


Aumento de sueldo para empleados bancarios: por qué cobrarán casi $4 millones este mes
Recursos Humanos15/11/2025




El gremio de empleados bancarios volvió a firmar un aumento de sueldo en línea con la inflación, tal como lo hace cada mes. Se trata de una actualización del 2,3%, que se confirmó tras darse a conocer el IPC del Indec correspondiente a octubre pasado.
"Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos diez meses del año un 24,8 %, sobre los salarios de diciembre 2024", aclararon fuentes del sindicato que dirige Sergio Omar Palazzo en un comunicado.
Aumento de sueldo y bono para empleados bancarios
Además, explicaron que "el retroactivo correspondiente al mes, más el retroactivo del Día del Bancario, se abonará junto con los salarios del mes de noviembre".
De este modo, el sueldo básico junto con el plus quedarán conformados de la siguiente manera:
Salario Inicial: $1.959.956,26
Día del Bancario/a: Monto mínimo $1.747.233,21
De este modo, un trabajador bancario recién iniciado podrá asegurarse un ingreso de casi cuatro millones de pesos en noviembre ($3.707.189,47).
Al salario básico se le suma los adicionales (horas extras, manejo de caja, zona, etc.).
La Bancaria y las cámaras empresarias ABAPPRA, ADEBA, ABA, ABE, y el Banco Nación se comprometieron a reactivar las negociaciones salariales. Este compromiso asegura la continuidad de la revisión de las cifras, manteniendo la dinámica de las paritarias frente a la volatilidad económica.
Gremio de bancarios y Banco Santander firmaron acuerdo clave
El conflicto entre la Asociación Bancaria (AB) y el Banco Santander parecía sin resolución. De hecho, el gremio no solo aplicó un duro plan de lucha que incluyó asambleas y ceses de actividades, sino también una masiva movilización a la embajada de España, donde presentaron sus demandas laborales para que se envíen a la casa matriz de la entidad crediticia.
A fuerza de reclamos y protestas, hace pocas semanas se abrió una "Mesa de Diálogo" que comenzó a dar resultados, por lo que las protestas parecen parte del pasado. Fuentes de la organización gremial que conduce Sergio Palazzo se mostraron conformes con el resultado de las reuniones y esperan "continuar por este camino por el bien de los trabajadores y trabajadoras".
En este marco, se llevó a cabo un encuentro con la participación de la gerenta de RR. HH. María Gallo Pinedo y la doctora Florencia Funes de Rioja en representación del Banco Santander, en tanto que por la Bancaria asistieron Palazzo, la secretaria General de la Seccional Buenos Aires, Alejandra Estoup, el secretario de Acción Social Nacional, Cristian Stratico, y el secretario de Acción Social de la Seccional Buenos Aires, Matías Grippo.
Los puntos tratados fueron dos. El primero, referido a la categoría de líderes y encargados de sucursales, acordando que "conforme el art. 32 del convenio colectivo de trabajo, las sucursales que cuenten con más de 12 trabajadores tendrán las categorías escalafonarias que en dicha norma se detallan".
Detallaron que "en el caso de las sucursales bancarias con 12 trabajadores o menos, la empresa manifiesta que, sin reconocer hechos ni derechos, otorgará la categoría de 2.º. Jefe de Departamento de Segunda para quien ejerza como Encargado o Líder de la Sucursal o esté a cargo de la misma, manteniendo el resto de los cargos previstos en el art. 32 del convenio para las restantes jerarquías previstas en dicha norma".
La Bancaria sostuvo que "esta adecuación tiene como finalidad reconocer una jerarquía superior a los responsables operativos cuya categoría actual es 2.º. Jefe de Departamento de 3.ª y agregó que "dicha recategorización tendrá efectos a partir del 1/10/25 e impactará esta nueva categoría en el pago del día del bancario correspondiente a la paritaria 2025".
Qué dice el segundo punto del acuerdo con Banco Santander
El segundo punto se refiere a la modalidad de trabajo en el customer service center. Al respecto, las partes establecieron que, a partir del 1° de noviembre de 2025, "los trabajadores encuadrados en el CCT 18/75 que prestan tareas de atención al cliente en el denominado Customer Service Center dentro del Banco Santander Argentina podrán desempeñar sus funciones bajo un esquema de trabajo híbrido o mixto, bajo un régimen consistente en un 60 por ciento de presencialidad y 40 por ciento de trabajo remoto, conforme será implementado por el área correspondiente del Banco, sobre la base de una modalidad rotativa de equipos presenciales, con el objetivo de garantizar la operatividad del servicio y la adecuada atención a los clientes ante cualquier contingencia".
El gremio indicó que "en caso en que en el futuro el Banco modificara el régimen general de trabajo aplicable a los empleados de áreas centrales, el personal del Customer Service Center se ajustará al nuevo esquema que se defina para tal grupo". Las partes continuarán con las reuniones en esta Mesa de Diálogo, con el propósito de abordar el resto de los puntos planteados, según lo pactado en el acuerdo del 25 de septiembre pasado".
Nota:iprofesional.com
























