


Documentos revelan que Espert ingresó a la Argentina US$ 420.000 más en 2019, dos días antes de las elecciones
Actualidad - Nacional11/10/2025


José Luis Espert ingresó 420.000 dólares a la Argentina el 25 de octubre de 2019. El dato surge de documentos que constan en oficinas públicas a los que accedió El Destape. La transferencia fue dos días antes de las elecciones presidenciales de aquel año, poco productivas en términos políticos, ya que cosechó apenas el 1,47% de los votos, pero que todo indica fueron muy productivas en términos patrimoniales. Esa campaña fue financiada por Federico “Fred” Machado, el empresario próximo a ser extraditado a Estados Unidos en el marco de una megacausa narco, con quien Espert tenía un contrato por 1 millón de dólares. Hasta ahora se sabía que Espert recibió 200.000 dólares de Machado a principios de 2020. Pero El Destape accedió a documentos que permiten reconstruir que el diputado libertario ingresó más del doble esa cifra varios meses antes, al final de esa campaña electoral y justo en la previa a comprar la enorme casa en la que vive en Beccar, partido de San Isidro. Según constató este medio, en 8 meses por las cuentas de Espert pasaron al menos 640.000 dólares. Y todo fue durante el auge de su relación con Machado.
La cifra surge de registros a los que accedió El Destape y que dan cuenta que Espert ingresó al país 420.000 dólares el 25 de octubre de 2019. El 3 de julio había ingresado otros 20.000 dólares. Es decir, que en entre julio y octubre de ese año ya tenía 440.000 dólares. Según reconoció el propio diputado, entre enero y febrero de 2020, post campaña electoral, Machado le giró otros 200.000 dólares con la excusa de una asesoría a una minera guatemalteca que nunca concretó. Con esos tres movimientos, el ex candidato de la Libertad Avanza sumó 640.000 dólares en sus cuentas en apenas 8 meses.
La cronología es clave: Espert trajo los 420.000 dólares el 25 de octubre de 2019. Según su declaración jurada apenas una semana después, el 1 de noviembre, compró su casa de 250 metros cuadrados en el coqueto barrio de San Isidro. En el ínterin Fred Machado le aportó aviones, una camioneta blindada y fondos para la campaña electoral de hace 6 años que nunca fueron rendidos ante la Justicia Electoral. Espert afirmó que luego de la campaña firmó un contrato con Machado para asesorarlo en un emprendimiento minero en Guatemala, que eso explicaba que entre enero y febrero de 2020 recibiera 200.000 dólares. Según trascendió en distintos medios, el contrato fue firmado el 19 de junio de 2019, antes de la campaña. Ahora El Destape revela que Espert ingresó al país 420.000 dólares justo al final de la mentada campaña electoral.
¿Espert cobró esa cifra también de Fred Machado? Aún no se sabe. No figura en los registros del Bank of America que constan en la causa judicial en Estados Unidos por la que Machado será extraditado. Pero hay un indicio. El contrato que apareció sospechosamente en el tacho de basura de Machado durante el allanamiento al domicilio donde cumplía prisión domiciliaria desde 2021 y que coincide con el publicado por el portal Newstad dice que en junio de 2019 acordaron el pago de 1 millón de dólares de los cuales 100.000 se abonaron en el momento y el resto en cuotas de 100.000 mensuales. Si se respetó la letra del contrato para octubre de 2019 Espert ya había cobrado 5 cuotas, es decir, 500.000 dólares. Y trajo a la Argentina 440.000, en dos movimientos. Las cifras y fechas son congruentes.
O sea, en concreto, Espert ingresó a la Argentina:
- 20.000 dólares el 3 de julio de 2019.
- 420.000 dólares el 25 de octubre de 2019.
- 50.000 dólares en marzo de 2020, que pueden ser parte de los 200.000 que le pagó Machado.
