


Es argentino y con 27 años ideó una plataforma que permite crear empleados digitales en minutos
Recursos Humanos16/11/2025




En apenas un mes de operaciones, Horneross consiguió 50 clientes activos y logró captar la atención de clínicas, comercios electrónicos y pequeñas empresas que buscan automatizar su atención al cliente o procesos internos sin necesidad de saber programar. Fundada por el joven emprendedor Gonzalo Arrayarán, de 27 años, la compañía desarrolló una plataforma que permite crear empleados digitales en minutos, capaces de atender consultas, vender productos o agendar turnos como si fueran verdaderos miembros del equipo humano.
El objetivo de Horneross es eliminar la brecha técnica que impide a muchas pymes adoptar soluciones de inteligencia artificial. "Hoy en día veo una barrera muy grande entre el conocimiento técnico y el poder formar un agente. Con Horneross cualquier persona puede crear su propio empleado digital sin conocimientos previos", explicó el fundador en diálogo con iProfesional.
Antes de lanzar Horneross, Arrayaránfue cofundador de Laburen, una startup de automatización con más de 500 clientes y 15 empleados. Sin embargo, decidió separarse del proyecto para enfocarse en un nuevo desafío que democratizara el acceso a la IA. "Laburen ofrecía automatizaciones a grandes empresas, pero yo quería llevar esa tecnología también a las pymes. Horneross viene a ayudar a esas empresas que están creciendo, no saben cómo escalar y necesitan herramientas accesibles", contó.
El diferencial de la plataforma es su simplicidad de uso. El usuario conversa con un agente llamado Hornerius, que actúa como "constructor" y lo guía paso a paso en el proceso de creación del empleado digital. Solo se necesita indicar el propósito —por ejemplo, un agente de ventas o de soporte—, y el sistema analiza la web de la empresa, recopila información y genera un asistente listo para usar. "Nuestro agente constructor entiende el contexto del negocio, busca la información de la empresa y vectoriza todo en nuestra base de datos. En cuestión de minutos, el usuario ya tiene un agente preparado para poner en producción", detalló el emprendedor.
Además de atender clientes, los empleados digitales pueden realizar tareas internas como agendar turnos, registrar datos o asistir al personal en procesos operativos. La compañía avanza también en el desarrollo de agentes de back office, destinados a optimizar la gestión interna. "Queremos liberar a las personas de las tareas repetitivas y que puedan concentrarse en lo que realmente genera valor: crear, innovar y hacer crecer su negocio", señaló Arrayarán.
La startup, con sede en Buenos Aires, inició sus pruebas en clínicas vinculadas a la plataforma ClearSky, un ERP con más de 200 clientes en el sector salud que se convirtió en su primer gran socio estratégico. "Comenzamos automatizando la gestión de turnos en una clínica y, tras ver los resultados, se sumaron muchos más centros", relató.
Hoy Horneross ofrece integraciones con WhatsApp, Instagram, MercadoLibre, CRMs y sistemas internos, permitiendo que los agentes digitales interactúen en los canales más usados por las empresas.
Cómo funciona el modelo de suscripción que impulsa a Horneross en el mercado
Con una inversión inicial de apenas u$s3.000, financiada íntegramente por el propio fundador, Horneross se consolidó como un emprendimiento bootstrapeado, es decir, autofinanciado. "Quise que fuera 100% bootstrap, como cuando empecé con Laburen. Invertí y sigo desarrollando la plataforma con lo que generan los clientes", contó Arrayarán.
El modelo de negocios combina suscripciones mensuales con la posibilidad de contratar un servicio personalizado a medida, y se adapta al tamaño y las necesidades de cada empresa.
El Plan Plus, de u$s20 mensuales, está orientado a emprendedores y pequeños proyectos. Permite crear hasta dos empleados digitales de IA e incluye 1.000 mensajes por mes, integraciones básicas, soporte por correo electrónico y un dashboard con análisis elemental.
El Plan Pro, de u$s50 mensuales, amplía las capacidades: ofrece seis empleados digitales, mensajes ilimitados, todas las integraciones, soporte prioritario, dashboard avanzado, análisis detallado y acceso a la API.
El Plan Ultra, de u$s200 mensuales, apunta a empresas en expansión o con alto volumen de interacciones. Permite 25 empleados digitales, mensajes ilimitados, integraciones premium, soporte 24/7, flujos de trabajo personalizados, análisis empresarial, acceso prioritario a la API, onboarding guiado y un account manager dedicado.
Quienes eligen la suscripción anual acceden a un 15% de descuento, y las empresas que requieren soluciones más complejas pueden optar por un plan custom, donde el equipo de Horneross se encarga del desarrollo e integración completa.
El equipo está integrado por cuatro personas: el propio fundador, dos especialistas en Customer Success y una manager de comunicación y redes. "Creo en los equipos y en la innovación. Cada integrante debe tener tiempo para crear y mejorar. La inteligencia artificial debe liberar tiempo, no reemplazar a las personas", afirmó.
Para Arrayarán, el objetivo de los empleados digitales no es sustituir al personal humano, sino eliminar las tareas repetitivas y liberar espacio para la creatividad. "Quiero que las pymes puedan salir de ese monolito repetitivo y usen la IA para innovar. El tiempo es oro y Horneross busca que las empresas lo recuperen", subrayó.
El próximo paso será fortalecer su presencia en Argentina durante 2026, antes de expandirse al resto de Latinoamérica. "Queremos democratizar la inteligencia artificial en toda la región, pero primero vamos a consolidarnos en el país. Mi meta es captar la mayor cantidad de pymes posibles y ayudarlas a crecer con tecnología accesible", anticipó el fundador.
Autodidacta, disciplinado y curioso, el emprendedor comenzó a programar a los 16 años y continuó más tarde, mientras cursaba la licenciatura en Seguridad e Higiene en la Universidad de Palermo. La pandemia lo encontró en Bolivia, donde estudió dos años desde un celular. "Ahí entendí que la disciplina te lleva lejos. La programación llegó después, pero la curiosidad me trajo hasta acá", recordó.
Desde su barrio natal de Pompeya, donde también viven sus inspiraciones —como el emprendedor argentino Guillermo Rauch, creador de Vercel, una de las plataformas más reconocidas del mundo—, Arrayarán impulsa un proyecto que combina innovación, accesibilidad y visión regional. En solo semanas, Horneross pasó de ser una idea para convertirse en una herramienta real para que cualquier empresa, sin importar su tamaño, pueda tener sus propios empleados digitales.
Nota:iprofesional.com
























