


El mapa del ajuste estatal: qué empresas y organismos lideran los recortes de personal en la era Milei
Recursos Humanos01/11/2025


El Sector Público Nacional (SPN) ha experimentado una contracción de 59.802 puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025, lo que representa una caída total del 17,4% en su dotación de personal. Esta cifra equivale a un promedio de más de 85 desvinculaciones por día.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) , basado en datos de INDEC, detalla cómo se distribuye este ajuste. Si bien la administración descentralizada fue la más afectada en conjunto, el análisis nombre por nombre revela dónde estuvo el foco del recorte, tanto en empresas públicas como en organismos de la administración.
Empresas Públicas: ranking de recortes absolutos
Al analizar las empresas y sociedades del Estado, el impacto más significativo en términos de cantidad de despidos se centró en compañías con un rol logístico y de servicios estratégicos.
Informe de Empleo Público (CEPA, septiembre 2025)
El ranking de las cinco empresas con mayor cantidad de desvinculaciones es el siguiente:
Correo Argentino: 5.118.
Operadora Ferroviaria: 3.265
Banco Nación: 2.033
Aerolíneas Argentinas: 1.856
AySA: 1.671
Télam: 640
Casa de Moneda: 599
Belgrano Cargas y Logística: 411
Fabricaciones Militares: 402
Educ.Ar: 270
El informe de CEPA subraya que estos recortes afectan funciones que considera esenciales, como la conectividad territorial que provee el Correo, el desarrollo del sistema ferroviario y el servicio de agua potable en el AMBA.
Administración Pública: organismos con más despidos
El ajuste no se limitó a las empresas. Dentro de la Administración Pública Nacional (APN), incluyendo organismos descentralizados y desconcentrados, los recortes también fueron profundos, afectando áreas de recaudación, ciencia y servicios sociales.
Estos son los organismos que lideran el recorte en números absolutos:
ARCA (Agencia de Recaudación): 3.186 puestos de trabajo. El informe señala que esto impacta la capacidad de fiscalización y recaudación del Estado.
CONICET: 1.918 trabajadores, incluyendo investigadores, técnicos y personal de apoyo.
ANSES (Administración de Seguridad Social): 1.559 puestos de trabajo. CEPA indica que esto afecta la atención al público y la gestión de derechos sociales.
Estado Mayor General de la Armada: 969
ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones): 818
INTI: 774
DNV: 648
Estado Mayor General del Ejército: 664
INTA: 619
SENASA: 593
Más allá de la cantidad total de despidos, el informe destaca que el análisis porcentual muestra los casos de "virtual extinción operativa". El caso más drástico es el de la ex Télam (identificada como "Agencia de Publicidad del Estado") , con un recorte de 79% de su personal.
Télam: 79%
ENARSA Patagonia: 66,7%.
Educar S.A.: 60,5%.
Contenidos Públicos S.E.: 44%.
Casa de Moneda: 42,5%.
Informe de Empleo Público (CEPA, septiembre 2025)
En Organismos de la Administración:
El recorte porcentual más severo se produjo en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), que perdió el 64,2% de su planta.
CNCPS: 64,2%
Junta de Seguridad en el Transporte (JST): 46,0%.
INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social): 42,9%.
ANPIDTyI: 41,8%
ENACOM: 39,9%
ORSNA: 36,8%
ANDIS: 36,1%
Agencia Nacional de Seguridad Vial: 36%
Fondo Nacional de las Artes: 34,2%
Registro Nacional de Armas: 32,7%
Según la conclusión del centro de estudios, estos datos no reflejan una simple modernización del Estado, sino que "tienden a vaciarlo de contenido, conocimiento y herramientas para intervenir en el desarrollo nacional"
Nota:iprofesional.com























