“Los golpistas simplemente han sofisticado sus métodos”

Actualidad - Nacional16/11/2025
G44WINDCME2GCZDFMYYGKY3FGE

En el marco de un encuentro para reflexionar sobre el empleo del lawfare como herramienta de persecución política y sometimiento de los pueblos, Cristina Fernandez de Kirchner envió un mensaje grabado desde San José 1111, como acostumbra a participar de los diferentes eventos en los que participa, desde que cumple su condena en prisión domiciliaria por la causa vialidad, que justamente tuvo como resultado su proscripción, en un claro caso de lawfare. “Ya no hay tanques en las calles, ni comunicados de las juntas militares. En algunos casos, los golpistas simplemente han sofisticado sus métodos”, reflexionó la expresidenta.

En el mensaje difundido por la diputada Vanesa Siley en su cuenta de X, la referente peronista agradeció el espacio y destacó la importancia del debate porque “aunque cambiaron las formas, el objetivo sigue siendo exactamente el mismo, impedir que los pueblos gobiernen su propio destino”, y sostuvo que se debe “analizarlos con la misma sofisticación” con la que se ejecutan.

Si bien es es ella la víctima más grande del lawfare en el país, Cristina Kirchner advierte que el lawfare es un arma recurrente en la región, como ocurrió en los casos de Lula da Silva (Brasil), Evo Morales (Bolivia) y Pedro Castillo (Perú). Sin embargo, considera que Argentina “es un caso para la enciclopedia del lawfare. Como decía Borges, la hipérbole argentina. Un entramado de jueces, fiscales, servicios de inteligencia y grandes medios de comunicación que, actuando al unísono, transformaron la justicia y el poder judicial en un verdadero instrumento de disciplinamiento”, advirtió.

La intervención de Cristina se dio en el marco de la jornada “Lawfare, la estrategia regional del nuevo golpe de Estado”, llevada a cabo en el Instituto Fray Bartolomé de las Casas, un espacio académico de investigación, formación y difusión jurídica, orientado a los poderes judiciales, a la comunidad académica y a la sociedad civil de la región creado por el Papa Francisco en 2023. Cristina, por su parte, destacó el trabajo de Bergoglio y elogió su capacidad: “tuvo uno de los diagnósticos más certeros sobre este nuevo tipo de intervención en los procesos políticos de los países emergentes. Cuando él hablaba de uso indebido de procedimientos legales y tipificaciones judiciales, sabía muy bien de lo que estaba hablando”, afirmó.

Durante los últimos años de su papado, Bergoglio dedicó mucho tiempo de su trabajo al lawfare y advirtió sobre el rol de los medios de comunicación, considerando que son los encarcelados de abrir el camino cuando el poder debe frenar el avance de una personalidad política. “Lo descalifican y ahí le meten la sospecha de un delito. Entonces se hace un sumario grandísimo donde no le encuentran nada pero para condenarlo basta el volumen del mismo”, había descrito en una entrevista en 2023 con Gustavo Silvestre. Justamente en estos días, Cristina Fernandez de Kirchner enfrenta el juicio por la Causa Cuadernos, que investiga a decenas de imputados, bajo la prueba de unos cuadernos que aparecieron, se quemaron y volvieron a resurgir de las cenizas con tachaduras, reescrituras y letra de otras personas.

En un pasaje de su mensaje, Cristina hace hincapié sobre el rol de los medios en el origen del Lawfare del que hablaba Francisco. “Acá, los titulares de los grandes medios, especialmente los del empresario Magneto, el Grupo Clarín, no sólo acompañan las causas armadas: las escriben, las editan y las dirigen. Tampoco se queda atrás La Nación. Por eso también esos mismos medios muchas veces difamaron y atacaron a Francisco permanentemente”.

Fuente: Pagina12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email