Duda despejada, entró Lousteau

Actualidad - Nacional01/11/2025
985411-8a-19

El escrutinio definitivo llevado adelante por la Justicia Electoral en la ciudad de Buenos Aires confirmó que Martín Lousteau se quedó con la banca número 13 que se disputaba por el distrito porteño. El escaño, disputado y con incógnita desde el domingo de las elecciones, finalmente fue confirmado para el radical. De esta manera, La Libertad Avanza consiguió siete bancas: Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando de Andreis, Antonela Giampieri, y Andrés Leone. Fuerza Patria logró cuatro lugares, uno más que los actuales: Itai Hagman, Kelly Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora. La izquierda ubicó a Myriam Bregman, mientras que la decimotercera quedó para el senador radical.

“Se acaba de cerrar el escrutinio definitivo en la Ciudad de Buenos Aires y, como lo marcó el provisorio, casi cien mil porteños eligieron nuestra propuesta para que los represente como diputado nacional”, informó Lousteau en su cuenta de X. Y agregó: “En el escrutinio definitivo subimos 1.294 votos. Y a LLA le faltaron 8.688 votos para poder sumar un diputado más. Muchas gracias a quienes nos apoyaron con su voto, a los militantes y a los fiscales que durante estos días participaron del recuento”. 

El escrutinio provisorio que difundió el entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la noche del domingo terminó convalidado por el recuento de la Justicia Electoral. Según los datos del escrutinio definitivo, LLA obtuvo 854.122 votos para la categoría senador y 783.585 para diputados. FP 519.119 y 445.340, respectivamente. El Frente de Izquierda 92.657 y 150.523; mientras que Ciudadanos Unidos, la coalición de Lousteau, cosechó 86.100 para la Cámara alta y 99.034 para Diputados.

Hasta el jueves por la tarde, cuando se había completado el escrutinio definitivo de siete de las quince comunas porteñas, desde LLA empezaron a filtrar que le habían ganado la banca a Lousteau, lo que fue ampliamente replicado por los trolls en redes. Pero el optimismo se desinfló cuando se conocieron las actas de las 15 comunas porteñas. Los votos en el exterior, que Milei esperaba decisivos, no alcanzaron. 

Con el resultado confirmado, Lousteau publicó un mensaje que buscó cerrar la polémica: “Durante estos cinco días hemos tenido que soportar agravios y una inédita campaña de desinformación por parte del oficialismo, que instaló que nuestra diputación estaba en riesgo, cuándo no era así. Decidimos esperar el recuento definitivo en silencio, sin responder ninguna de las mentiras, porque creemos en las instituciones y porque sabíamos cuál era el resultado gracias al trabajo de nuestros fiscales”, consideró. Y cerró: “Una vez, se comprueba que los escrutinios provisorios son consistentes con los definitivos y que no hay riesgo de fraude ni de manipulaciones. A partir de diciembre voy a trabajar en la Cámara de Diputados para honrar la confianza que depositaron en nosotros”.

En declaraciones radiales, Lousteau reflexionó sobre el tono, los insultos y las agresiones permanentes que propone el sector político del gobierno. "Milei ya no insulta, pero todo los demás alrededor insultan. Él no insulta porque se dieron cuenta que si lo hace un Presidente cae mal. Tiene un ejercito que hace campaña todo el tiempo para denostar. Y el problema de eso es que impide el diálogo. Yo hago un esfuerzo personal para no analizar lo que hace el Gobierno por todos los insultos y campañas infundadas, trato de hacerlo porque es lo que corresponde. Pero es muy difícil". 

La candidatura de Lousteau tuvo idas, vueltas e internas. Finalmente compitió en la ciudad de Buenos Aires como parte del armado de Provincias Unidas, el bloque de seis gobernadores que participaron de las elecciones y que, salvo el correntino Gustavo Valdés, no pudieron romper la polarización entre LLA y FP. "El resultado en un partido de fútbol terminó, pero con el resultado de una elección el partido arranca. Si te votaron, no importa cuántos, tenes un deber. Lo que hubo fue una enorme polarización. Hay un grueso de la población que no quiere volver para atrás", agregó.

"Creo que esos cien mil apoyan que hay que salir del pasado pero que este modelo no nos lleva a un futuro bueno. Veremos si ahora las corrige. Algunas son de modo y otras de fondo. A mi me parece peligroso cuando se rompen cosas que no tienen repuesto", cerró.

Fuente: Pagina12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email