







El Grupo Arcor, una de las empresas alimenticias más grandes de la región, abrió nuevas búsquedas laborales en la provincia de Córdoba. La compañía informó que las vacantes están destinadas a perfiles tanto profesionales como estudiantes avanzados.
Los puestos de trabajo disponibles en Córdoba son:
Pasante universitario, con base en la ciudad de Córdoba.
Ejecutivo Comercial, para trabajar en Villa del Totoral.
Supervisor/a de Mantenimiento, en la planta de Arroyito.
Analista de Mantenimiento Eléctrico, también en Arroyito.
Estas posiciones forman parte de un proceso de expansión que Arcor viene impulsando en distintas regiones del país.
Requisitos para aplicar a las vacantes de Arcor
Para el puesto de Pasante:
Ser estudiante avanzado de Administración de Empresas, Ingeniería Industrial o carreras afines.
Disponibilidad para modalidad presencial de lunes a viernes, 20 horas semanales.
Nivel de inglés intermedio.
Para puestos profesionales:
Ser graduado en Ingeniería Mecánica o Electromecánica (excluyente).
Contar con experiencia comprobable en roles similares.
Disposición para radicarse o trasladarse a la base operativa de Arroyito.
Capacidad para gestionar carteras de clientes, impulsar acciones comerciales y desarrollar estrategias de pricing.
Proactividad para generar propuestas integrales orientadas a ventas, servicio y planificación de volúmenes.
Beneficios de trabajar en Arcor en Córdoba
Arcor ofrece un paquete de beneficios corporativos competitivo, diseñado para mejorar la experiencia laboral y acompañar el bienestar de sus empleados.
Entre las principales ventajas se destacan:
Compensaciones y beneficios ampliados.
Más días de vacaciones que los exigidos por ley.
Cofinanciación de gimnasio.
Cobertura médica para el empleado y su grupo familiar.
Cajas de alimentos entregadas periódicamente.
Cómo postularse a las búsquedas laborales de Arcor
El proceso de postulación es simple y se realiza de manera online. La empresa recomienda seguir estos pasos:
Verificar que el perfil de LinkedIn esté completo y actualizado.
Ingresar al perfil oficial de Arcor en la plataforma.
Seleccionar la pestaña "Empleos".
Buscar la posición acorde al perfil profesional.
Hacer clic en "Postularme" o "Solicitar".
Redactar una breve presentación.
Esperar la respuesta del área de Recursos Humanos.
La historia de Arcor y su crecimiento en Córdoba
Arcor nació el 5 de julio de 1951 con la apertura de su primera fábrica de caramelos en Arroyito, Córdoba. Su nombre proviene justamente de la unión de AR (Arroyito) y COR (Córdoba). El proyecto fue impulsado por jóvenes emprendedores, entre ellos Fulvio Salvador Pagani.
En menos de una década, la compañía ya producía 60.000 kilos de golosinas por día. Con el tiempo, comenzó a integrar verticalmente su producción para asegurar calidad y precios competitivos.En 1967 implementó un sistema de distribuidores oficiales que potenció su crecimiento nacional.
Durante los años 70, Arcor dejó de ser solo una fábrica de caramelos: incorporó chocolates, galletitas y una amplia variedad de alimentos. Además, expandió sus plantas industriales, incluyendo instalaciones en Colonia Caroya y Villa del Totoral, donde hoy produce golosinas, chocolates y galletas.
Nota:iprofesional.com
























