


La guerra de las hamburguesas sin carne llega a la Argentina: qué opciones ofrece cada cadena
Recursos Humanos15/09/2021


Los alimentos sustitutos de la carne animal buscan su lugar en la dieta de los argentinos. En esta dirección, el fast-food nacional se reinventa para dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad y se suma a la movida del plant-based.


Dos de las principales cadenas de comida rápida del país ya ofrecen hamburguesas de proteína vegetal y compiten en este incipiente segmento del mercado local. El 12% de la población es vegetariana, según datos de Kantar Worldpanel. Además, un estudio elaborado por Ingredion y Opinaia asegura que el 78% está dispuesto a aumentar el consumo de productos meat free.
La firma, que forma parte del grupo mexicano Alsea, incorporó este lunes a su menú la 'Whopper Vegetal', desarrollada junto con PlantPlus Foods, productora de alimentos vegetales con sede central en Chicago (los Estados Unidos) y operaciones en América del Sur y del Norte.
El lanzamiento de la marca, que en el mercado local compite con McDonald's y Mostaza, se enmarca en su principal objetivo fijado para este año: lograr que, al menos, el 90% de su menú sea libre de conservantes, colorantes y saborizantes artificiales, como parte de una producción responsable para construir una estructura sustentable.
"Es el resultado de años de investigación y de nuestra capacidad de respuesta a las necesidades de los consumidores. Queremos ofrecer todas las alternativas, para que puedan elegir por sus gustos o preferencias alimentarias. El desafío es acompañarlos con alimentos sabrosos, indulgentes y de la más alta calidad", indica Martín Márquez de la Serna, gerente general de Burger King Argentina.
De esta manera, la hamburguesa contiene un medallón elaborado 100% a base de productos vegetales. La 'Whopper Vegetal' ya se encuentra disponible en las más de 115 sucursales de Burger King y en su app, con un 30% de descuento. Su precio es de $ 460 individual y de $ 699, en combo. Los mismos valores a los que se venden los 'Whopper' convencionales.
"El reto es atraer también a los consumidores de carne y flexitarianos. Por eso, enfocamos el desarrollo en la creación de un medallón compuesto con ingredientes de origen natural que conserve la calidad y el sabor característico de la oferta tradicional de Burger King", agrega Rebecca Shapiro, chief marketing officer (CMO) de PlantPlus Foods.
Un mes atrás, Mostaza fue la primera cadena del país en lanzar una propuesta de estas características, en asociación con NotCo. Su línea 'Mega NotBurger' ya representa el 10% del total de las ventas, según datos de la empresa.
Está compuesta por tres opciones de hamburguesas: las variedades 'Mega Deluxe NotBurger', 'Mega Classic NotBurger' y 'Mega Cuarto NotBurger'. Todas son sin carne, con el medallón 'NotBurger' elaborado a base de plantas que imita sus características, pero contiene proteínas de arveja, chía, aceite de coco, remolacha y espinaca.
Ya se consiguen en los más de 150 locales que Mostaza tiene en todo el país y se pueden comprar por sus distintos canales de venta, tanto por mostrador, como por los tótems de autoservicio, el 'AutoMostaza' y la app de delivery PedidosYa.
"Los clientes nos pedían opciones aptas para veganos. Nos unimos a NotCo para dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y llevamos al fast food a otro nivel. Somos pioneros con este producto y marcamos la diferencia. El lanzamiento implica un hito en la empresa y nos permite seguir construyendo propuestas que llevan nuestra impronta con todo el sabor, la textura y la autenticidad que nos caracteriza como marca", asegura Leandro Castorani, director comercial de Mostaza.
La cadena ofrece su combo 'Mega NotBurger' (con papas y gaseosa) a $ 720, también al mismo precio que uno de hamburguesa de carne. Solo en el primer mes desde el lanzamiento, se comercializaron más de 3000 unidades por día en todo el país.
De acuerdo al ejecutivo, "cada nuevo pedido ya genera un nuevo récord de ventas" y "el impacto seguirá siendo positivo en las distintas plazas de la Argentina". "La recepción fue más alta de lo que esperábamos. El hecho de que cada vez tengamos más órdenes demuestran que era el paso que la categoría necesitaba dar en materia de innovación e inclusión", afirma.
Por su parte, Mauricio Alonso, country manager de NotCo Argentina, aseguró que "la alianza con Mostaza es un hito no solo para la empresa, sino para la industria, que está creciendo de forma acelerada desde hace varios años en el país". "Fortalecemos nuestro propósito, incrementando la oferta de alimentos alternos a la proteína animal", comentó.
En otros mercados, McDonald's, venderá la 'McPlant', una hamburguesa vegana desarrollada en colaboración con Beyond Meat, una de las principales fabricantes del sector a nivel global, con matriz en California (los Estados Unidos), que tiene entre sus inversores a Bill Gates.
La nueva propuesta -que contendrá pan de sésamo y carne y queso hechos con proteína de guisante, que se cocinarán por separado, con utensilios específicos- saldrá a la venta en 10 restaurantes de los Estados Unidos este mes antes de extenderse a otros 250 a fin de año. En Reino Unido e Irlanda, se empezará a ofrecer en 2022.
En la Argentina, la marca es gestionada por Arcos Dorados, el operador de su franquicia en América latina. Según explican en la empresa, de momento, no tiene planes de incorporar un producto de estas características en el mercado local.
Tras el lanzamiento de la línea 'Mega NotBurger' que Mostaza creó con Notco -la start-up dedicada a la producción de alimentos a base de plantas que a fin de julio se convirtió en 'unicornio'-, ahora, se suma Burger King.





