


La reforma laboral: Grecia aprueba la jornada excepcional de 13 horas diarias
Recursos Humanos24/10/2025


Grecia aprobó un régimen de jornada excepcional de 13 horas diarias, dentro de un sistema similar al de Argentina de 8 horas diarias y de 48 horas semanales. Lo hizo como una demanda de las empresas para posibilitar servicios eficientes y de alta productividad, dentro del mundo de las tecnologías exponenciales, la robótica, la automación y la inteligencia artificial.
El sistema habilitó a los empleadores a establecer una jornada diaria excepcional de 13 horas con un tope de 37 días por año calendario (en promedio 3 jornadas de 13 horas por mes), manteniendo además el límite semanal de 48 horas.
Al establecer este tope, donde además se debe preservar el descanso entre el fin de una jornada y la siguiente, y el descanso semanal o hebdomadario, prácticamente restringe las 13 horas a dos días (26 horas) por semana, quedando solo 22 horas para el resto de los días operables.
En la normativa, se restringe además en el año calendario (desde el 1ro. de enero al 31 de diciembre) la realización de horas extras a 150 horas en total.
En las jornadas de 13 horas se prevé además una bonificación salarial del 40% de la remuneración de cada hora, que opera como sustituto de otros eventuales recargos, y como incentivo y como suplemento por el esfuerzo que implica trabajar 5 horas más que la jornada diaria ordinaria.
Recordemos que Grecia está liderada por un partido de centro derecha liderado por Kyriakos Mitsotakis y que está llevando adelante ajustes laborales que favorezcan el empleo bajo las nuevas tecnologías, dentro de una política de mejora de la calidad del mismo, con controles especiales y adecuada registración.
En el caso de la jornada de 13 horas, se emplea en los trabajos y tareas o funciones de producción de bienes o de servicios continuos, donde el final de un turno debe superponerse ("overlapping") con el siguiente, para preservar la mentada continuidad. También se emplea en la jornada única cumpliendo los horarios de mayor demanda, v.gr. 9 am hasta 9 pm, con corrimientos que dependen de la actividad y de la demanda de los clientes.
Estos casos no solo registran antecedentes en Australia, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Canadá, y Nueva Zelanda, y en los líderes en las nuevas tecnologías como Finlandia, Noruega o Suecia. También existen en la Argentina en las actividades que han adoptado la jornada promedio prevista en nuestro art. 198 (LCT) que se aplican en la industria minera (Minera Lumbrera, Barrick Gold) en cadenas en los shoppings (centros de compras) en operaciones de red como Freddo, en centros de diversiones, y en numerosas actividades de temporada, como el turismo, las vacaciones durante todo el año, o los centros de cómputos o los de servicios internacionales de información, de trasmisión de datos, o de servicios compartidos.
A su vez, en el escenario de Silicon Valley existen varios ejemplos de 6 días por semana de 12 horas diarias, con descanso de 12 horas entre jornada, totalizando 72 horas semanales (New York Times, 30/9/2025 nota de Lora Kelley).
Al respecto, Margaret O´ Mara de la Universidad de Washington y Carolyn Che de la Universidad de Berkeley llaman a estos lapsos extremos la "cultura masculina heroica" para competir con los desafíos de oriente y su jornada intensiva.
Es un caso similar al de Silicon Valley lo tenemos con Alibaba en China en donde se trabaja de 9 a 21 y de 21 a 9 las 24 horas en dos turnos (Sistema 996 de Jack Ma, fundador de Alibaba), plan que fue invalidado por el Tribunal Superior de China y que ahora se aplica a algunas de las actividades en particular.
En rigor, se enfrentan dos mundos y dos culturas.
La europea que tiende a la reducción de la jornada a 35 horas semanales (España y Francia) que ha provocado la anomalía del pluriempleo y no ha sido eficaz para combatir el desempleo, vs. la cultura oriental y la de Silicon Valley, en donde ambas están atravesadas transversalmente por las tecnologías exponenciales, que demandan guardias pasivas, guardias activas, y jornada partida y jornada intensiva en función de los requerimientos del mercado.
























