“Provincias hundidas” y el dilema de los gobernadores

Actualidad - Nacional27/10/2025
schiaretti-en-acto-de-provincias-unidas-2124668

La alianza de los gobernadores con Juan Schiaretti a la cabeza fue la gran derrotada de la jornada. La coalición de centro, sensata y racional venía protagonizando las derrotas oficialistas en el Congreso e intentó hacerse fuerte en sus territorios con nombres de peso como la vicegobernadora Gisela Scaglia en Santa Fe o el mismo Schiaretti en Córdoba.

En los dos distritos fueron derrotados por La Libertad Avanza, por lo que pareciera que este proyecto político pereció como alternativa de poder antes de nacer. Además, ahora los gobernadores se enfrentan a un profundo dilema: si siguen la senda de la oposición, Milei los ahogará económicamente, si se terminan subordinando, corren el riesgo de ser absorbidos como el PRO. 
 
Los números son contundentes: el cordobesismo cayó frente a los libertarios por 42,39% a 28,28%. Es decir, casi 14 puntos de diferencia. Natalia De La Sota, desprendimiento cordobesista sacó poco más del 8%, por lo que tampoco se puede explicar la derrota de Schiaeretti como resultado solo de la división del espacio provincial.

En Santa Fe, Scaglia sacó un pobre 18,66% y quedó tercera, detrás de LLA con el 40,69% y Fuerza Patria con el 28,69%. Esto es un hundimiento de la lista de un gobernador que venía con alta imagen positiva por su enfrentamiento con el narcotráfico y su perfil como político que traía renovación al escenario actual.

Los representantes de esta coalición en Provincia de Buenos Aires y Capital, Florencio Randazzo y Martín Lousteau, también cosecharon magros resultados en sus distritos (2,5% Y 6% respectivamente). Evidentemente, cayeron presos de la polarización. En el caso de Lousteau, con un perfil opositor mucho más marcado y mayor nivel de exposición, no logró hacer pesar su injerencia en el debate parlamentario.

En Santa Cruz, Chubut y Jujuy los resultados no fueron más alentadores para Provincias Unidas. En Santa Cruz, el espacio dirigido por el gobernador Vidal, quedó tercero con poco más del 15% de los votos, detrás de LLA y el kirchnerismo que volvió a ganar en su provincia de origen. En Jujuy el “Frente Jujuy Crece” del gobernador Carlos Sadir perdió por casi 18 puntos con LLA (37.59% a 19.52%). En Chubut, Desperta Chubut del gobernador Nacho Torres, de alto perfil opositor, quedó tercero con 20% detrás de LLA y FP que siguen disputando voto a voto con al momentos de escribir estas líneas con más del 28% de los votos.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se había mostrado cerca Maximiliano Pullaro y con guiños al conjunto del espacio de los gobernadores de Provincias Unidas tuvo una jornada para el olvido. Derrotado por escaso margen en el bastión del peronismo, Kicillof tuvo que ver como LLA recortó los trece puntos de diferencia que Fuerza Patria le había sacado de ventaja a los libertarios. En ese sentido, el peronismo tampoco puede ofrecerle a los gobernadores una alternativa de poder seductor a la cual sumarse.

En un escenario de polarización, el juego de “oposición dialoguista” quedó tapada por Fuerza Patria y no pudo encarnar el antikirchnerismo asustado por el triunfo peronista del paso siete de septiembre en la Provincia de Buenos Aires.

Ahora, los gobernadores serán citados por Milei para prestar su apoyo a las llamadas “reformas estructurales” que El Tesoro de los Estados Unidos y el FMI le reclaman al Gobierno. ¿Qué deberán hacer? Los gobernadores son presos de una lógica muy concreta: deben pagar sueldos, hacer obras públicas y sacar adelantes sus gestiones. Eso se hace con dinero. Una vez más, es probable que acompañen a Milei con matices y objeciones. Probablemente, esperen en silencio que vuelva a cambiar el clima político en el país, algo que es de esperarse en esta tierra de lo inesperado. Como siempre se dice: “es Argentina”.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email