


Narco escándalo: las pruebas que desmienten a Espert y salpican a Patricia Bullrich
Actualidad - Nacional04/10/2025


La coartada de José Luis Espert se derrumbó por su propio peso. O mejor dicho: por la fragilidad de las excusas que hilvanó como defensa. Los documentos judiciales del expediente "USA v. Mercer-Erwin et al.", tramitado en Texas y concluido con condenas firmes en 2023, exhiben con precisión contable lo que el economista y candidato a diputado por La Libertad Avanza intentó ocultar durante semanas: el 22 de enero de 2020 recibió una transferencia de 200 mil dólares desde Wright Brothers Aircraft Title Inc., la empresa de aviación que Federico "Fred" Machado y su socia Debra Mercer-Erwin usaban para lavar dinero del narcotráfico.
En un video de seis minutos, Espert reconoció finalmente el pago, pero construyó una narrativa gaseosa donde los fondos corresponderían a un adelanto por una consultoría económica para la minera guatemalteca Minas del Pueblo S.A., que "nada tiene que ver con Machado". Sin embargo, los registros oficiales del Bank of America incorporados al expediente texano desmienten esa versión. La operación no solo fue ejecutada por la compañía del clan Machado, tal como consta en la planilla aportada por el banco: Minas del Pueblo, la coartada del pago, integra el entramado criminal que la justicia estadounidense le adjudica al empresario argentino.
El anexo G del informe elaborado por el Síndico del Tribunal de Texas resulta categórico: "El supuesto esquema Ponzi que involucra a South Aviation incluía transferencias de dinero e inversiones realizadas en Guatemala. Gracias a la información proporcionada por las Entidades de la Sindicatura y otras personas, el Síndico Temporal ha realizado un trabajo exhaustivo para descubrir cualquier activo en Guatemala vinculado al supuesto esquema. (...) El Síndico Temporal tiene conocimiento de al menos tres entidades afiliadas a South Aviation: (a) Minas del Pueblo, S.A., ('MDP'); (b) Desarrollos Inmobiliarios Izabal ('DII'); y (c) El Pato GT, S.A. ('Pato')".
La minera que Espert presenta como su cliente legítimo está listada textual como parte del esquema delictivo. Tanto la justicia guatemalteca como la estadounidense consideran a Minas del Pueblo propiedad de Machado y pieza central de su estructura para lavar dinero de origen ilegal. Las investigaciones en Guatemala incluyen explotación minera clandestina, uso de pistas de aterrizaje para el narcotráfico, talas ilegales en las cuencas del Río Polochic y gestión de sociedades fantasma para blanquear capitales.
Minería de escándalos
En abril de 2021 -apenas un año después del pago como “anticipo” por el supuesto “trabajo de consultoría” que admitió Espert-, el Ministerio Público de Guatemala realizó un allanamiento en el inmueble ubicado en el derecho minero denominado "La Meca", propiedad de Minas del Pueblo, en Tucurú, Alta Verapaz. El operativo reveló un panorama desolador: talas ilegales en las partes altas de la cuenca del Río Polochic, explotaciones de cobre, zinc y plomo en diferentes sectores del área montañosa del Valle del Polochic, y una pista de aterrizaje clandestina junto a una aeronave bajo investigación.
Los fiscales guatemaltecos tomaron muestras de minerales para análisis en los laboratorios del Ministerio de Energía y Minas. La operación confirmó lo que las comunidades locales denunciaban desde hacía años: Minas del Pueblo funcionaba como una estructura ilegal dedicada a la extracción de recursos sin controles ambientales ni permisos válidos, con infraestructura aeroportuaria sospechada de servir al tráfico de estupefacientes.
Según investigaciones periodísticas locales, Machado consiguió concesiones mineras en Guatemala durante la presidencia de Jimmy Morales, período en el que el empresario argentino radicado en Miami se destacó por financiar campañas políticas a cambio de acceso privilegiado a yacimientos de oro y plata. La red que montó en ese país incluía no solo empresas mineras, también desarrollos inmobiliarios y compañías adecuadas para canalizar fondos de procedencia dudosa.
Cuando Espert recibió los 200 mil dólares, las sospechas llevaban años sobrevolando a su benefactor. En Guatemala, donde operaba la minera que presentó como coartada. En la Argentina, donde el nombre de Machado apareció vinculado en 2012 como proveedor de una aeronave a los hermanos Juliá, detenidos durante una intento de traficar media tonelada de droga a España. Y en EE.UU., donde pronto se sellaría la suerte del intrépido mecenas “liberal”.