Entre el pago 2 y el pago 3 está confirmado que recibió 200.000 dólares de parte de Machado en una cuenta bancaria de los EE.UU. En marzo de 2020, Espert se compró un auto BMW M240I fabricado ese mismo año, valuado en 90.000 dólares. La adquisición del vehículo coincide temporalmente con el giro de 200.000 dólares reconocido por Espert. Lo mismo sucede con la casa de Beccar.
Hace unos días Juan Grabois denunció a Espert por lavado de activos provenientes del narcotráfico a partir de que detectó la transferencia de 200.000 dólares que le hizo Machado en una causa judicial en Estados Unidos. El dirigente social enfatizó que “la evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado”. La presentación, que hizo foco en ese pago que Espert luego no tuvo más remedio que reconocer, derivó en que la justicia federal de San Isidro realizara allanamientos en el domicilio y despacho del diputado (se concretaron este jueves) y en la vivienda donde Machado cumplía arresto domiciliario. En el marco de esa causa, que avanza con velocidad, declaró el miércoles como testigo Sebastián Lacunza, el periodista que más y mejor cubrió esta historia y que la viene relatando y reconstruyendo desde hace meses.
Grabois señaló en su denuncia que “Espert incrementó su patrimonio en más de 230 millones de pesos en solo dos ejercicios fiscales, pasando de $29.489.019 en 2022 a $261.965.406 en 2024”. Se trató de una progresión de alrededor del 800%. “Resulta absolutamente desproporcionada en relación con sus ingresos laborales y de rentas declaradas, incluso contemplando los generosos montos informados en tales categorías”, indicó. Y agregó: “Este crecimiento se aceleró precisamente tras la finalización de la campaña presidencial de 2019 y coincide con la adquisición de bienes suntuarios (como el BMW M240I)”.
Espert, que esgrimió una mentira detrás de otra para intentar ocultar su vínculo con Machado y los pagos y apoyos recibidos por parte del acusado narco, dijo que su crecimiento patrimonial se debió a una herencia por la muerte de su padre. En su DDJJ de 2022 hay dos referencias a una herencia pero es una suma muy baja en relación a la adquisición de la casa de Beccar y el BMW. La herencia que declara es una propiedad en Pergamino que ingresó a su patrimonio en enero de 2020 y de la que dijo tener el 33%, equivalente a 4 millones de pesos en aquel período; también declaró como herencia un "patrimonio de empresas o explotación unipersonal" por menos de 500.000 pesos.
La casa de Beccar la valuó en la misma DDJJ 2022 en 14 millones de pesos (solo por la posesión del 50%). El BMW modelo 2020 que declara en el mismo documento tiene un precio de mercado de 90.000 dólares. A juzgar por la constancia con la que Espert faltó a la verdad en los últimos días es muy difícil creerle la explicación de la herencia. Recordemos que en una presentación judicial, en marzo de este año, el diputado dijo que a Machado solo lo había visto una vez. Ya quedó constatado en tribunales que sólo en 2019 realizó 5 viajes por la Argentina con “Fred” en su avión particular, que hizo otro vuelo al exterior con él, que hablaban muy seguido por teléfono, que firmaron un contrato por 1 millón de dólares y que el acusado de narco le giró 200.000 dólares. Además de que le prestó sus aeronaves para realizar 36 viajes en el marco de la campaña electoral de 2019 y una camioneta blindada.
Ante este escenario se multiplican los interrogantes. ¿Espert se compró una casa y un auto de lujo con dinero proveniente del narco? ¿Cuánta plata cobró en total por parte de Machado? ¿Fue candidato a presidente por una verdadera voluntad de acceder al cargo o para hacerse de dinero “fácil”? ¿Por qué ocultó una y otra vez, tanto ante los medios como en la Justicia, su relación con “Fred”?
De lo que no quedan dudas es que el 27 de octubre de 2019 Espert sacó el 1,47% de los votos en las elecciones ejecutivas. Y que dos días antes había ingresado a una cuenta suya en la Argentina 420.000 dólares que tenía en el exterior. Una semana después se compró un caserón en San Isidro. A pesar del resultado de los comicios, él ya había ganado.
Por Franco Mizrahi / El Destape





