


Calendario laboral 2026: cuándo caen los feriados y qué días no se trabaja
Recursos Humanos24/11/2025




Conocer de antemano el calendario oficial de feriados es casi una herramienta estratégica. El calendario laboral 2026 ya permite anticipar cómo se moverán el trabajo, el empleo y cada feriado, con una combinación de fechas inamovibles, días trasladables y posibles fines de semana largos que pueden cambiar por completo la planificación anual.
¿Cómo afectan al trabajo los feriados inamovibles de 2026?
Los feriados inamovibles son aquellos que se respetan exactamente en la fecha estipulada, sin importar en qué día de la semana caigan. Para quienes trabajan bajo relación de dependencia, estos días implican descanso garantizado, mientras que, para quienes prestan servicios durante esas fechas, la ley laboral prevé un pago especial.
En 2026, el país contará con los siguientes feriados inamovibles:
Jueves 1° de enero: Año Nuevo
Lunes 16 y martes 17 de febrero: Carnaval
Martes 24 de marzo: Día de la Memoria
Jueves 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas
Viernes 3 de abril: Viernes Santo
Viernes 1° de mayo: Día del Trabajador
Lunes 25 de mayo: Revolución de Mayo
Sábado 20 de junio: Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano
Jueves 9 de julio: Día de la Independencia
Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
Viernes 25 de diciembre: Navidad
Cada uno de estos días garantiza un paréntesis obligatorio en la agenda laboral, lo que influye tanto en el funcionamiento de empresas como en la organización de quienes cuentan con pocos días de vacaciones al año. En términos de trabajo y empleo, estos feriados marcan los momentos más esperados para cortar la semana.
Trabajo, empleo y feriado: ¿qué cambia con los feriados trasladables?
Los feriados trasladables permiten extender fines de semana y potenciar el turismo, aunque también impactan en la planificación del trabajo anual. Regidos por la Ley 27.399, pueden moverse al lunes previo o posterior, generando fines de semana largos que modifican el movimiento comercial, el empleo y la actividad de múltiples rubros.
En 2026, estos serán los feriados que pueden cambiar de fecha:
Miércoles 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Güemes
Lunes 17 de agosto: San Martín (ya confirmado con traslado)
Lunes 12 de octubre: Diversidad Cultural (ya confirmado con traslado)
Viernes 20 de noviembre: Soberanía Nacional (se traslada para fin de semana largo)
Estos feriados trasladados al lunes permiten organizar descansos más largos sin necesidad de tomar días de vacaciones. A su vez, generan un alivio en la dinámica laboral, ya que ordenan los cortes de trabajo en bloques más previsibles.
¿Habrá feriados puente en 2026 y cómo impactarán en el empleo?
Una de las grandes incógnitas del nuevo año es la confirmación de los llamados feriados puente, días adicionales establecidos por decreto presidencial para promover el turismo interno. Aunque todavía no se definieron para 2026, su eventual incorporación puede modificar de manera significativa el esquema laboral.
Los feriados puente suelen agregarse junto a los feriados trasladables o inamovibles para formar fines de semana extralargos, lo que impacta directamente en sectores como gastronomía, hotelería, transporte y comercio. Para el trabajador, estos días representan oportunidades de descanso adicional o, en caso de tener que prestar servicios, ingresos extras por la modalidad de pago.
Hasta que se publique el decreto oficial, quienes quieran planificar vacaciones o escapadas deberán estar atentos a las actualizaciones, ya que estos días pueden alterar cualquier calendario laboral previamente organizado.
Trabajo, empleo y feriado: ¿cuáles son los fines de semana largos imperdibles de 2026?
Para quienes buscan optimizar descansos sin perder días laborales, los fines de semana largos de 2026 serán clave. Estos son los más destacados:
Carnaval: del sábado 14 al martes 17 de febrero
Un bloque de cuatro días ideales para una escapada veraniega sin afectar el calendario de trabajo tradicional. Suele ser una de las fechas más elegidas del año.
Semana Santa + Malvinas: del jueves 2 al domingo 5 de abril
Una combinación poco frecuente que une conmemoraciones religiosas y nacionales, convirtiéndose en uno de los descansos más extensos del año sin días de vacaciones.
Día de la Soberanía: del viernes 20 al domingo 22 de noviembre
Producido gracias al traslado del feriado al viernes, este fin de semana largo es ideal para una última escapada antes del cierre de año laboral.
Estos cortes permiten equilibrar el ritmo de trabajo y ayudan a mejorar la productividad general, ya que las pausas programadas suelen reducir el estrés acumulado. Para quienes trabajan por cuenta propia, también ofrecen oportunidades comerciales o momentos estratégicos para reorganizar tareas.
¿Cómo aprovechar cada feriado sin descuidar el trabajo?
Tener el calendario a mano permite combinar descanso con responsabilidad laboral. Al planificar con anticipación, las empresas pueden reprogramar actividades, los trabajadores pueden organizar vacaciones sin superposiciones y, quienes dependen de ingresos variables, pueden prever los días con menos movimiento.
El año 2026 tendrá un equilibrio interesante entre feriados inamovibles, trasladables y posibles puentes. Esto convierte al calendario en una herramienta fundamental para quienes buscan mejorar el balance entre trabajo, empleo y feriado.
Nota: iprofesional.com




















