¿Por qué las empresas argentinas están perdiendo el control de la inteligencia artificial?

Recursos Humanos16/11/2025
528678

La primera edición del Google Cloud Executive Summit en Argentina marcó un hito al consolidar el compromiso de Google con el país, enfocándose en su oferta de inteligencia artificial (IA) para las organizaciones locales.

En el encuentro, realizado en un local de eventos en la Costanera Norte porteña que fue colmado por los asistentes y en el que participó iProfesional, la compañía presentó su plataforma de IA más avanzada, y también puso el foco en una realidad dual revelada por un estudio propio: la adopción proactiva e individual de asistentes de IA por parte de los profesionales argentinos contrasta con la lenta respuesta corporativa, creando una brecha que la compañía californiana busca cerrar con sus recientes anuncios.

El desafío de la "IA en la sombra": Uso personal vs. soporte corporativo
El estudio "Work: InProgress. Descubrimientos sobre cómo la IA está transformando el trabajo", elaborado por Google Workspace junto a las consultoras IDC y Provokers, arroja luz sobre cómo los profesionales argentinos adoptan la IA. Los datos son contundentes: el 57% de los profesionales argentinos ya utiliza asistentes personales de inteligencia artificial en sus tareas diarias. Esta cifra, que en América latina asciende al 66% , evidencia que la IA ya es parte del trabajo, aunque a menudo sea una herramienta "propia" que cada quien lleva a la oficina.

Motivaciones y percepciones del usuario
Los beneficios percibidos por los profesionales están impulsando esta adopción individual:

El 49% logra realizar sus actividades con mayor rapidez.
El 46% percibe un aumento en la calidad de las tareas que ejecuta.
El 39% entiende dónde aplicar la tecnología para obtener mejores resultados.
Cuando se les pregunta por qué prefieren sus asistentes personales (no proporcionados por la empresa), las razones giran en torno a la seguridad, familiaridad y accesibilidad:

El 44% se siente más seguro al usar su propio asistente de IA.
El 36% prefiere su asistente de IA al ofrecido por la empresa.
El 31% encuentra que su asistente personal es más fácil de acceder.
Esta tendencia fue denominada a nivel global como "Shadow AI" (IA en la sombra), un concepto que describe el uso de herramientas de IA adoptadas por empleados sin la aprobación o gobernanza oficial de las empresas. La adopción individual avanza más rápido que las políticas corporativas, lo que constituye el principal desafío empresarial.

La brecha corporativa y el riesgo de gobernanza
A pesar de la alta adopción individual, el soporte corporativo en la Argentina es notablemente bajo. El estudio revela que el uso de la inteligencia artificial se da en un contexto de escasas directrices:

Solo el 26% de los profesionales cuenta con acceso a asistentes de IA provistos por su empresa.
Únicamente el 31% de las empresas incentiva a sus trabajadores a experimentar y utilizar la IA.
Apenas el 23% de las organizaciones tiene políticas definidas sobre el uso de la tecnología.
Esto significa que solo uno de cada cuatro profesionales cuenta con el soporte de su empresa para el uso de la IA. La falta de directrices claras dispara el riesgo para las empresas. El 38% de los profesionales argentinos perciben un alto riesgo en el uso de IA personal, y solo el 32% no ve problema. Este escenario refuerza la urgencia de establecer políticas claras de gobernanza para reducir las inseguridades y transformar la iniciativa individual en una estrategia institucional.

La apuesta de Google Cloud
Frente a este panorama, Google Cloud presentó en el encuentro herramientas y programas enfocados en habilitar la "era de la IA agéntica" para empresas y profesionales.

Gemini Enterprise: IA Full-Stack para la transformación
El punto central del Google Cloud Executive Summit fue la presentación de Gemini Enterprise. Esta plataforma, anunciada recientemente, es la "nueva puerta de entrada a la IA en el trabajo" y ejemplifica el enfoque full-stack de Google Cloud, que integra tecnología en todas las capas.

Gemini Enterprise está diseñada específicamente para acelerar la adopción de agentes de inteligencia artificial en empresas locales, integrando la tecnología más avanzada de Google. La plataforma combina:

La infraestructura de Google Cloud.
Las innovaciones de Google DeepMind.
Los modelos Gemini.
Esto permite a las organizaciones automatizar flujos de trabajo complejos utilizando la inteligencia de sus propios datos, impulsando la productividad, la interacción con los clientes y la innovación.

Un factor clave es su diseño para una fácil automatización mediante un enfoque no-code (sin código), lo que permite a cualquier usuario —desde marketing hasta finanzas— orquestar agentes de IA y automatizar procesos complejos sin escribir una sola línea de código.

El impacto de Google Cloud ya es tangible en el país, con casos de uso en grandes empresas como Mercado Libre, Ualá, Banco Macro, Medifé y Telecom Argentina, que integran la tecnología de Google para optimizar sus procesos.

Inversión en talento: Capacitación masiva y acceso gratuito
Google Cloud también reafirmó su apuesta por el talento local con iniciativas que buscan cerrar la brecha de capacitación.

Capacita+ aprende IA con Google Cloud: Una iniciativa de formación masiva y gratuita, que se realizará el próximo 6 de diciembre en formato híbrido, con experiencias virtuales y sesiones presenciales en 50 universidades de 10 países de la región, incluyendo Argentina. El objetivo es formar a más de 200 mil estudiantes y profesionales no técnicos en inteligencia artificial generativa con Gemini en un solo día. Los participantes aprenderán a usar herramientas como Gemini en Google Workspace y NotebookLM, enfocándose en la creación de agentes de IA sin necesidad de conocimientos técnicos.
Gemini para estudiantes: Se anunció el acceso gratuito por un año al Plan Google AI Pro para universitarios. Esta medida busca preparar a los futuros profesionales con acceso a las funciones premium de Gemini.
El foco en la capacitación es vital, dado que el estudio "Work: InProgress" muestra que los profesionales argentinos consideran que dominar los asistentes de IA será, en un plazo de dos a cinco años, tres veces más valorado que un posgrado. Aunque el 44% de los profesionales aprende de forma autodidacta , el 42% afirma que debería recibir capacitaciones de la empresa.

El próximo paso: Integrar la IA en el trabajo
El trabajo está en constante transformación, y si bien los modelos presencial e híbrido son mayoría en el 85% de las empresas argentinas , la discusión central se ha movido del "dónde" al "cómo" se trabaja.

 La IA es la nueva habilidad esencial. La pregunta es cómo transformar la adopción individual en una estrategia para toda la empresa. Para Google Workspace, la respuesta es clara: integrar la IA a las rutinas de trabajo. Aplicar la inteligencia artificial a las dinámicas de equipo facilita, según Google, la capacitación, la estandarización y la medición de resultados, haciendo que la gobernanza se convierta en parte natural del flujo de trabajo, lo que fortalece la seguridad de la información.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email