El Partido Justicialista enfrenta dos reuniones claves para redefinir su estrategia

Actualidad - Nacional18/11/2025
acto-cfk-en-el-pj-2039726

El Congreso se reconfigurará a partir del 10 de diciembre y el Gobierno espera ese momento para lanzar su nueva ola de reformas regresivas. Para enfrentar ese escenario, el peronismo se sacude las esquirlas de la elección y prepara dos encuentros importantes en la sede del Partido Justicialista esta semana.

La primera reunión es este martes a las 18 en Matheu 139, en la que buscarán definir una “estrategia común” ante los proyectos de reforma laboral, tributaria y el Presupuesto 2026 que impulsa el Gobierno de Javier Milei. El encuentro consistirá en un cónclave del Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales.

El camino recorrido durante los dos primeros años de gestión libertaria obligan al PJ a revisar sus movimientos en términos tácticos y programáticos. Por un lado, los bloques en ambas Cámaras atravesarán recambios por el ingreso de los nuevos legisladores y las fugas. El armado de interbloques es una opción que se abre para contener las tensiones, aunque no está resuelto.

Al mismo tiempo, el partido presidido por Cristina Fernández de Kirchner evalúa que con la premisa de “frenar a Milei” no alcanza, como quedó demostrado en las elecciones, cuando la falta de propuestas fue una de las críticas. El PJ también debe llegar a puntos de acuerdos sobre qué salida va a ofrecerle a la sociedad ante lo que consideran una inevitable “cuarta crisis de deuda” en puerta.

En ese marco, el miércoles 19 José Mayans encabezará una reunión con los senadores del peronismo. La Cámara Alta es la más sensible en la relación con los gobernadores. El bloque actualmente está dividido en tres, pero funciona como interbloque. Las dos primeras divisiones fueron en el marco del debate del Consejo de la Magistratura en 2022, una jugada para quedarse con uno de los lugares de la primera minoría, y la tercera ocurrió este año cuando cinco senadores armaron el interbloque Convicción Federal.

El PJ anuncia su propuesta de modelo económico

Como anticipo a las reuniones, la titular del PJ anunció que recibió este martes a un grupo de economistas que elaboraron “propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI”.

“En el Día del Militante, recibimos en San José 1111 a un grupo de economistas que en representación de más de 80 profesionales me entregaron y presentaron consideraciones y propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI”, escribió en sus redes sociales.

Fernández de Kirchner reamarcó que los autores realizaron el trabajo “en el ámbito del Partido Justicialista, divididos en comisiones y durante más de 45 jornadas de trabajo; elaboraron un documento económico de más de 400 páginas”.

“No es un trabajo cerrado, sino una hoja de ruta abierta al debate y a la acción que será presentado ante el Partido Justicialista para su apertura y discusión”, adelantó.

“Estoy convencida que Argentina enfrenta una encrucijada histórica. El mundo se redefine a través de tensiones geopolíticas, transformaciones tecnológicas y nuevos desafíos energéticos y ambientales”, agregó y continuó: “En este contexto urge abandonar la macroeconomía del desacuerdo y construir una hoja de ruta hacia el desarrollo con soberanía, producción e inclusión”.

Finalmente concluyó: “Por eso creo sinceramente que es hora de decidir qué país queremos construir; porque la crisis argentina no es solo económica… es una crisis de proyecto de país”.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email