





El Banco Central enviará este lunes billetes de dólares por más de 80 millones a los bancos del sistema financiero, que siguen demandando efectivo para responder al retiro por ventanilla de los ahorristas argentinos que mantienen la desconfianza en la administración de Javier Milei ahora intervenida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a cargo de fijar el tipo de cambio y la liquidez del sistema local.
Las acciones y bonos argentinos respondieron este viernes con fuertes pérdidas, después de un rápido rally alcista de pocas horas tras conocerse el posteo del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, donde anunció la intervención en el mercado local y la firma de un swap de monedas por 20 mil millones de dólares con el BCRA.
El salvataje de la administración de Donald Trump a Javier Milei concretada el jueves con un desembolso estimado entre 100 millones y 200 millones de dólares intentó estabilizar las expectativas hasta que el martes ambos presidentes se reunan en la Casa Blanca, después del feriado del viernes en Argentina y del lunes en Estados Unidos.
La demanda de dólares de los ahorristas se viene incrementando en las últimas semanas y se refleja en el pedido que hacen las entidades financieras para que el Banco Central les envíe billetes, como viene dando cuenta El Destape.
El jueves, dejaron una orden por 81,6 millones de dólares que serán entregados el lunes a las casas centrales de cada banco y repartido a las sucursales, con la idea de que no falte efectivo cuando se acerquen los clientes a retirar por ventanilla, con destino a las cajas de seguridad o atesoramiento propio. Hay además otro movimiento de dólares entre las propias entidades financieras por 18 millones de dólares, que no afectan la disponibilidad de billetes del BCRA.
Matthew C. Klein, en The Over Shoot, describió que “la economía argentina a menudo sufre escasez de divisas porque los argentinos prefieren mantener cientos de miles de millones de dólares en efectivo, acciones y bienes raíces fuera de su sistema financiero nacional”.
Y señaló que “los argentinos temen (con razón) la inflación, la devaluación y la expropiación, pero lo irónico es que se protegen de estos riesgos con tanta agresividad que generan precisamente los resultados que desean evitar”.
Ese efecto es el que está sufriendo ahora la administración de Javier Milei, que llegó prometiendo en campaña que tenía en el Whatsapp la oferta de dólares para dolarizar la economía y ahora tuvo que pedir el rescate primero del Fondo Monetario Internacional y ahora el salvataje de Trump para no terminar en una crisis devaluatoria generada por facilitar la salida de capitales.
Este salvataje, además, está sospechado que tiene como principales beneficiarios a inversores ex socios y amigos de Bessent, según diversas fuentes y medios internacionales. Según Krugman, “una de las personas que instó a Bessent a intervenir en nombre de Milei fue su viejo amigo y excolega , Rob Citrone , un multimillonario de fondos de cobertura que apostó fuerte por el éxito de Milei y compró más activos argentinos justo antes del anuncio de Bessent”.
“¿Aprovechará Citrone el préstamo puente de Bessent, respaldado por los contribuyentes, para tomar su dinero y huir? Si no lo hace, es un ingenuo, porque eso es lo que hacen todos los inversores inteligentes. Argentina está gastando miles de millones de dólares en reservas para defender el peso mientras todos se apresuran a salir”, consideró.
Este viernes, pese al feriado en Buenos Aires, las acciones de empresas argentinas y los bonos de la deuda pública en dólares que cotizan en Wall Street registraban fuertes pérdidas, que licuaban la suba del jueves pos anuncio de Bessent.
En el mercado de acciones, las caídas a mitad de rueda llegaban al 8% en el caso de Edenor y 6% en Mercado Libre, pero era generalizado a todas las empresas y sectores, especialmente el bancario que había registrado las mahyores subas el día previo.
Lo mismo sucedía con los títulos públicos, aunque se distribuían subas y bajas según los plazos y legislaciones, pero ya sin el impulso de Bessent que se esperaba llegue hasta la cumbre de presidentes.
Por Fernando Alonso / El Destape





