan desde 10 millones de pesos en cualquier medio de pago.
El Destape







