"Acá no perdió ni se rinde nadie"

Actualidad - Nacional27/10/2025
983809-7-a-enriquegarciamedina

Con el 97,8 por ciento de mesas escrutadas al cierre de esta edición, en la Ciudad de Buenos Aires Fuerza Patria obtuvo el 30,65 por ciento de los votos en la categoría a senadores, contra el 50,30 por ciento que cosechó La Libertad Avanza con Patricia Bullrich como primera candidata. En diputados, los candidatos del peronismo obtuvieron el segundo lugar con un 26,98 por ciento de los votos, detrás de La Libertad Avanza que alcanzó el 47,34 por ciento. Una mirada positiva por la incorporación de una diputada más al Congreso y el crecimiento de representación para la Ciudad, choca con algunas lecturas que contemplan más preocupación y enojos desde el peronismo, sobre todo, con la lectura de los votos como si fuese una elección de distrito único que realizó el gobierno nacional y que consideran "un engaño más" de la gestión de Javier Milei.

"Vamos a seguir peleando contra el modelo de exclusión. Las convicciones están intactas", fue lo primero que dijo Mariano Recalde, candidato porteño a senador por Fuerza Patria minutos después del anuncio oficial por parte del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con un alto porcentaje del escrutinio provisorio expresado. La reacción de los candidatos de Fuerza Patria tras conocerse los resultados fue de enojo por la engañosa manera en la que el gobierno logró desoír la indicación de la Cámara Nacional Electoral al indicar que no correspondía mostrar los resultados nacionales como si fuesen de distrito único. Recalde subió a un pequeño escenario montado en el hall central de la sede del PJ porteño, que funcionó como búnker de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires. "El resultado refleja que aumentamos la representación de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires. Retuvimos la banca del peronismo en el Senado, y le vamos a dar una diputada más al bloque del peronismo", agregó en relación al ingreso al Congreso de Lucía Cámpora. Recalde habló rodeado por los candidatos del peronismo en la Ciudad y frente a una masa grande de personas que llenaron la sede. 

La militancia del peronismo no faltó a la cita. Rodearon las inmediaciones de la sede y saludaron con bombos y cánticos a los candidatos, que tras hablar en el hall, lo hicieron en las inmediaciones y para ellos. "Patria sí, colonia no", gritó la multitud. "Tenemos una fuerza que es indestructible y seguimos soñando por un país de patria justa, libre y soberana. Por eso mismo desde acá, de San José 181, nos vamos caminando a San José 1111 para acompañar a nuestra conductora injustamente detenida por defender a la patria", sumó Recalde cuando tomó la palabra frente a la militancia.  

Tras las palabras en el escenario de los candidatos, Kelly Olmos dialogó en exclusiva con Página/12: "Estamos en un proceso de regresión en Argentina. Tenemos una lucha por delante muy fuerte para ponerle un límite al proceso de descomposición que propone Milei". Sobre el apoyo al gobierno, Olmos expresó: "Se generó mucho miedo. Ese miedo logra una respuesta reaccionaria". En relación al día después para el peronismo, aseguró: "El peronismo va a terminar convergiendo en unidad, tenemos vocación mayoritaria. Como tal, obviamente tenemos contradicciones internas e intereses diversos. No hay novedad ahí. Lo importante es ver cómo se resuelven esas contradicciones. Para esta elección se pudieron resolver con listas en mayoría y de unidad. Tenemos muchos denominadores comunes, doctrina y unidad". 

Por su parte, la diputada nacional y candidata para renovar su banca, Paula Pennaca, dio a Página/12 una primera impresión sobre las razones del apoyo mayoritario a nivel nacional para LLA: "El peronismo siempre tuvo la certeza de no hacer política intentando asustar a la sociedad y los proyectos de derecha lo hacen. Metiendo miedo diciendo que hay un proceso de desestabilización en marcha y que si no vamos de rodillas a Estados Unidos a que nos salve nos vamos a hundir, fue una estrategia que tuvo un impacto y la demostración que este gobierno lo único que va a hacer con la voluntad popular que se le acaba de conceder lo demostró Francos, haciendo una vez más trampa. Así como hicieron trampa con Andis, con la cirptomoneda Libra, así como hicieron trampa con las retenciones, ahora hacen trampa para leer los resultados de las elecciones como la justicia les dijo que no tenían que hacer, y es un resultado mentiroso".  

Sobre el rol de las provincias que disputaron estas elecciones con una propuesta por fuera de la polarización, Pennaca opinó: "En las provincias donde quienes gobiernas tuvieron políticas poco claras en cuanto a las políticas que propone Milei, efectivamente la sociedad entre elegir el original o la fotocopia eligió al original". Además, habló sobre lo que significa para FP el resultado electoral: "Tenemos mucho para reflexionar y para pensar. Pero creemos que este modelo no sirve para la Argentina, y que en esta sociedad el ajuste lo termina pagando la gente. Estamos con una buena elección de la Ciudad de Buenos Aires. De mayo para acá tuvimos un crecimiento y estamos sumando una diputada más para seguir con el freno a Milei y vamos a seguir trabajando en alianza con diversos sectores".

