Operación despegue: la depuración del PRO para reinventarse post elecciones

Actualidad - Nacional07/09/2025
67e5479c5dd9b__780x780

El PRO quiere llegar depurado al período post electoral. Por eso, el fin de semana pasado el partido corrió de su estructura directiva a los dirigentes Damián Arabia y Pablo Walter, del ala bullrichista. La excusa de las inasistencias a las reuniones del Consejo fue una mera formalidad. El diputado y ex vice segundo del espacio nunca fue invitado a esos encuentros, pero él y la conducción amarilla saben que la razón fue otra.

La decisión estaba tomada desde hacía tiempo. En el partido estaban convencidos de que los hombres de Patricia Bullrich se habían quedado adentro para hacerle daño al espacio. Y, de irse por motu proprio, pegarían un portazo con fines perjudiciales. Entonces buscaron adelantarse y la fecha elegida no fue casual.

Envueltos en el escándalo de las coimas de Karina Milei, la censura a periodistas y una seguidilla de derrotas políticas y sociales, el corrimiento de Arabia y Walter no tuvo eco. En otro escenario, el Presidente los hubiera recibido o se hubieran victimizado. Sin embargo, fue un episodio que pasó casi sin hacer ruido.

¿Para qué quiere depurarse el partido? Para poder construir, una vez pasado el desafío electoral de octubre, una opción superadora a la de Javier Milei. Este año, el macrismo y La Libertad Avanza irán juntos en 9 provincias, convirtiéndose en la práctica electoral más repetida de ambos espacios. No por eso la más cómoda.

En la primera etapa de gestión libertaria, en el PRO hubo consenso para ayudar a Javier Milei. Fue entonces cuando se planteó la gran duda: ¿Fusión o acuerdo? La primera no se concretó y la segunda costó bastante. En el partido se asegura que el gobierno no cumplió con lo prometido y que por eso no hubo una decisión verticalista para ordenar la tropa en estas elecciones, sino libertad de acción.

Ahora, en el PRO se imaginan dentro de una opción más amplia, siendo la de los gobernadores de centro la más atractiva para la nueva etapa. Se terminó el tiempo del macrismo eligiendo presidentes desde la Ciudad de Buenos Aires para pasar a ser un espacio más dentro de un proyecto más abarcativo.

Se espera que cada vez más gobernadores se sumen a ese frente. El domingo pasado, en Corrientes, hubo presencias resonantes: Leandro Zdero y Alfredo Cornejo, de Chaco y Mendoza, dos provincias que acordaron con La Libertad Avanza. Incluso se mencionó la posibilidad de que Rogelio Frigerio pueda incorporarse eventualmente, que también pactó con los violeta.

El Congreso seguramente sea un reflejo de esa construcción. Se rumorea la eventualidad de que los diputados de Macri no formen parte del bloque actual, sino que pasen a integrar uno nuevo, el de los gobernadores. Incluso ya suena un posible nombre para presidirlo, el de la actual vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia. Si bien no está confirmado que esto suceda, es posible.

Aquellos que quieren despegarse de La Libertad Avanza no son los únicos con intenciones de depurarse. Los más cercanos a los libertarios también vieron con buenos ojos el pacto electoral para poder sacarse de encima a los más progres del espacio. Excelente clima laboral.

Desde este sector, lejos de aceptar la idea de que Macri tuvo poco que ver con los acuerdos del 2025, señalan que el ex presidente casi se arrodilló para que Javier Milei entregara dos casilleros en la boleta de Diputados en CABA y que, por lo tanto, el PRO puro es el que acató el acercamiento con el mileismo.

Por Carla Pelliza / El Destape

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email