





El modelo económico sigue golpeando el aparato productivo bonaerense y en la provincia se multiplican los cierres de empresas, con un telón de fondo marcado por la reforma laboral que amenaza con despidos sin indemnización y derechos recortados.
La empresa metalúrgica y autopartista SKF cerrará su planta ubicada en el parque industrial de Tortuguitas para importar los mismos artículos desde Brasil, donde los costos de producción la favorecen y el mercado es mucho más grande. La acería Berisso mantiene sus puertas cerradas e incumple la conciliación obligatoria dictada por el ministro Walter Correa.
SKF es una multinacional de origen sueco que opera en Argentina desde hace más de un siglo. Con la relocalización se pierden 145 empleos directos, encuadrados en la UOM, cuya regional San Miguel conduce Diego Espeche. El comunicado oficial de la empresa da a entender que los factores decisivos que empujaron la medida son el encarecimiento de los costos de producción y el achicamiento del mercado argentino.
“La decisión se tomó tras un exhaustivo análisis estratégico y operativo que consideró diversos factores, como factores económicos, de producción y de mercado. La producción en la planta de Tortuguitas se detendrá de inmediato y se trasladará a otras plantas dentro de la zona de influencia global de SKF”, dice.
Buenos Aires/12 pudo confirmar que la empresa y el sindicato mantienen un canal de diálogo abierto, con el objetivo de establecer las condiciones de la desvinculación de los trabajadores.
Una de las unidades de negocios de SKF produce autopartes como rodamientos, correas, crucetas, semiejes, tensores, crapodinas, juntas homocinéticas, bombas de agua, kits de distribución, actuadores hidráulicos, grasas y retenes. La otra ofrece servicios y soluciones para la industria, como monitoreo y mantenimiento. Ninguna de las dos tiene un buen presente ni un futuro promisorio.
La Acería Berisso tiene más de medio siglo de antigüedad, de manera que al igual que SKF, surfeó el Rodrigazo, la hiperinflación, la convertibilidad, el 2001 y el macrismo, pero hoy volvió a amanecer con las puertas cerradas, sin que mediara ningún aviso o notificación a sus trabajadores.
Según su página web, la acería es proveedora de un rosario de actividades industriales, como cristalerías, industria energética, GNC, maquinaria pesada, herramientas, matricerías en general, petróleo, minería, maquinaria agrícola, autopartista, vial, astilleros, automotriz, papelera, plástica y naval. Ese dato, por sí solo, explica la situación en buena medida. Todas ellas se encuentran en crisis.
Allí se juega el destino de unos cincuenta empleos directos y alrededor de 400 indirectos. La empresa mantiene deudas de salarios y aportes patronales. Por ese motivo, los trabajadores tomaron la planta como medida de fuerza para reclamar lo adeudado, pero levantaron la toma cuando se dictó la conciliación.
En la mañana del jueves se encontraron con el portón cerrado. Pero, además, denuncian el vaciamiento de la planta. Durante la conciliación, los propietarios habrían retirado matrices, máquinas e insumos en un camión, con destino incierto.
El delegado de la UOM en la planta es Claudio Lazarte, que responde al titular de la regional metalúrgica platense, Antonio "Nino" Di Tomaso. Ambos recibieron el apoyo de los distintos gremios que integran la CGT regional La Plata, Berisso y Ensenada, que concurrieron a las puertas del establecimiento.
Los cierres de empresas comenzaron en 2024 y se mantuvieron como una constante. A SKF y Berisso se sumaron recientemente la alimenticia Tía Maruca en Chascomús, las cerámicas ILVA en Pilar y Cortines en Luján y la textil marplatense Mauro Sergio, entre otras.
A la calle y sin un mango
La mayoría de los trabajadores de la acería tienen antigüedades que van de quince a veinte años. Este dato es relevante, porque es la base para el cálculo de la indemnización por despido. La ley vigente obliga a pagar un salario completo por año trabajado. Pero esto podría cambiar muy pronto, de aprobarse la reforma laboral que propone el gobierno y reclama el FMI. Tras el resultado electoral favorable del domingo, el gobierno aspira a impulsar esa reforma, junto con la previsional y la impositiva.
