Mirgor intimó a los trabajadores a retomar tareas y advirtió posibles sanciones

Actualidad - Provincial22/05/2025
multimedia.normal.a87806fb30c19d9b.4d6972676f725f6e6f726d616c2e77656270

En el marco del paro general en Tierra del Fuego y el conflicto laboral que afecta a las plantas electrónicas de la provincia, el Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo. La empresa amparó su decisión en la vigencia de la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo desde el pasado martes a las 16:00.

Según el contenido de la notificación enviada por la firma, se exhorta a los empleados “a retomar tareas y cumplir adecuadamente con el débito laboral que le corresponde (arts. 62, 84, 85 y ccs. de la Ley de Contrato de Trabajo), el que fuera intempestivamente suspendido por la realización de medidas de fuerza a todas luces ilegales, arbitrarias y desproporcionadas”.

La comunicación hace referencia directa a la Disposición N° 1149/2025, que dio inicio al período de conciliación obligatoria:

“Siendo que por Disposición Nro. 1149/2025 de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo se ha dado inicio a la conciliación obligatoria a partir del día 20/05/2025 a las 16 horas (Art. 1) e intimado a la Asociación Gremial que lo representa -y por su intermedio a los trabajadores- a dejar sin efecto toda medida de acción directa que estuviesen implementado y/o tuvieran previsto implementar (Art. 3), advirtiendo que ni Ud. ni la Asociación Sindical han dado cumplimiento a lo ordenado por la Autoridad Laboral”.

Mirgor advirtió que la situación genera graves perjuicios operativos y comerciales para la empresa, afectando la cadena de suministro y comprometiendo su relación con las automotrices clientes.

“El daño de su agraviante conducta no sólo perjudica a la Empresa sino también al conjunto de los trabajadores, en tanto compromete la subsistencia misma de ésta y -por consiguiente- el mantenimiento de los puestos de trabajo”, señala la notificación. Y añade:

“No resultará ajeno a su conocimiento que la provisión de equipos electrónicos y/o electromecánicos a las fábricas terminales de vehículos se realiza bajo la modalidad denominada ‘just in time’, por la que se obliga a entregar el producto en el momento y lugar justo; de modo que cualquier retraso en la producción y entrega ocasiona la suspensión o paralización de las líneas de vehículos”.

Además, la empresa advirtió que las terminales podrían aplicar penalidades contractuales o reemplazar la provisión nacional con importaciones, lo que —según Mirgor— pondría en riesgo la continuidad operativa de la compañía.

Finalmente, la misiva advierte sobre eventuales consecuencias laborales:

“En virtud de lo expuesto y siendo que Ud. está incurriendo en una gravísima injuria laboral, en caso de no revertir su actitud desde ya hacemos reserva de adoptar las medidas disciplinarias del caso, que eventualmente se adoptarán una vez finalizado el período de conciliación obligatoria dispuesto por la Autoridad Administrativa del Trabajo”.

También anticipa consecuencias económicas inmediatas:

“Desde ya deberá tener presente que la caída de días (y/u horas) de trabajo se verá reflejada en la próxima liquidación de haberes, en la que se practicarán los correspondientes descuentos”.

La situación se enmarca en un conflicto mayor entre el Gobierno nacional y la provincia de Tierra del Fuego por la eliminación de aranceles y posibles cambios en el régimen de promoción industrial, medidas que encendieron las alarmas en el sector y motivaron una fuerte respuesta sindical y política en defensa de los puestos de trabajo locales.

Fuente: 19640Noticias

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email