Mala leche
El expediente texano guarda más sorpresas que la constancia del pago a Espert. Entre las centenares de transacciones detalladas en las planillas del Bank of America, el apellido "Bada Vázquez" aparece mencionado varias veces relacionado con domicilios en Argentina. En el ítem 465 de la planilla, "Vidal Bada Vazquez" figura como emisor de un giro por 200 mil dólares que viajó con destino a Wright Brothers, la compañía del clan Machado, atravesando capas de cuentas y sociedades en Estados Unidos.
En el ítem 727 aparece la leyenda "VIDAL OR ALEJANDRA BADA VAZQUEZ" junto a un domicilio de la Capital Federal. En ese mismo registro se consigna una transferencia vía criptomonedas (OKX:002868719094) por 40 mil dólares destinada a Wright Brothers, la firma que luego giró fondos a Espert.
Los nombres de Vidal y Alejandra Bada Vázquez remiten a los dueños de Lácteos Vidal, la empresa que se hizo conocida en 2024 por su feroz persecución a trabajadores y por inspirar la criminalización de la protesta sindical que el gobierno de Javier Milei intentó imponer por DNU apenas asumió. "Todo valió la pena", celebró entonces la empresaria Alejandra Bada Vázquez, cuyo apellido aparece vinculado a los del clan Machado tanto en el expediente de Texas y como en los registros comerciales de la Argentina.
La guerra antisindical de los Bada Vázquez contó con amplia difusión en los medios del sistema y el respaldo explícito de la entonces candidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich. Junto a su operadora mediática Florencia Arietto crearon un "movimiento antibloqueos" para denunciar y perseguir las protestas sindicales, presentando a los trabajadores como extorsionadores y a los empresarios como víctimas. En el caso de Lácteos Vidal, los bloqueos de los trabajadores nucleados en Atilra se iniciaron tras un extenso historial de violencia patronal que incluyó despidos masivos, aprietes, amenazas con armas de fuego y un clima de intimidación constante.
Lejos de ser una empresa acosada, Lácteos Vidal era una firma con prácticas laborales cuestionadas por organismos de derechos humanos y por la propia justicia laboral. Pero para Bullrich y Arietto, los trabajadores eran el enemigo. Su cruzada mediática convirtió la legítima protesta sindical en una amenaza al orden público, sentando las bases ideológicas para la represión que Milei luego intentaría institucionalizar. Y Bullrich, ejecutar a discreción.
El eslabón rionegrino
Un informe presentado por el diputado Martín Soria profundiza en las conexiones familiares y empresariales que unen a Machado con figuras del mundo empresarial y político argentino. Según esa denuncia, la esposa de Vidal Bada Vázquez, María Cecilia Roncero, es socia de Claudio Ciccarelli, alias "El Lechuga", primo hermano y vecino de Machado en Viedma, la ciudad donde el empresario cumple desde hace cuatro años prisión domiciliaria bajo la protección de una Corte Suprema que demora en conceder la extradición.
Ciccarelli no es un personaje marginal. Soria lo señaló como testaferro de Machado en empresas vinculadas al sector minero y mantiene sociedades comerciales con los Bada Vázquez. También es el dueño de la Jeep Grand Cherokee blindada que Espert usó durante la campaña electoral de 2019, un detalle que refuerza la trama de vínculos personales y empresariales entre todos los protagonistas de este entramado.
El informe de Soria reveló que cuando la justicia rionegrina decidió en 2021 otorgarle arresto domiciliario a Machado, el tribunal designó a Malena Esther Igoldi y a María Esther Ciccarelli como responsables de su custodia. Aunque no comparten el apellido, según fuentes rionegrinas consignadas por el Diario Perfil, Igoldi sería hermana de Machado. A través de ella, el empresario preso habría anudado conexión con el mundo judicial: Malena sería familiar del ex juez Favio Igoldi, destituido en junio de 2017 por mal desempeño en sus funciones. La segunda guardadora es la hermana del padre de "El Lechuga".
Hace dos años, el medio neuquino MejorInformado reconstruyó el perfil de Ciccarelli al indagar sobre sus planes de inversión minera en la provincia. El artículo destacaba una paradoja: aunque controlaba participaciones significativas en múltiples empresas, este viedmense de 49 años mantenía su condición de empleado legislativo en el bloque Juntos Somos Río Negro, donde había tejido una estrecha relación con el presidente de la bancada, Facundo López, figura central en el tablero político del gobernador Alberto Weretilneck.
