Pymes y talento: cómo distinguirse con una propuesta de valor alternativa

Recursos Humanos19/09/2025
547545

En un mercado laboral cada vez más competitivo, donde los gigantes corporativos llevan la delantera con sus salarios elevados y beneficios atractivos, pero no exentos de tensión entre promesa y realidad, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) a menudo se sienten en una batalla perdida.

La narrativa dominante dicta que el talento más brillante y ambicioso sólo aspira a un lugar en las grandes ligas. Sin embargo, esta visión es, en el mejor de los casos, incompleta.

En el libro "Desconectados" se menciiona la desconexión entre las pymes y el talento que necesitan para crecer. Es un flagelo silencioso que afecta a ambas partes. Por un lado, las pymes luchan por encontrar personal calificado que comparta su visión. Por el otro, el talento, especialmente el más joven, a menudo descarta las pymes sin siquiera considerarlas, creyendo que el desarrollo profesional solo es posible en entornos corporativos estructurados.

La pregunta que debemos hacernos es: ¿están las pymes condenadas a vivir con esta desconexión? La respuesta es un rotundo no. La clave no reside en tratar de competir en el mismo campo que las grandes corporaciones, ofreciendo lo mismo pero a menor escala.

Pymes y talento
La verdadera oportunidad está en trazar un camino propio, en diseñar un relato interpelante apalancado en propuesta de valor alternativa que permita seducir a un talento que hoy no tiene a las pymes "en el radar".

Estas empresas tienen una serie de ventajas intrínsecas que, si se gestionan adecuadamente, se convierten en poderosos imanes para el talento. La primera, y quizás más valiosa, es la proximidad. En una pyme, el empleado no es un número. Su trabajo tiene un impacto directo y visible en los resultados de la compañía.

Aquí se puede ver la diferencia entre un eslabón de una cadena interminable y ser un engranaje vital que hace funcionar la máquina. El talento que busca un propósito y la posibilidad de dejar una huella encuentra en las pymes un terreno fértil. 

Además, el ritmo de trabajo y la flexibilidad son otros activos. Las estructuras más planas y menos burocráticas permiten una toma de decisiones más ágil y un ambiente de trabajo más dinámico. En una pyme, es posible que un profesional no solo se dedique a su área, sino que también tenga la oportunidad de participar en proyectos transversales, adquirir nuevas habilidades y, en esencia, tener un crecimiento profesional más holístico.

Esta es una propuesta muy atractiva para quienes valoran la autonomía, el aprendizaje constante y la posibilidad de ser protagonistas. Se suele argumentar que por el tipo de cultura que representan, las pymes no son para todos. Posiblemente las grandes empresas tampoco lo sean.

Concretar la propuesta alternativa de valor
Para que esta propuesta de valor alternativa se concrete, las pymes deben hacer un ejercicio de autocrítica y honestidad. Es vital dejar de lado la queja por la "falta de talento" y comenzar a trabajar en la cultura interna.

Esto implica comunicar de manera efectiva el propósito de la empresa más allá de la rentabilidad. ¿Qué problema resuelven? ¿Cómo contribuyen a la sociedad o a su industria? Este propósito es un faro que atrae a aquellos profesionales que buscan un trabajo con significado.

Otro punto fundamental es el desarrollo de un liderazgo humano y empático. El talento, hoy más que nunca, valora a los dueños o líderes coherentes, que confían y que invierten en el crecimiento de su equipo. Un líder de pyme tiene la oportunidad única de ser un mentor directo, de conocer a su gente y de entender sus aspiraciones.

En definitiva, la desconexión entre pymes y talento es un problema que requiere una solución de raíz. No se trata de intentar imitar a los gigantes, sino de abrazar la singularidad de la pyme y comunicarla con orgullo. Quizás sea hora de un cambio de mindset donde los dueños de empresas consideren al talento como un socio en la construcción de un futuro compartido y que se pregunten y repregunten: "¿Hasta qué punto mi empresa ofrece el contexto adecuado para el trabajo y desarrollo de colaboradores clave?", y sobre todo "¿qué partido estoy dispuesto a jugar en un contexto que invita a ser competitivos?".

 Para el talento, es una invitación a mirar a las pymes no como un trampolín, sino como un destino de carrera enriquecedor, donde el impacto personal es, entre otras cosas, la verdadera medida del éxito.

*Pablo Orcinoli es experto en comunicación y branding, director de la agencia Prolugus, y profesor universitario. Autor del libro "Desconectados. Cuanto conocen las pymes a los talentos. Cuánto saben los talentos sobre las Pymes" (Dunken, 2025).

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email