







El máximo órgano de gobierno de la UNTDF (integrado por 40 consejeros representantes de los distintos claustros universitarios: docentes, estudiantes, no docentes y graduados) reunidos en Asamblea Universitaria, consagró a la fórmula 'Encuentro por la Universidad' conformada por Mariano Hermida y Juan Ignacio García para conducir la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.


Se trató de una jornada histórica que fortalece el proceso democrático donde todos los asambleístas pudieron expresar sus voluntades. Con 33 votos a favor, tres votos negativos y cuatro ausencias, Hermida resultó electa como Rector y García como vice. Para la elección del rector y vicerrector, la normativa establece que se requiere el voto de al menos 21 de los 40 consejeros.
Cabe mencionar que la fórmula Ser y Crear Universidad, encabezada por Daniel D'Éramo como candidato a rector y Karina Giomi como vicerrectora, finalmente no se presentó al momento de la votación, a pesar de haber sido anunciada públicamente como opción.
Luego de los resultados, el doctor Hermida realizó declaraciones públicas. “La UNTDF es una institución fundamental para nuestra Provincia y, en estos próximos cuatro años de gestión, trabajaremos para fortalecer la vinculación con el territorio y mejorar el diálogo interno”, expresó.
Por otra parte destacó el acompañamiento alcanzado y valoró la “manifestación colectiva de apoyo a este proyecto, en el que se ha trabajado desde hace tiempo junto a todos los claustros, permitiendo una mayor integración de la comunidad universitaria y una mejor respuesta a las necesidades del territorio”.
La nueva gestión universitaria plantea diversos ejes estratégicos: un modelo de gobierno basado en la construcción colectiva y el fortalecimiento institucional; unidad institucional para defender la universidad pública, promoviendo el diálogo y la cohesión interna como herramientas contra la deslegitimación del sistema universitario; prominencia académica, mediante una articulación eficiente entre los institutos y el rectorado, garantizando una gestión política y administrativa eficaz. Asimismo, postula el fortalecimiento de las trayectorias estudiantiles, asegurando el derecho a la educación superior y mejorando los índices de retención y graduación; la vinculación con la comunidad y proyección internacional, potenciando el impacto universitario en el desarrollo local y la modernización de la estructura política y administrativa, para una gestión más eficiente, transparente y orientada al futuro.







