Elecciones 2025: El peronismo se impondría en diez provincias, incluida Buenos Aires, y La Libertad Avanza sólo en cuatro

Actualidad - Nacional19/10/2025
1760815855803

En medio del debate abierto acerca de cómo contabilizar los votos del peronismo en sus diferentes denominaciones, una alternativa es sumar las provincias en las que se imponga cada coalición. De acuerdo a un repaso de los últimos datos con cuatro de los más reconocidos encuestadores, en las elecciones del próximo domingo Fuerza Patria y las distintas presentaciones de frentes peronistas se impondrían en, al menos, diez provincias. La cuenta incluye la decisiva Buenos Aires, en la que FP mantiene una diferencia, de acuerdo a cada sondeo, de entre siete y doce puntos frente a La Libertad Avanza, lo que representa una cantidad de votos difícil de descontar en el resto del país. En tanto, el oficialismo marcha al frente en cuatro distritos, entre ellos CABA y Mendoza, que están entre los más poblados. El resultado nacional, según como se contabilice, daría dos puntos a favor de LLA -es lo que buscará mostrar el Gobierno- o seis puntos para el peronismo en todas sus variantes, que incluso podría incrementar su bloque de diputados.

1760820587043

No sólo el peronismo llevará distintas denominaciones en muchas provincias sino que, además, en algunas irá dividido en dos o tres opciones. A esas dificultades, explicaban los encuestadores, había que sumarle el interrogante que gira en torno al debut de la Boleta Unica de Papel (BUP). Señalaban que la gente podía responder una cosa cuando se la consultaba -por ejemplo, "al candidato del peronismo"- y actuar de manera diferente en el simulacro ante una boleta única en la que no figura ninguna identificación justicialista. En la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria tiene el inconveniente de que el candidato a diputado Jorge Taiana resulta poco conocido y que en esta elección no se ponen en juego cargos municipales, que potencian la movilización partidaria. Ni hablar del embrollo de La Libertad Avanza con la baja deshonrosa de su candidato José Luis Espert y del reemplazo a medias por Diego Santilli. Con todo, haber mantenido el violeta como identificación -muy importante en la variedad visual de la BUP- le ayudaba.

1760816353752

Un sondeo publicado justo antes de la veda electoral por parte de la consultora Nueva Comunicación, que dirige César Mansilla y que fue una de las que más se acercó al amplio triunfo de Fuerza Patria en los comicios bonaerenses de septiembre, le otorgó a Taiana una intención de voto de 43,8% contra el 31,5% de Santilli, poco más de 12 puntos de diferencia. Un dato impactante del trabajo fue que un 55,7% de los encuestados dijo que no quería que ganara La Libertad Avanza, en tanto que un 35,7% -20 puntos menos- manifestó su rechazo por Fuerza Patria. Dependerá de cuánta gente concurra a votar, pero esa diferencia de 12,3% entre Fuerza Patria y LLA en Buenos Aires representa alrededor de un millón de votos, una cuesta muy complicada de remontar para el Gobierno en el país. 

1760834139214

El último sondeo de Tendencias, con proyección de indecisos, pintó un escenario casi idéntico: le otorgó a Taiana un 43,7% y a Santilli el 32,5%, con una diferencia de 11,2%. Los encuestadores difieren en cuanto a la incidencia de las estructuras locales en el voto peronista. Facundo Nejamkis, director de Opina Argentina, comentaba que acababa de terminar una medición en el partido de Almirante Brown, perteneciente a la Tercera Sección electoral, y le dio a Fuerza Patria arriba por una diferencia de 25 puntos, calcado del resultado de septiembre. "No veo cambios en la provincia de Buenos Aires, creo que será un resultado parecido, punto más, punto menos", analizaba. En la provincia de Buenos Aires se ponen en juego 35 bancas, de las cuales 15 pertenecen al bloque de Unión por la Patria. De acuerdo a estos porcentajes, la coalición peronista podría sumar alguna banca más que las que renueva. 

1760815768791

De acuerdo a los datos de los consultores que trabajan a nivel nacional, el peronismo se impondría en las provincias que gobierna: Tucumán, Formosa, La Pampa, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero, a través de su aliado el gobernador Gerardo Zamora. En algunas de ellas, por amplio margen. En cambio, hay dudas en lo que sucederá en Tierra del Fuego, uno de los distritos donde Fuerza Patria irá dividido en dos opciones. Si bien se trata del padrón menos poblado del país, en este caso cobra relevancia porque será una de las ocho provincias que elegirán senador. Está entre las cuatro o cinco en la que la identidad del ganador se mantiene entre paréntesis.

1760831433461

Fuerza Patria también se impondría en tres provincias que no gobierna. Una de ellas sería Santa Fe, uno de los distritos más importantes por electores. Los sondeos conocidos en los últimos días que mostraron arriba a la candidata a diputada del FP, Caren Tepp, desataron una feroz campaña sucia en su contra en las redes, prueba de la preocupación de La Libertad Avanza. A priori, Santa Fe era una de las provincias donde pensaban descontar la diferencia bonaerense, pero resultaría al revés. En un panorama de tercios, la candidata de Provincias Unidas, Gisela Scaglia, vicegobernadora de Maximiliano Pullaro, aparecía en un segundo puesto expectante.

1760833000556

En su último tracking semanal, la consultora Mercados & Tendencias dio cuenta del cambio de tendencia en Río Negro, donde Fuerza Patria subió casi tres puntos hasta alcanzar 33,1%, en tanto que La Libertad Avanza sufría una abrupa caída de nueve puntos y descendía al 26,1%. La candidata a senadora libertaria Lorena Villaverde quedó en estos días involucrada en el mismo escándalo narco de Espert, además de sus propios antecedentes en la materia, lo que le estaría haciendo perder la pulseada contra su principal denunciante, Martín Soria, candidato de FP. La tercera provincia que no gestiona y ganaría el peronismo sería Chubut, donde el postulante Juan Pablo Luque aparecía aventajando a la libertaria Maira Frías y a Ana Clara Romero, candidata del gobernador Ignacio Torres.

