


La CGT se "planta" ante una reforma laboral que consideran "regresiva" y renueva sus autoridades
Actualidad - Nacional31/10/2025


La cúpula de la CGT se reunió este jueves de cara a la discusión sobre la reforma laboral que anticipó el Gobierno que el Congreso tratará en sesiones extraordinarias luego de que asuman los nuevos legisladores en diciembre. De acuerdo a las primeras síntesis, la central obrera resolvió sostener la “unidad” y “plantarse” para que no avancen cambios “regresivos”.
El encuentro, que duró alrededor de 3 horas, incluyó no sólo a los integrantes del triunvirato, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, sino también a otros secretarios generales. Se llevó a cabo en la sede de la UOCRA, el gremio que dirige Gerardo Martínez, quien ofició de representante del sindicalismo en el Concejo de Mayo articulado por Javier Milei.
“Hubo discursos contra el Gobierno y defensa de los derechos laborales, todo en esa línea”, declaró una fuente cercana a la reunión a NA. La gestión libertaria aún no hizo circular el proyecto definitivo que promoverá en el Congreso, pero hay presentada ya una iniciativa desde el 2024 con la firma de los diputados oficialistas, y prepara un nuevo borrador, en el que se estima que incluirá varias de los artículos del Decreto 70/2023. 
 
“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.
En tanto, el titular de SMATA, alejado actualmente a la conducción de la CGT, Mario Manrique, sostuvo en radio Splendid que “ninguna reforma laboral creó puestos de trabajo” y subrayó que, históricamente, esas iniciativas “se plantearon en épocas de crisis, porque lo único que querían hacer era abaratar los despidos”. En esa línea exigió una postura más “firme y contundente” a la central obrera.
En la reunión estuvieron presentes Hugo Moyano (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Cristian Jerónimo (Vidrio), Maia Volcovinsky (Judiciales), Jorge Sola (Seguros), Vanesa Núñez (UTEDYC), Armando Cavalieri (Comercio), Víctor Santa María (encargados de edificio), Marina Jaureguiberry (SADOP), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Plaini (Canillitas), Sergio Romero (UDA), Abel Furlán (UOM) y Mario “Paco” Manrique (Smata), entre otros.
La CGT se prepara para renovar su conducción
La CGT además se prepara para afrontar una renovación de autoridades el próximo 5 de noviembre, tema que también estuvo incluido en la reunión llevada a cabo esta tarde. De cara a esa elección se prepara un Congreso en el estadio de Obras Sanitarias.
Entre las figuras que podrían encabezar la nueva conducción suenan Jorge Sola, jefe del gremio del Seguro y quien actualmente ocupa la vocería de la CGT; Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio, y Maia Volcovinsky, secretaria adjunta del gremio de Judiciales, entre otros.
Sin embargo aún no están definidas cuestiones centrales de la renovación, como por ejemplo si se continuará con el modelo del triunvirato o se unificará la conducción, Sola y Juan Carlos Schmid, jefe de la CATT, prefieren la segunda opción.
Fuente: Perfil
























