





Luego de felicitar al presidente Javier Milei por la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, publicó un mensaje en las redes sociales en el que defendió el acuerdo financiero con la Argentina y reivindicó su impacto positivo sobre la economía estadounidense. En tono irónico, festejó que hizo una fuerte ganancia en el mercado cambiario argenitno.
“Me complace informarles que el puente económico argentino ahora genera ganancias para el pueblo estadounidense”, escribió el funcionario, considerado uno de los hombres más cercanos al expresidente Donald Trump. Milei agradeció las declaraciones de Bessent y mencionó que espera prontamente su visita al país.
Bessent apuntó directamente contra las senadoras demócratas Elizabeth Warren y Amy Klobuchar, a quienes acusó de haber intentado “frustrar el éxito electoral de uno de nuestros grandes aliados en América Latina”. En su texto, Bessent elogió el resultado de Milei: “Ganó por una abrumadora mayoría, con los sectores más pobres de la sociedad votando por la libertad económica, una idea particularmente anatema para la senadora Warren, la peronista estadounidense residente en el Senado”.
Según su interpretación, el canal financiero y comercial abierto con la Argentina permitió mejorar la posición de los productos agrícolas y ampliar el acceso a mercados para los agricultores norteamericanos. “El término ‘ganancia’ tal vez no les resulte familiar, pero los invito a abandonar la lógica de los programas automatizados que solo llevan al endeudamiento del gobierno estadounidense”, señaló, en un mensaje cargado de ironía hacia la administración demócrata.
El secretario del Tesoro destacó que su gobierno prevé activar en 2026 nuevos mecanismos de apoyo a la exportación agrícola estadounidense hacia Sudamérica, incluido el acceso al mercado argentino. Y publicó una foto de Trump en Asia, aludiendo a la "demostración de liderazgo estadounidense exitoso”.
Las declaraciones de Bessent tuvieron impacto inmediato en la Argentina. Desde la Casa Rosada, Milei respondió en forma inmediata. “Me alegra saber que pronto volverá a visitar Argentina. Esperamos su llegada con ilusión y le daremos la bienvenida con los brazos abiertos”. El mandatario agradeció públicamente el respaldo a su programa económico y resaltó que “los mercados deberían acoger con entusiasmo la financiación de la República para 2026”.
Será la segunda visita de Bessent al país desde que asumió al frente del Tesoro norteamericano. La anterior fue en abril, pocos días después del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando expresó un fuerte respaldo de Trump a las políticas de La Libertad Avanza.
En los mercados financieros locales, las versiones sobre eventuales ganancias con las del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario ganaron fuerza esta semana. Según consultoras privadas, Estados Unidos habría adquirido cerca de 2,75 billones de pesos en letras del Banco Central, equivalentes a unos 2100 millones de dólares, que estarían depositadas bajo la categoría “otros pasivos en pesos”.
Los analistas de consultoras del mercado coincidieron en que no se trataría de instrumentos dollar linked, sino de letras de liquidez, y que la rentabilidad del Tesoro norteamericano dependerá de la continuidad del esquema de bandas cambiarias implementado por el ministro Luis Caputo.
 
Con el resultado electoral favorable al oficialismo, los mercados reacomodaron expectativas. La mayoría de los bancos internacionales estima que el Gobierno mantendrá el actual régimen de flotación administrada, y que hacia 2026 el Banco Central podría comenzar a recomprar reservas sin necesidad de nuevas intervenciones del Tesoro estadounidense. 
Fuente: Pagina12
