1760838709724

La alianza con oficialismos locales le permitirá a La Libertad Avanza triunfar con amplitud en dos distritos de peso como ciudad de Buenos Aires y Mendoza. En Capital, sin embargo, los sondeos marcan que la cosecha violeta será menor a la calculada originalmente, con porcentajes más cerca del 40 que del 50%. El último sondeo de Proyección dio a Patricia Bullrich con el 39,2% contra el 27,8% de Mariano Recalde en la pelea por el Senado. Con todo, es una intriga lo que sucederá con el candidato a diputado libertario Alejandro Fargosi, con menor intención de voto que Bullrich. Aquí también juega el interrogante respecto a la actitud de la gente con la BUP, si pesará más el color o los nombres de la opción. Fargosi pierde apoyos en manos de ex integrantes de Juntos por el Cambio como Ricardo López Murphy o Martin Lousteau, algo que podría incidir en la cosecha final de bancas. 

1760840515024

En Mendoza, DC Consultores ratificó el favoritismo del ministro Luis Petri como candidato a diputado, superando por 20 puntos al peronista Emir Félix. Otra provincia donde LLA se alió al oficialismo es en Entre Ríos, de la mano del gobernador Rogelio Frigerio. Sin embargo, allí la disputa está más peleada y si los candidatos a senador y diputados de la alianza derechista se mantienen como favoritos es únicamente porque los del peronismo -insólitamente- resolvieron partirse en dos listas. La Libertad Avanza también se beneficia de la división peronista en Salta, donde la candidata a senadora María Emilia Orozco se mantendría arriba del postulante de Fuerza Patria, el ex gobernador Juan Manuel Urtubey, quien igual apareció en ascenso en los últimos sondeos.

1760842976625

Los encuestadores consultados admitían no tener datos seguros de las otras provincias cuyanas. A priori, la división del peronismo entre el sector que responde a Alberto Rodríguez Saá y el kirchnerismo favorecería a La Libertad Avanza en San Luis, donde podría obtener un quinto triunfo, en alianza implícita con el gobernador Claudio Poggi, que no presentó candidatos. En San Juan, el favorito es la boleta del gobernador Marcelo Orrego, quien postuló a su vice Fabián Martín para diputado. Orrego supo formar parte de Juntos por el Cambio y hoy se muestra como un líbero, cercano a Provincias Unidas. Hay consultores que no descartaban a la nómina de Fuerza Patria con Cristian Andino a la cabeza, porque había conseguido reunir el apoyo de los distintas líneas del peronismo. Ambas provincias quedaban en el terreno de las dudosas.

1760844062095

El agrupamiento de los gobernadores en Provincias Unidas obtendría su triunfo más resonante en Córdoba. De acuerdo al trabajo de la consultora In Focus, el ex gobernador Juan Schiaretti ratificará su ascendencia sobre los cordobeses con un 35,2% de intención de voto contra el 23,6% de Gonzalo Roca, el poco conocido candidato de La Libertad Avanza. Para tener una idea, en esa provincia Javier Milei ganó el balotaje con el 74%. En el sondeo, Natalia de la Sota consiguió el 12,6%, lo que le alcanzaría para renovar su banca de diputada, en detrimento del candidato de Fuerza Patria, Pablo Carro, que apenas cosechó un 3,8%. Las otras dos provincias que obtendría Provincias Unidas serían Jujuy y Corrientes de la mano de los gobernadores radicales Carlos Sadir y Gustavo Valdés, respectivamente.

1760846552662

En cambio, otros dos distritos en manos de gobernadores de Provincias Unidas tienen un veredicto más dudoso. En Chaco, pese al acuerdo del gobernador Leandro Zdero con La Libertad Avanza, el peronismo unido detrás de la postulación del ex gobernador Jorge Capitanich a senador aparecía con posibilidades de ganar. En Santa Cruz, la lista auspiciada por el gobernador Claudio Vidal se mantenía como favorita, pero también se le adjudicaban chances a la de Fuerza Santacruceña que encabeza el cura Juan Carlos Molina. Para completar el mapa nacional, el Frente Renovador de la Concordia, en Misiones, y La Neuquinidad, en Neuquén, son las dos fuerzas provinciales que muy probablemente se impondrán en sus distritos el próximo domingo.

 1760846893557

El recorrido, provincia por provincia, sirve para obtener un panorama más detallado que el de una cuenta nacional que dependerá de como quieran contabilizarse los votos. El Gobierno hará lo que haga falta para mostrarse triunfador a los ojos del poder económico y el peronismo ya avisó que tendrá su propio escrutinio, a fin de evitar arbitrariedades. Un sondeo de la consultora Zentrix le adjudicó a Fuerza Patria una ventaja nacional de siete puntos, similar a los seis puntos que días atrás le otorgó el trabajo de Trespuntozero y La Sastrería. Los números coincidían con los de Gustavo Córdoba, director de Zubán Córdoba y Asociados. "Nosotros vemos una diferencia nacional de seis puntos a favor del peronismo", marcaba. En su cálculo, además, Fuerza Patria obtendría entre 50 y 55 bancas de las 46 que renueva, con lo que quedaría potenciado su rol de principal bloque de oposición. En tanto, el oficialismo conseguiría entre 40 y 44 diputados, también más que los 32 que renuevan sumando Pro, La Libertad Avanza y aliados. Queda apenas una semana para resolver todos los interrogantes.

Por Fernando Cibeira / El Destape

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email