


Docentes jubilados nacionales tendrán un ajuste trimestral: quiénes acceden al beneficio
Recursos Humanos24/11/2025




Los jubilados docentes nacionales recibirán un ajuste trimestral en sus haberes correspondiente a diciembre de 2025 y a los meses de enero y febrero de 2026. Según una nota de La Nación, de acuerdo con las proyecciones del abogado previsionalista Aníbal Paz, más de 200.000 jubilados docentes no universitarios accederán a un incremento del 7,5%, mientras que unos 13.000 docentes universitarios jubilados recibirán una suba del 3,85%.
Estos aumentos se calculan a partir de la evolución de los salarios de los docentes activos incluidos en los regímenes especiales, mediante los índices RIPDOC y RIPDUN, que toman como base las remuneraciones imponibles sin contemplar sumas no remunerativas.
A diferencia del régimen general, cuyos haberes se actualizan por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los beneficiarios docentes cuentan con un sistema propio. El régimen especial establece aportes dos puntos superiores al resto, un total del 13% del salario y garantiza una jubilación equivalente al 82% móvil del cargo desempeñado al momento del retiro. Por esa razón, sus haberes se ajustan cada tres meses según la variación salarial del sector y no reciben los bonos que sí se aplican a las jubilaciones mínimas del régimen general.
Este año, el régimen docente acumuló aumentos del 10,61% entre marzo y mayo, 13,59% de junio a agosto, 6,9% entre septiembre y noviembre y ahora el 7,5% para el trimestre siguiente. Sin embargo, los pasivos del sector educativo continúan arrastrando un deterioro significativo en su poder adquisitivo: entre 2018 y comienzos de 2024, la pérdida acumulada alcanzó el 23%, sin considerar variaciones intermensuales.
El sistema previsional docente vuelve a estar en el centro del debate, ya que el Gobierno analiza incorporarlo a la reforma previsional prevista para el próximo año en el marco del acuerdo con el FMI. El objetivo sería revisar los regímenes especiales y eventualmente unificarlos con el régimen general, que otorga haberes iniciales equivalentes al 60/65% del salario promedio de los últimos diez años. De avanzarse en esa dirección, los actuales jubilados docentes mantendrían sus derechos adquiridos, mientras que los cambios regirían sobre futuras jubilaciones. Intentos previos para modificar este régimen, como los impulsados en 2018 y 2020, no prosperaron por la resistencia de los gremios docentes.
Con estas subas trimestrales, los jubilados docentes aguardan que la actualización sirva para atenuar la pérdida acumulada de poder adquisitivo que arrastra el sector.




















