


Una de las aerolíneas más grandes del mundo cambia un paso clave del proceso de volar
Actualidad15/11/2025




Ryanair, la aerolínea de bajo costo más grande de Europa, ha dado un paso decisivo en la digitalización de sus servicios al imponer la obligatoriedad del uso de la tarjeta de embarque 100% digital (DBP, por sus siglas en inglés). La medida, que entró en vigencia el pasado 12 de noviembre, busca transformar la experiencia de viaje, volviéndola más rápida, inteligente y, sobre todo, sostenible, dejando atrás por completo el formato de pases impresos.
La compañía irlandesa lanzó esta nueva política con el objetivo de optimizar sus procesos de abordaje de cara a la temporada de viajes de fin de año. La movida resultó un éxito inmediato: en su primer día, la aerolínea reportó que más de 700 vuelos despegaron sin retrasos ni interrupciones, con un índice de cumplimiento del 98% entre los pasajeros. Aquel 2% restante que no lo presentó fue asistido con pases gratuitos en los mostradores, ya que habían realizado el check-in online previamente.
Detrás de la mejora en la experiencia del cliente existe una sólida motivación económica. Según Dara Brady, director de marketing de Ryanair, esta iniciativa digital "ahorrará hasta €40 millones anualmente", lo que permitirá a la compañía "reducir el precio de los pasajes y hacer que los viajes aéreos sean más competitivos" para sus 206 millones de pasajeros anuales. No obstante, el cambio viene acompañado de nuevas reglas que buscan asegurar la adopción masiva y evitar costos operativos.
Ryanair elimina el boarding pass: utilizar la aplicación y evitar el recargo de 30 euros
El nuevo sistema de Ryanair se apoya enteramente en la aplicación oficial de la aerolínea: myRyanair. Los pasajeros ya no podrán presentar documentos impresos y están obligados a descargar la tarjeta de embarque digital desde la app luego de completar su check-in online.
Para que la política sea efectiva, la lowcost ha impuesto un mecanismo de penalización: todos los viajeros deben realizar su facturación en línea al menos dos horas antes del vuelo para evitar una multa de €30 que se aplica a aquellos que se ven obligados a hacer el check-in en el mostrador del aeropuerto. Este cobro extra busca disuadir a los clientes de utilizar el servicio presencial y forzar la migración completa al formato digital.
A pesar de que el cambio parece radical, la compañía irlandesa sostiene que el 80% de sus pasajeros ya utilizaba la tarjeta de embarque digital con anterioridad, por lo que la medida es solo un "paso lógico" para mejorar la experiencia. De hecho, el CEO de la aerolínea, Michael O’Leary, defendió la sencillez del proceso citando a su propia familia como ejemplo: "Soy mayor y viajo en Ryanair con muchísima frecuencia, y uso la aplicación de Ryanair, es bastante simple y fácil de usar. Mi madre, de 86 años, sabe utilizar la aplicación de Ryanair".
La aerolínea ha señalado que, aunque la medida es estricta, aplicará flexibilidad durante un periodo de transición que se extenderá hasta inicios de enero. En este tiempo, si un pasajero pierde su teléfono o enfrenta un problema con el dispositivo después de haber realizado el check-in online, se le permitirá abordar de forma manual, y en los mostradores se entregarán pases gratuitos al 2% de los clientes que no pudieron presentar el DBP.
Ryanair insiste en que el principal objetivo de la medida es ofrecer un servicio más rápido y reducir el papeleo. Sin embargo, los viajeros deberán estar más atentos que nunca a todos los requisitos de la aerolínea, que es conocida por sus tarifas ajustadas pero también por sus costos extra. El mensaje a los clientes es claro: no solo deben asegurar su check-in y tarjeta de embarque digital de manera correcta, sino también prestar mucha atención a las dimensiones de su equipaje.
Recientemente, la aerolínea aumentó ligeramente en cinco centímetros el ancho de la valija gratuita permitida, que ahora debe tener unas medidas máximas de 40x20x30 cm (24 litros de capacidad). Los pasajeros que no cumplan con el tamaño de equipaje permitido o que no realicen el check-in online a tiempo se exponen a sanciones económicas.
Nota:iprofesional.com






















