El día después del 7S: internas furiosas, corrupción y economía al rojo vivo acechan a Milei de cara a octubre

Actualidad - Nacional06/09/2025
1756513849733

Javier Milei arranca desde el domingo a la noche el largo camino a octubre. Son 49 días que serán una eternidad. Así lo refleja cada funcionario del Gobierno. Incluso un triunfo de La Libertad Avanza en PBA no va a aflojar el clima político que se está viviendo. Los libertarios están en su peor momento. El Presidente está rodeado de internas furiosas, casos de corrupción a la vista de todo el país y una economía al rojo vivo. 

El Presidente no puede manejar a su tropa. No puede ordenar el caos interno. El escándalo del "Primer Ministro" Guillermo Francos contra el Gordo Dan es un caso que evidencia el desastre que vive la Casa Rosada puertas adentro. Es un todos contra todos. Un sálvese quién pueda. 

Luis Juez, el senador injuriado por las tropas digitales de Santiago Caputo, no solo recibió un llamado en privado del jefe de Gabinete, sino que también le hicieron llegar un mensaje de Karina Milei para pedir perdón por la barbaridad que tuiteó Daniel Parisini. 

El sector de Caputo primero se fue al mazo pero luego cantó retruco. Dan volvió a emitir su tuit luego de borrarlo. Y varios de sus compañeros de andanzas digitales, incluso las cuentas fantasmas de Caputo, redoblaron la apuesta contra Juez. Y contra Francos.  

Juez es amigo de Milei, que siguió el escándalo desde Estados Unidos. Al ver el tuit, el senador primero lo llamó a Francos, quien por motus propio salió a los minutos en TN a repudiar al influencer libertario. Alrededor del jefe de ministros aclararon a El Destape: "No fue un mensaje de Guillermo a Caputo, para nada. Pero hay cosas que no se pueden dejar pasar". Y expresaron: "No podemos petardear y salir a atacar a gente que tiene ganas de ayudar y de colaborar con nosotros". El senador sonaba como posible reemplazo de Luis Petri en el Ministerio de Defensa. Por ahora quedó en stand by.  

Milei mira de costado las guerras internas. Pasa horas escuchando ópera en la quinta de Olivos, mirando números de la macro, comiendo alfajores en la madrugada y tratando de curar (sin solución aún) sus punzantes dolores lumbares. "Yo de política y rosca no sé ni me interesa ni me quiero meter", le responde a algunos de sus interlocutores, según le contó a El Destape una persona de la política bonaerense que dialoga asiduamente con él. El Presidente no sabe y no contesta. 

Mientras, la política se lleva puesta a la economía. Casi todos los libertarios coinciden: "El problema que tenemos es político". En la semana una de las persona más importantes del Gobierno reconoció esta falencia que está tirando la economía al tacho de basura. El Gobierno igualmente sostiene que no se cambia el rumbo sea cual sea el resultado del domingo: se mantienen las bandas, no habrá cepo ni devaluación. ¿Hasta cuándo?

Hace dos meses en Casa Rosada decían que había que llegar al 10 de diciembre. Ahora el discurso cambió: el objetivo de los mileístas es llegar al 26 de octubre, día de las elecciones legislativas nacionales para modificar la confirmación del Congreso. 

Diputados y senadores avanzan día a día para poder marcarle la cancha a un Gobierno que amenaza a ir por todo en 2026. Será clave la ley de DNU que modifique la manera en que Milei gobierna por decreto. Las elecciones de este domingo van a marcar a qué ritmo y voracidad se moverá el parlamento en los próximos 49 días.

Por Jonathan Heguier / El Destape

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email