Billetera digital que compite con Mercado Pago y Ualá te regala $125.000 por mes: cómo acceder al beneficio

Economía04 de marzo de 2025
41588

Las billeteras virtuales compiten fuertemente para ofrecer los mejores beneficios y ser la primera opción para la vida financiera de sus usuarios, algo que en la jerga se conoce como principalidad.

De hecho, casi dos tercios de los argentinos usa al menos una de estas aplicaciones según la consultora Taquion. Entre ellas se destaca Personal Pay, que se ubicó en el cuarto puesto de popularidad, detrás de CuentaDNI y Naranja X (ambas con 28%); y delante de MODO (18%) y Ualá (15%).

La billetera que regala hasta $109.000 por mes
Personal Pay tiene cerca de 4 millones de usuarios que aprovechan su  cuenta remunerada, tarjeta prepaga y seguros, entre otros servicios.

Pero también generó un sistema de niveles para fidelizarlos usuarios, con diferentes beneficios según el consumo. Además, en marzo bajó esos topes para que sea más fácil acceder a los beneficios.

Así, con $275.000 (antes, $350.000) de consumo mensual se alcanza el nivel 3 y  se obtienen los siguientes beneficios

25% en supermercados ChangoMás, MásOnline, Diarco y Makro los miércoles y jueves, en en día los jueves ($12.000). Semanal ($48.000 mensual)
20% en combustible ($5.000) los lunes y martes. Semanal ($20.000 mensual)
30% en recargas de SUBE ($750). Semanal ($3.000 mensual)
25% en comida rápida de jueves a domingo ($1.200). Semanal ($4.800 mensual)
30% en Personal Flow hogar o móvil ($5.750 con débito automático). Mensual
20% en recargas de Personal + 20% de crédito extra ($1.000). Mensual
20% en Tienda Personal ($45.000). Mensual
Por lo tanto, es posible ahorrar $127.550 al mes si se tiene el nivel 3.

En tanto, quienes consuman desde $100.000 (antes, $125.000) por mes, alcanzan el nivel 2 y obtienen: 

25% en supermercados ChangoMás, MásOnline, Diarco y Makro los miércoles y jueves, en en día los jueves ($7.000). Semanal ($28.000 mensual)
20% en combustible ($3.000) los lunes y martes. Semanal ($12.000 mensual)
30% en recargas de SUBE ($350). Semanal ($1.400 mensual)
25% en comida rápida de jueves a domingo ($800). Semanal ($2.200 mensual)
30% en Personal Flow hogar o móvil ($4.750 con débito automático). Mensual
20% en recargas de Personal + 20% de crédito extra ($1.000). Mensual
20% en Tienda Personal ($35.000). Mensual

Así, es posible ahorrar $75.350 al mes en el nivel 2. 

Finalmente, el nivel 1 permite acceder a los siguientes descuentos:

25% en supermercados ChangoMás, MásOnline, Diarco y Makro los miércoles y jueves, en en día los jueves ($3.000). Semanal ($12.000 mensual)
15% en Personal Flow hogar o móvil ($1.500 con débito). Mensual
10% en recargas de Personal ($1.000). Mensual
20% en Tienda Personal ($25.000). Mensual

De esta forma, se puede ahorrar $17.000 siendo nivel 1.

Sin embargo, los beneficios pueden ser mayores si se suman otras promociones en farmacias, librerías, restaurantes y otros comercios. 

Telecom compró a Telefónica: qué pasa con PersonalPay
Luego de que Telecom anunciara la compra de Telefónica Argentina por u$s1.250 millones, se conoció que fintech será uno de los sectores en el que jugará fuerte. "Hay todo para ganar ahí, no es un negocio que tenga Movistar", reconoce una reconocida fuente.

El holding tiene una gran presencia en el sector con Personal Pay, una billetera que roza los cuatro millones de usuarios, según estimaciones de mercado. Se espera que –promociones mediante– la aplicación aspire a superar los más de 6 millones de clientes que tiene Ualá.

Además, tal como hizo Mercado Libre con Mercado Banco, Telecom solicitó la marca PersonalBank, con isologo incluido, en la clase 36, dedicada a servicios financieros, que tuvo la oposición de BBVA e Itaú.

Esto sugiere que buscará estar en carrera para lo que se considera la evolución natural de las billeteras: convertirse en un banco, camino que ya transitó Ualá con la adquisición de Wilobank, rebautizado como Uilo.

"El proyecto generó cierta resistencia de (Héctor) Magnetto y (David) Martínez", revela un importante ejecutivo del rubro, en alusión al accionista más conocido de Cablevisión Holding y al CEO del Grupo Fintech, que controlan 40% cada uno del paquete accionario de Telecom. El 20% restante cotiza en la Bolsa.

Pero el plan puede desempolvarse apenas se destraben cuestiones regulatorias: "Tuvieron que pedir financiamiento a tres bancos para la compra de Telefónica Argentina", justifica la fuente.

Así, espera que "el nuevo conglomerado haga crecer Personal Pay dentro de la estructura de Telefónica, porque ahí no compiten entre sí (el gigante español no tiene billetera en el país). Sacarle rédito a la cartera de 42 millones de clientes".

Sin embargo, en el sector no descartan las opciones para dar más servicios financieros, especialmente en préstamos, una unidad de negocios que promete crecer fuerte por la desaceleración de la inflación y mayor estabilidad macro.

Es un producto muy caro para las fintech que deben utilizar fondos propios en lugar de hacer intermediación financiera (usar depósitos de clientes para prestar a otros), una operación limitada a la banca.

Tampoco descartan que Personal firme una joint-venture con algún banco para brindar servicios de manera conjunta, al estilo de Mercado Pago con el BIND. De ser este el camino, una fuente del rubro financiero estima que el que tiene más chances de sinergiar es Macro, debido a los vínculos de Martínez con la entidad de la familia Brito.

También se cree que Personal Pay querrá aprovechar los clientes corporativos que sumará con la adquisición y apuntará a crecer en servicios financieros para empresas, como el payroll (pago de salarios). Más, teniendo en cuenta que el DNU 70/23 habilita a las billeteras a captar sueldos.

Nota:iproup.com

Te puede interesar