El argumento de sus principales voceros es que esa nueva legislación facilitará a la generación de empleo. Pero, en privado, hay una coincidencia entre representantes empresarios y sindicales que advierten precisamente lo contrario.
En un contexto macroeconómico recesivo, que podría prolongarse durante 2026, la reforma laboral no modificará la tendencia a la destrucción de empleo, pero sí abaratará el costo del despido, al eliminar las indemnizaciones.
La avanzada del gobierno, que convocaría a sesiones extraordinarias para tratar el proyecto, encuentra a la CGT en pleno proceso de renovación de autoridades, que se completará el próximo miércoles 5 de noviembre.
Algunos sindicatos, en especial los industriales, avisan que llevarán esta cuestión al centro de la discusión, con la expectativa de que los sucesores del actual triunvirato asuman una actitud más combativa frente al gobierno libertario.
También señalan como un factor la composición de esa conducción, integramente ligada al mundo de los servicios: Héctor Daer de Sanidad, Juan Carlos Acuña de Empleados de Estaciones de Servicio y Octavio Argüello de Camioneros.
Si ese es el resultado final del congreso ordinario, el rechazo a la reforma comenzará a tomar forma desde las bases, a partir de las ochenta regionales que conforman la central en todo el país, de las cuales treinta y dos son bonaerenses.
En ese caso, el plan de lucha pondrá a prueba la capacidad y efectividad de ese dispositivo, cuya normalización culminó recientemente, tras un largo proceso de años de viajes por el país, reuniones, discusiones y acuerdos.
El comercio, tan mal como la industria
El grupo de origen chileno Cencosud, que en Argentina opera los grandes supermercados, cerró dos sucursales en Castelar y Moreno y cerrará próximamente otra en La Tablada, con el compromiso de reubicar a todos los trabajadores.
La medida se toma justo cuando el consumo masivo sufrió una caída abrupta en septiembre: retrocedió 6,3 por ciento contra igual mes del año anterior y un 7,9 por ciento en comparación con agosto de este año, acumulando una disminución de 3 por ciento, según datos de la consultora Focus Market con datos de Scanntech. Esa, la falta de ventas, es la causa detrás de la decisión corporativa de achicar operaciones, según les dijeron los propios directivos a los trabajadores y sus representantes sindicales en más de una ocasión.
Las sucursales afectadas, por ahora, son el Vea de Castelar, partido de Morón, donde cumplían tareas unos treinta trabajadores, el Vea de Moreno y el Easy de la zona de La Tablada, partido de La Matanza. El primero ya bajó la cortina de manera definitiva.
En el caso de Moreno, a la caída de las ventas se suma el creciente costo del alquiler. Los restantes super e hipermercados funcionaban en inmuebles propios. Aún así, las grandes superficies suelen tener altísimos costos operativos, vinculados a las facturas de servicios, especialmente electricidad.
El Easy vende materiales de construcción, uno de los sectores más golpeados por el modelo económico libertario. No hay obra nueva porque las empresas se niegan a convalidar el aumento del costo constructivo en dólares. Tampoco hay pequeñas refacciones ni ampliaciones, porque las familias apenas alcanzan a cubriri sus gastos básicos.
El plan original de la empresa abarcaba más locales y tenía, como objetivo de máxima, el despido de todos los trabajadores de esos puntos de venta para reducir costos tanto como fuera posible. Pero, tras largos meses de negociaciones, durante las que la empresa amenazó con iniciar un procedimiento preventivo de crisis que le permita pagar las indemnizaciones al cincuenta, y el sindicato respondió con una convocatoria a movilizar a las oficinas centrales del grupo en Unicenter, finalmente hubo acuerdo. Los trabajadores conservaran sus empleos, exceptuando a unos pocos casos que prefirieron aceptar el retiro voluntario.
Por Marcial Amiel / P12
