Un decreto provincial de 2019 confirma el traslado de Ciccarelli desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes hacia el bloque Juntos Somos Río Negro. Los archivos oficiales lo registran en la planta del Estado desde 1999. En conversación con El Destape, Soria lo definió como “un ñoqui” que vive por encima de su sueldo estatal.
El Boletín Oficial documenta la actividad empresarial de Ciccarelli. Su última inscripción societaria corresponde a Petrosand, constituida en 2019 junto a Pablo Marcos Mac Mullen, fundador de Catamarca Energy y padre de Marcos Mac Mullen, economista formado en la Universidad del CEMA —usina académica del libertarismo argentino— que aportó a la campaña de Espert en 2019.
Petrosand apuntó al mercado de arena silícea, material clave para las operaciones de fractura hidráulica en Vaca Muerta. Según relevó el Observatorio Petrolero Sur en 2022, Ciccarelli disolvió esa compañía en 2021 bajo el argumento de falta de actividad, para inmediatamente crear Gold and Sand. En su provincia y hasta ese momento, Ciccarelli encabezó la lista de pedidos de autorización para extraer arenas.
La sospecha de que Ciccarelli actúa como pantalla de su primo se alimenta tanto del parentesco como de la coincidencia en sus objetivos comerciales y métodos políticos. Machado, antes de enfrentar a la justicia, operaba desde Miami y concentraba sus negocios en Guatemala, donde financiaba campañas políticas a cambio de permisos para explotar yacimientos de metales preciosos. Durante el gobierno de Jimmy Morales logró acceso a concesiones de oro y plata. ¿Acaso era lo que pretendían reiterar en la Argentina con Espert? La duda resulta más que razonable.
En agosto de 2023, el primer socio de Ciccarelli en Gold and Sand, Maximiliano Larrañaga, le cedió su parte de la compañía a Hernán Núñez, de Viedma. Además, según reconstruyó el sitio DataClave, "El Lechuga" también es presidente de Eco Friendly SA, una firma que se hizo cargo de Andacollo SA —de Neuquén— junto al inversor de la industria láctea… Vidal Bada Vázquez.
Bada Vázquez y su esposa, María Cecilia Roncero, también están al frente de la empresa de aerotransportes "El Nacional", identificada como la vendedora de una avioneta que fue interceptada en Entre Ríos con más de 350 kilos de cocaína. La Policía detuvo a dos personas: un ciudadano brasileño llamado Leonardo Monte Alto Gusmao —quien ya registra una condena por un hecho similar en su país— y la exreina de la belleza de Bolivia Jade Isabela Callaú Barriga.
Chico es el mundo
Primo hermano del empresario detenido, señalado como su testaferro en empresas mineras y dueño del vehículo blindado que Espert usó en campaña, Ciccarelli mantiene además un vínculo de máxima confianza con Lorena Villaverde, la mujer fuerte de La Libertad Avanza en Río Negro. Involucrada en una presunta investigación judicial en Estados Unidos por tráfico de cocaína, la legisladora acumula un largo historial de denuncias y allanamientos por supuestas estafas con loteos en distintas ciudades de Rio Negro, donde ahora se postula al Senado.
En esa provincia, Ciccarelli mantiene una vida pública activa. Durante años fue entrenador de básquet y también hace trabajo social en comedores y merenderos. En su cuenta de Facebook comparte reflexiones, noticias de actualidad y fotos familiares. En su descargo contra Soria aseguró: "Soy hijo de trabajadores honestos y sencillos, conocidos por todos los vecinos de mi ciudad. Mi trayectoria laboral y social en Viedma es pública y reconocida; siempre me he conducido con responsabilidad, respeto y transparencia, y pongo mis antecedentes a disposición de quien lo requiera". En ese comunicado rechazó las denuncias y desconoció tener vínculo con la diputada Villaverde, a quien acompañó en el acto de asunción de su banca en diciembre de 2023. Cariñosa, la legisladora agradeció el gesto con un corazón.
La conexión de Villaverde con el entramado del clan Machado añade capas de gravedad institucional al escándalo Espert, quien por ahora mantiene el respaldo explícito del presidente Milei. Tiene lógica: el presidente dijo que tiene como héroe al jefe mafioso Al Capone.
Por Adrián Murano / El Destape