El legislador porteño, Matías Barroetaveña, dio su parecer mientras dialogaba con la militancia en la puerte del búnker. "En la Ciudad de Buenos Aires metimos un diputado más y consolidamos un camino con un resultado positivo, pero obviamente, la lectura nacional hará que redoblemos nuestros esfuerzos porque no vamos a bancar un proyecto que pretende ser colonia. La democracia es así, nosotros sacamos un número muy importante de votos a nivel nacional, y mañana veremos como se leen los datos", expresó. 

"Con decir solo "No a Milei", no basta. Hay que construir una verdadera alternativa que vuelva a enamorar a los argentinos", opinó Juan Manuel Abal Medina, minutos antes de escuchar la declaraciones de los candidatos. El clima en el búnker fue de silencio y miradas contrapuestas. Con cierto malestar, algunos hicieron alusión a la interna del espacio en relación al desdoblamiento de las elecciones bonaerenses el pasado 7 de septiembre. "Cristina tenía razón, no deberíamos haber desdoblado", soltaron cercanos al partido. 

La jornada en el búnker 

El búnker de Fuerza Patria en Ciudad de Buenos Aires abrió sus puertas pasadas las 17. En las afueras de San José 181, sede de PJ de la Ciudad de Buenos Aires. Se montó un escenario para escuchar las palabra de los candidatos pasadas las 21, hora en la que el gobierno nacional anunció que dará los primeros números del escrutinio provisorio. El clima en el búnker desde el inicio se sucedió con tranquilidad. Al cierre de los comicios, apenas dos minutos pasadas las 18 fueron Kelly Olmos y Lucía Cámpora las encargadas de brindar declaraciones a la prensa desde el búnker. "Lo primero que tenemos para decir es gracias a la ciudadanía por haber ido a votar, por participar de la jornada democrática. También agradecer a los fiscales de Fuerza Patria que están trabajando desde temprano por las elecciones", expresó Olmos.

La gente que se acercó a San José 1111 para acompañar a Cristina Fernández de Kirchner caminó unas cuadras más para pasar por el búnker porteño. Van y vienen de una esquina a la otra. Mientras tanto, en los monitores del búnker se ve llegar al presidente, Javier Milei, al búnker de Libertador. Su hermana, Karina Milei, hablaba con la prensa. Desde la sede se siguió lo que expresó con miradas de preocupación. Quienes llevan muchas elecciones cubiertas indican que si el gobierno nacional habla con la prensa y se mueve al búnker tan temprano, es porque, de mínima, no tienen malas previsiones. Crecía el movimiento y la incertidumbre. Los vecinos que se acercaron le preguntan al periodismo si tienen algún dato alentador. El silencio, muchas veces, explica más cosas que la catarata de palabras. Se empieza a hablar de una buena campaña para La Libertad Avanza a nivel nacional también. 

Máximo Kirchner salió caminando y conversando con asesores. Al ser interceptado le respondió a este diario: "Me voy para La Plata". Inmediatamente terminó de saludar y se subió sonriente al auto. El diputado, esta vez, no verá el resultado de las elecciones junto a CFK, sino que estará junto al primer candidato a diputado nacional por PBA, Jorge Taiana, donde se concentraba la mayor expectativa para el peronismo a esa hora. 

La participación y la experiencia BUP dominó la conversación en el búnker. Mariano Recalde, Kelly Olmos, Leandro Santoro, para esa hora, ya se encontraban en la sede. 

"¡Volumen!", gritaron todos. El silencio se impuso en la sala. Guilermo Francos explicó la demora de unos quince minutos. "Les quiero decir que la participación electoral ha sido prácticamente del 68 por ciento. El 90,88 por ciento de la mesas escrutadas a las 21.17". Agradeció a la ciudadanía que volvió a expresarse con responsabilidad, y especialmente a las autoridades de mesa para el desafío de estrenar el uso de la nueva boleta: "Gracias a la BUP celebramos una elección con un nivel de transparencia sin precedentes. Todas las alianzas pudieron competir sin inconvenientes". Cuando se visualizó en las pantallas el mapa con las provincias pintadas de violeta y celeste lo primero que sucedió en el búnker de FP fue el rotundo silencio. Después, llegaron los primeros comentarios en relación a la sorpresa por la ventaja de LLA en la provincia de Buenos Aires. 

Tal como propuso Recalde al cierre del discurso en las afueras de la sede del PJ, la militancia presente allí caminó hasta San José 1111 para terminar la jornada electoral acompañando a CFK. 

Fuente: Pagina12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email