





Así como hay provincias, como Mendoza, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires, donde Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) se pueden llevar triunfos en las elecciones legislativas del domingo, otras le pueden dar un cachetazo, como Buenos Aires y las del norte del país. En el lote de las incognitas se encuentra la Patagonia, cuyas juridicciones serán escenario de resultados por el momento inciertos para el oficialismo nacional, que espera el domingo engrosar su tropa legislativa.
Las provincias patagónicas son clave porque tres de ellas eligen senadores: Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. En esta última, los representantes de LLA esperan con cautela el domingo porque creen estar por encima de Fuerza Patria, que en la provincia tiene como principal referente al gobernador Gustavo Melella.
Ante la consulta de El Destape, desde el oficialismo provincial reconocen la paridad con LLA, aunque estiman que el triunfo será para Fuerza Patria. Detrás aparece el espacio peronista Defendamos Tierra del Fuego.
En septiembre, Milei fue a Tierra del Fuego y visitó la fábrica Newsan en un intento por conectar con el electorado del territorio más austral del país, que depende de la inversión del Estado nacional para que subsistan las fuentes de trabajo.
También en Ushuaia ensayó el formato de campaña de hablarle a sus simpatizantes a través de un megáfono. Aún así, su recorrida tuvo que ser breve por las manifestaciones en repudio a su presencia. Milei había estado en Tierra del Fuego en 2024, pero recibiendo a la entonces generala estadounidense, Laura Richardson, en el Comando Sur.
En Santa Cruz, estiman desde el armado mileista, que habrá un triunfo del espacio Por Santa Cruz, que lidera el gobernador Claudio Vidal, uno de los integrantes de Provincias Unidas. Por lo pronto, creen que los tres diputados en juego se los repartirán entre el oficialismo nacional, el provincial y el peronismo, que llevará la denominación Fuerza Santacruceña.
En el pago de otro gobernador de Provincias Unidas, Chubut, desde LLA y adelantan un cabeza a cabeza con el espacio del jefe provincial, Ignacio Torres. "Quizás ganamos nosotros", agregan en el mileismo.
Más cerca del jefe provincial creen que hay un escenario de tres tercios, al que se suma Fuerza Patria. A diferencia de otros dirigentes del PRO, Torres no acató la instrucción de acordar con LLA.
En Neuquén, desde LLA dan por hecho que se impondrá el espacio La Neuquinidad, liderado por el gobernador Rolando Figueroa. De todos modos, sea cual sea el espacio que triunfe, será por escaso margen. Hay quienes dan lejos de esta puja de dos a Fuerza Patria.
Finalmente, está Río Negro. "Esta para cualquiera, escenario de tercios", especulan en LLA, que llevará como primera candidata a senadora Lorena Villaverde. La actual diputada nacional es protagonista de una controversia cuando se reveló que en 2002 estuvo detenida en Estados Unidos por tráfico de drogas.
LLA ya padeció la renuncia del primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, por su relación con el presunto narcotraficante Fred Machado. El primo de este y supuesto testaferro es Claudio Cicarelli, cercana a Villaverde. "Empezó a hacer cagadas y, además, ya tenía mala imagen. Lo único que tuvo en 2023 fue el envión nacional de la boleta de Milei", comentaron fuentes con asiento en Río Negro.
Juntos Defendemos Río Negro, espacio que tiene como jefe político al gobernador Alberto Wertetilneck, y Fuerza Patria, cuya boleta a senadores tendrá como primer candidato al diputado nacional Martín Soria, serán los contendientes de LLA. Hay quienes dicen que en la gobernación hay expectativas porque, con la ayuda del escándalo de Villaverde, el oficialismo rionegrino saque una cabeza en la elección.
Fuente: El Destape





