


Aumento para docentes: cómo quedó la escala salarial en octubre y quiénes ganan más
Recursos Humanos14/10/2025


El nuevo acuerdo paritario bonaerense ya tiene impacto directo en los bolsillos de los docentes. Desde octubre de 2025, los docentes verán reflejado el segundo tramo del aumento salarial del 5%, que se traduce en un ingreso mayor respecto al mes anterior. Pero, ¿cuánto cobrarán realmente y qué diferencias habrá según la antigüedad o las horas trabajadas?
¿Cuánto sube el sueldo de los docentes bonaerenses en octubre de 2025?
El gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció un incremento salarial del 5% dividido en dos tramos: el primero, del 2,5%, se aplicó en agosto, mientras que el segundo se suma en octubre.
La propuesta fue aceptada por buena parte de los gremios docentes, entre ellos SUTEBA y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), mientras que otros sindicatos —como SADOP, AMET y UDOCBA— todavía analizan la oferta.
Con el aumento completo, una maestra de grado sin antigüedad y con jornada simple cobrará $713.217,16 de bolsillo. Es decir, un incremento respecto a los $700.000,32 que venía percibiendo en septiembre.
El ajuste también alcanza a preceptores, profesores y directivos, que verán mejoras proporcionales según su función y cantidad de horas.
Sueldo docente con quinta hora: cuánto cobran los maestros que trabajan media o jornada completa
Uno de los puntos que más diferencia marca dentro del sistema educativo bonaerense es la llamada "quinta hora", una extensión horaria que se aplica en muchas escuelas públicas y que permite elevar considerablemente el salario.
De acuerdo con los valores actualizados:
Una maestra recién iniciada con media jornada y quinta hora cobrará $900.672;
Los docentes con jornada completa percibirán $1.426.434.
Estas cifras representan una mejora significativa, especialmente si se tiene en cuenta la inflación acumulada en los últimos meses y la pérdida de poder adquisitivo que venía golpeando fuerte al sector educativo.
Escala salarial docente completa: cómo queda en octubre de 2025
La nueva escala de sueldos docentes, tras el incremento del 5%, quedó definida de la siguiente manera:
Maestro de grado sin antigüedad (jornada simple): $713.217,16;
Maestro de grado con quinta hora: $900.672;
Maestro de grado jornada completa: $1.426.434;
Profesor con 20 módulos: $927.518;
Maestro de grado con 10 años de antigüedad: $796.540,74;
Preceptor inicial (sin antigüedad): $614.690,23;
Preceptor con más de 10 años: $690.296,51.
Además, el acuerdo incluye a docentes jubilados, quienes también percibirán el aumento correspondiente en sus haberes.
Docentes y salario: qué mejoras laborales acompañan el aumento
Más allá del incremento del 5%, el nuevo acuerdo paritario trae consigo varios compromisos que apuntan a mejorar las condiciones de trabajo de los docentes bonaerenses.
Entre las medidas más destacadas se encuentran:
Derecho a la desconexión digital: los docentes no estarán obligados a responder mensajes o tareas fuera de su horario laboral. Las autoridades deberán respetar la jornada establecida.
Asistencia escolar y cuidado parental: se implementarán pautas claras para evitar que los requerimientos administrativos afecten derechos laborales básicos.
Estos puntos eran reclamos históricos de los gremios, especialmente tras los cambios que impuso la virtualidad y la sobrecarga de tareas fuera del horario escolar.
¿Qué gremios docentes aceptaron el aumento del salario?
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA, fue el espacio donde se discutió la propuesta salarial del Ejecutivo provincial.
Hasta el momento, SUTEBA y FEB confirmaron su aceptación, mientras que los otros gremios continúan evaluando los detalles del acuerdo antes de dar una respuesta definitiva.
En paralelo, el acta paritaria dejó asentadas varias fechas de trabajo:
21 de agosto: reunión para continuar el tratamiento del Convenio Colectivo;
25 y 29 de agosto y 2 de septiembre: encuentros de la Comisión Técnica de Condiciones Laborales, donde se abordarán temas como sobrecarga de tareas, régimen académico y proyectos de inclusión;
Segunda quincena de octubre: reapertura formal de las paritarias.
Docentes bonaerenses: cómo evolucionaron los sueldos en 2025
El año 2025 viene siendo un período de paritarias intensas en la provincia de Buenos Aires. Desde enero, los incrementos salariales acumulan más de un 70%, aunque todavía por debajo de la inflación interanual, según estimaciones privadas.
El gobierno provincial sostiene que los aumentos buscan "sostener el poder adquisitivo y acompañar la recuperación económica", aunque los gremios insisten en que la brecha entre los salarios y el costo de vida sigue siendo considerable.
Con la próxima revisión paritaria programada para octubre, los gremios anticipan que pedirán una nueva recomposición salarial antes de fin de año.
La intención es evitar una pérdida mayor frente a la inflación, que continúa impactando sobre los precios de alimentos, transporte y servicios. Además, el sector docente plantea la necesidad de actualizar las asignaciones familiares y los suplementos por función, que quedaron rezagados.
Mientras tanto, el gobierno bonaerense busca mantener el diálogo abierto y evitar conflictos sindicales que afecten el ciclo lectivo. Por eso, el compromiso es revisar los sueldos nuevamente si el índice de precios supera el aumento pactado.
Nota:iprofesional.com





