Manaos busca empleados: qué puestos necesita cubrir y cómo postularse

Recursos Humanos24/10/2025
605382

Manaos se encuentra en búsqueda activa de personal. Así lo refleja en sus redes sociales la firma Refres Now, la sociedad detrás de la popular marca de gaseosas, que en los últimos meses anunció planes de expansión con las compras de otras firmas.

En concreto, según detalló la empresa en su perfil de LinkedIn, busca operarios para trabajar en su planta ubicada en Virrey del Pino, en La Matanza. La publicación tiene menos de tres días y allí se explica cómo deben hacer para postularse los interesados.

Manaos busca empleados: en qué puestos y cómo postularse
Según pudo comprobar iProfesional, en el perfil de LinkedIn de Refres Now, la firma detrás de Manos, se publicó hace tres días la búsqueda de personal para su planta de producción en La Matanza.

"¡Estamos incorporando nuevos talentos!", dice la publicación, que detalla: "En Manaos buscamos Operarios de Mantenimiento y Técnicos con perfil proactivo, responsables y con ganas de sumarse a un equipo en crecimiento".

Ubicación: La Matanza
Disponibilidad: Full time
Y entre los requisitos solicitados, se destacan:

Experiencia en tareas de mantenimiento industrial, eléctrico o mecánico.
Conocimientos técnicos básicos.
Compromiso, puntualidad y buena predisposición al trabajo en equipo.

El mensaje concluye con los pasos a seguir para aplicar a esta propuesta laboral: "Si te interesa formar parte de una empresa con proyección y estabilidad, ¡te invitamos a postularte! Enviá tu CV actualizado a [email protected] con el asunto: ‘Mantenimiento’".

En la propia página de LinkedIn de la empresa, se resume parte de la historia de Manaos. "Refres Now nace en el 2004, cuando su actual presidente Orlando Canido, luego de más de tres décadas de ser distribuidor de una de las gaseosas más importantes del mercado, se desvincula de la misma con el fin de apostar a la creación de una nueva marca y distribución de la misma".

"Con su vasta experiencia adquirida tanto en bebidas, como en el mercado argentino, se dispuso a continuar su trayectoria con la mirada puesta en su propio producto y marca a la que denominó Manaos. Hoy en día contamos con una planta industrial en la localidad de Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires, considerada la más grande de Latinoamérica. Nuestra política es producir calidad", concluye.

El conflicto de Manaos en la Justicia por una indemnización millonaria
Más allá de su plan de expansión, anunciado recientemente, Manaos enfrenta también un conflicto legal por una indemnización millonaria. De hecho, a fines de septiembre, la audiencia de conciliación que se celebró ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, en el marco del fallo que condena a Manaos a pagar la suma de más de $1.500 millones a un ex trabajador por despido y falencias en la registración, fracasó y todo se resolverá con la sentencia definitiva.

Las partes no lograron llegar a un acuerdo conciliatorio porque Manaos no presentó ninguna figura relevante de la empresa, como indicaba la convocatoria de la Suprema Corte, sino que comparecieron únicamente sus abogados. Y, para colmo, solo ofrecieron pagar el capital de algo más de $200 millones, rechazando todos los intereses que llevan esta indemnización a valores ruinosos.

La Cámara Segunda del Trabajo de San Rafael condenó a Manaos a pagar una suma millonaria de más de $1.500 millones, que se compone de un monto de capital (aproximadamente $227 millones) más una cifra muy elevada por intereses y actualizaciones, calculados con la tasa UVA en un período de alta inflación.

Manaos (Refres Now S.A.) apeló el fallo ante la Suprema Corte, argumentando que el cálculo de los intereses es desmedido y llevó el monto a una cifra irreal, y habría ofrecido una suma mucho menor: alrededor de $200.000, muy lejos de los $1.500 millones de la sentencia de Cámara.

En la audiencia que tuvo lugar este miércoles no hubo acuerdo sobre el monto a pagar y, al fracasar la instancia de conciliación, la causa ahora debe ser resuelta por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.

El Máximo Tribunal deberá pronunciarse sobre el recurso extraordinario presentado por la empresa y, en particular, sobre la legalidad y el cálculo de los intereses que llevaron la condena a los $1.500 millones, lo cual sentará un precedente importante en materia de juicios laborales en la provincia.

Lo cierto es que, más allá de este conflicto legal, y en medio de un plan de expansión que incluye la compra de otras marcas, Manaos continúa en la búsqueda de personal para su planta de La Matanza. Se trata, a fin de cuentas, de una oportunidad laboral en un contexto económico complejo.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email