And the winner is...

Actualidad - Nacional28/10/2025
na01fo01_3789

La celebración y, más curioso aún, la adjudicación del triunfo libertario en las elecciones legislativas de Argentina llegó desde el norte pocas horas después de conocerse el escrutinio provisorio. Sucedió con celeridad. Para las proyecciones políticas de los Estados Unidos, el triunfo de La Libertad Avanza es el triunfo del equipo de Donald Trump, incluso, es producto de "el gran apoyo" que le brindaron a Javier Milei. Un proceso acelerado de intervencionismo político durante las últimas semanas, acompañado de un salvataje económico del que pocos detalles se tiene, es definido hace pocas horas por ellos mismos, y sin rodeos, como la obtención de "un fuerte manejo en América del Sur" tras el resultado electoral que pintó de violeta buena parte del mapa argentino. Festejó Milei y también festejó Donald Trump. Vale la pena dilucidar los intereses del norte detrás del triunfo libertario. 

"Esa fue una gran victoria en Argentina. Quiero felicitar al vencedor, que fue un gran vencedor, que tuvo mucha ayuda de nosotros. Le di un respaldo, un muy fuerte respaldo. Fue realmente inesperado tener una victoria así. Alguna personas pensaron que sería difícil ganar, y no solamente ganó, ganó por mucho", dijo Trump tras ser entrevistado por el resultado de las elecciones. Lo inquietante llegó después, cuando felicitó a los vencedores, donde incluyó a su propio equipo: "Así que, Argentina tuvo un gran logro. Le doy a Scot, le doy a James, le doy a todos, Marco, mucho crédito por ello. Nos estamos aliando con muchos países de América del sur, estamos enfocados en América del Sur, y estamos obteniendo un fuerte manejo en América del Sur de muchas maneras, incluído el hecho de que no queremos sus drogas, no queremos drogas en nuestro país".  

“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, resaltó Trump en sus redes sociales antes de brindar declaraciones. Rápidamente, Milei le respondió. “Gracias Presidente Donald Trump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras naciones nunca debieron dejar de ser aliadas. Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90% de la población mundial”, aseguró Milei en su cuenta de X.

Apenas unos días atrás, la compra de pesos argentinos por parte de Estados Unidos hizo mucho ruido entre los republicanos y no faltaron los señalamientos a los movimientos del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. "En caso que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo de pagos es muy alto, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de SWAP. Sería tomar deuda para pagar deuda. Para darle seguridad a quienes invirtieron en Argentina, baje el riesgo país, y para que los Argentinos puedan comprarse una casa", parafraseaba Milei para explicar el nuevo rescate de 20 mil millones a pocos días de las elecciones.

Bessent también dejó su mensaje en las redes sociales sin resguardo o disimulo de algarabía: “Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, resaltó el republicano en redes sociales, durante la noche del domingo.  “Gracias, Secretario Scott Bessent, por sus amables palabras y su inquebrantable apoyo”. “Esta rotunda victoria de La Libertad Avanza es un triunfo del inquebrantable espíritu del pueblo argentino por la libertad, la prosperidad y la derrota del flagelo socialista que ha azotado a nuestra nación durante demasiado tiempo”, contestó Milei, con dedicatoria y halagos incluídos. 

Fueron muchas las líneas, elogios y tiempo que el presidente argentino le dedicó en sus posteos a los funcionarios norteamericanos ni bien se conocieron los primeros números tras la jornada electoral. “Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, el vínculo inquebrantable entre Estados Unidos y Argentina allanará el camino para una inversión, innovación y crecimiento sin precedentes, liberando todo el potencial de América Latina como un modelo de libre empresa”, agregó.

Atento a las tensiones internas que recibió por el apoyo a la Argentina y el aumento de la cuota de importación de carne que trajo controversia interna con legisladores exigiendo explicaciones sobre si el dinero de los contribuyentes se vería afectado, Trump le dio un mensaje al campo estadounidense, los críticos "farmers". “Vamos a cuidar a nuestros ganaderos”, dijo. “A los ganaderos, durante 35 años, les ha ido muy mal en el ganado. Les ha ido muy, muy mal, y ahora les está yendo bien, pero el precio ha subido. Entonces, lo que puedo ver que sucederá es que vamos a tomar algo de carne, porque tengo que bajar el precio. La mayoría de los precios han bajado, si miras la energía y todas las cosas que tengo ahora, pero la carne está alta”. “Vamos a bajar el precio de la carne de res, y me aseguraré de que los ganaderos no resulten heridos”, agregó.

La simpatía política de Estados Unidos a la gestión de Milei no tiene intereses ocultos, los lleva bien a la luz. En la lista de razones es larga e incluye intereses económicos y comerciales: el acceso a minerales críticos, el comercio de bienes y servicios y la inversión, intereses estratégicos, como contrarrestar e intervenir en la influencia de China, asegurar la energía nuclear limpia para centros de datos de IA, por mencionar algunos. Hace poco más de un año, el gobierno comenzó a dar señales sobre las permiciones a Estados Unidos para "explorar" tierras raras en el país. 

Fue la excanciller Diana Mondino quien recibió en el Palacio San Martín al subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente del Departamento de Estado de los Estados Unidos, José Fernández, con quien mantuvo una reunión de trabajo y firmó un "Memorándum de Entendimiento (MdE) sobre Cooperación en Minerales Críticos". Ese MdE señalaba como objetivo fortalecer la cooperación entre los Participantes en materia de cadenas de suministro de recursos minerales críticos y promover el "comercio y la inversión entre los países de los Participantes en la exploración, extracción, procesamiento y refinación, y reciclaje y recuperación de recursos minerales críticos" con el supuesto fin de aumentar la "concientización sobre las oportunidades de inversión" e identificar posibles oportunidades de co-financiación para inversiones en minerales críticos.

El tema resurgió pocos días atrás, cuando el gobierno norteamericano en un comunicado expresó que comenzó conversaciones con Argentina por las tierras raras. China integró la fabricación de 15 químicos de baterías, celulares, equipamiento económico, toda esa cadena de abastecimiento, es donde China en los últimos 15 años cortó ventaja sobre Estados Unidos, y la administración de Trump intenta acortar esa ventaja, incluso a sabiendas que todo es, por ahora, una enunciación testimonial. Intentar tener abastecimiento de minerales estratégicos con "aliados estratégicos" es una de las búsquedas centrales. Argentina tiene potencial de explotación de tierras raras, pero no de manera inmediata. 

Fuente: Pagina12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email