Personal del Correo Argentino acordó aumento salarial: cuánto cobrará por trabajar el día de las elecciones

Recursos Humanos14/10/2025
495603

Desde la llegada al gobierno de Javier Milei las paritarias en la administración pública nacional prácticamente quedaron congeladas, provocando un serio enfrentamiento entre el Ejecutivo y los gremios del sector. Esto sin contar el ajuste de personal que, según la gestión libertaria, ya despidió a más de 55.000 agentes.

Dentro de este panorama, un sector donde las tensiones están a flor de piel es en el Correo Argentino, al que el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina pretende privatizar. Sin embargo, hasta el momento no hay avances al respecto, por lo tanto, la Casa Rosada debió avanzar en una negociación salarial para el sector.

Aumento salarial de junio a noviembre
Si bien los funcionarios del gobierno convocaron a los gremios de la actividad a una audiencia, el incremento se otorgó en forma unilateral; es decir, sin ningún tipo de discusión entre las partes, y se aplicó en forma similar a la suba otorgada a los trabajadores estatales, aunque con un bono extraordinario por el día de las elecciones nacionales, que se llevarán a cabo el 26 de octubre.

Las autoridades del Correo Argentino convocaron a los dirigentes de la Asociación Argentina de Trabajadores de Correo y Afines (AATRAC), la Federación de Obreros y Empleados de Correo y Telecomunicaciones (FOECYT), la Federación de Empleados Jerárquicos y Profesionales del Correo (FEJEPROC), el Sindicato de Trabajadores Correos y Telecomunicaciones (STCT) y otras entidades representativas.

El acuerdo consiste en un incremento del 5,2% retroactivo de junio a septiembre, basado en la masa salarial del mes anterior, a pagarse con los haberes de septiembre, junto con un plus por trabajador en concepto de movilidad electoral para las elecciones legislativas.

Asimismo, se establecieron aumentos para octubre y noviembre. Los porcentajes mensuales son los siguientes:

1,3% desde el 1° de junio
1,3% desde el 1° de julio
1,3% desde el 1° de agosto
1,2% desde el 1° de septiembre
1,1% desde el 1° de octubre
1,1% desde el 1° de noviembre

En cuanto al "Bono electoral", se fijó en 195.000 pesos, en concepto por las actividades desarrolladas por el proceso electoral que culminará el 26 de este mes.

Malestar gremial: exigen paritarias "libres"
Tal como lo viene planteando la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), los gremios del Correo Argentino también manifestaron su disconformidad con la negociación. La FEJEPROC, que conduce Ángel Savino, expresó que la suba otorgada por el gobierno "no recompone plenamente el poder adquisitivo", aunque admitió que busca minimizar el deterioro del mismo en un contexto económico complejo.

En tanto, desde AATRAC subrayaron que "reafirmamos nuestro compromiso de reclamar condiciones laborales justas y salarios dignos ante la pérdida del poder adquisitivo y la falta de respuestas del Ejecutivo". Remarcaron que "con firmeza, exigimos paritarias libres que reflejen la realidad económica para construir una Argentina con trabajo digno, inclusivo y con futuro para todos".

Se estima que las autoridades del Correo convocarán a los sindicatos a una nueva reunión a fin de año para cerrar la paritaria 2025-2026, aunque desde los gremios no son tan optimistas y temen que una posible suba se vuelva a dilatar.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email