


Sueldos por categoría: cuánto ganan los empleados gastronómicos en octubre 2025
Recursos Humanos09/10/2025


El sector gastronómico argentino atraviesa un momento de actualización salarial. En octubre de 2025, los trabajadores de bares, cafés y restaurantes reciben un aumento que se negoció entre UTHGRA, las cámaras empresarias y el Gobierno, con el objetivo de que los sueldos acompañen la inflación y mantengan el valor real del empleo.
De este modo, los representantes del gremio y las cámaras empresarias acordaron volver a encontrarse para analizar la evolución de la inflación y determinar si corresponde un refuerzo salarial adicional.
Cómo se distribuye la suba de los empleados gastronómicos
El ajuste previsto originalmente era del 16% en cuatro tramos, pero finalmente se redujo al 7,6% y se aplicó de manera gradual durante seis meses. Así, los incrementos comenzaron en diciembre de 2024 y fueron descendiendo hasta mayo de 2025:
Diciembre 2024: +2%
Enero 2025: +1,8%
Febrero 2025: +1,5%
Marzo 2025: +1%
Abril 2025: +0,8%
Mayo 2025: +0,5%
Estas son las escalas salariales vigentes
Con los ajustes ya aplicados, los salarios quedaron de la siguiente manera:
Sueldos por categoría – Septiembre
Categoría A: $868.456 – $1.488.221
Categoría B: $839.244 – $1.210.352
Categoría C: $819.196 – $1.086.974
Categoría D: $800.730 – $1.044.479
Categoría Especial: $976.622 – $1.529.349
Estos valores reflejan la estructura salarial definida por el convenio y sirven como referencia tanto para empleados nuevos como para aquellos con mayor antigüedad. Además, muestran cómo los ajustes periódicos buscan acompañar la inflación y consolidar un salario competitivo dentro del sector gastronómico.
Comparativa con otros sectores
Antigüedad y experiencia: Los trabajadores con mayor experiencia suelen ubicarse en los tramos más altos de cada categoría.
Horas extras y turnos nocturnos: Estos complementos salariales representan un porcentaje importante del ingreso mensual en muchos casos.
Beneficios adicionales: Algunos empleadores ofrecen capacitaciones, seguro médico o descuentos en gastronomía, fortaleciendo la propuesta de valor del empleo.
Tendencias del sector: La gastronomía sigue siendo un ámbito con alta rotación de personal, por lo que la formación constante y la especialización pueden marcar la diferencia en la carrera profesional.
Aunque los salarios en gastronomía no siempre se encuentran entre los más elevados del ámbito formal, el sector permite generar ingresos adicionales según la dedicación, la categoría y la experiencia de cada trabajador.
A diferencia de otros rubros de servicios, los empleados gastronómicos pueden aumentar sus ingresos a través de horas extras y propinas, lo que vuelve su remuneración más atractiva y competitiva dentro del mercado laboral argentino.
Capacitación y bienestar: las nuevas claves del empleo gastronómico
La actualización de los salarios también pone el foco en mejorar las condiciones laborales dentro de un rubro que emplea a miles de jóvenes y trabajadores con formación técnica. La capacitación continua, la profesionalización del servicio y la posibilidad de crecimiento interno se vuelven aspectos centrales para fortalecer la carrera gastronómica. En paralelo, las empresas buscan implementar políticas que promuevan un ambiente laboral más equitativo y sostenido, con incentivos, adenñas del sueldo, vinculados al desempeño y programas de bienestar para el personal.
Nota:iprofesional.com





