Qué sueldo cobra un director, un gerente y un jefe en una empresa privada de julio 2025

Recursos Humanos04/07/2025
581178 (1)

Los gerentes del sector privado formal están ganando unos $6.500.000 en julio de 2025, según arroja la encuesta de una consultora, mientras que los directores perciben un salario de casi el doble, en un ambiente en el que deben liderar cambios tecnológicos que preocupan a sus colaboradores.

Qué sueldos cobran la estructura gerencial
Los directores siguen liderando la evolución de sus ingresos con un salario base promedio de alrededor de $12.000.000, seguidos por los sueldos de los gerentes con $6.500.000 y jefes con $3.700.000, afirma el informe de PwC Argentina.

Estos valores varían dependiendo el tamaño de la organización, su industria y las áreas, aclara el informe, de todos modos.

La estructura salarial promedio queda aproximadamente como sigue:

$12.100.000 directores.
$6.500.000 gerentes.
$3.600.000 jefes.
$2.500.000 supervisores.
$2.290.000 analista senior.

De todos modos, como hay empresas que en algunos casos están aplicando aumentos semestrales en los salarios de sus directivos, en ciertas industrias el sueldo final podría terminar siendo superior.

Qué aumentos prevén las empresas este año
Las empresas prevén un ajuste salarial promedio del 32% en 2025, según la más reciente edición del informe "Compensaciones, beneficios y talento" de PwC Argentina, que ofrece una radiografía actualizada sobre cómo las organizaciones están adaptando sus políticas de recursos humanos a un nuevo entorno económico y tecnológico.

El estudio, que relevó más de 300 puestos en 178 organizaciones de distintas industrias, detalla además que, ante la baja de la inflación, este año se observa una vuelta a esquemas de ajustes más espaciados, si bien continúa predominando el esquema trimestral.

La encuesta muestra un incremento en el segmento de compañías que aplican esquemas cuatrimestrales e incluso semestrales. Esto es un indicador de que las empresas ya no responden a urgencias inflacionarias, sino que tienen la capacidad de planificar con mayor previsibilidad.

"La reducción de la inflación y la estabilización del tipo de cambio abrieron un margen de maniobra para muchas compañías. Esto no solo les permite proyectar políticas salariales con mayor certidumbre, sino también concentrarse en otras prioridades clave como el desarrollo de talento, la adopción tecnológica y la transformación organizacional", explicó Damián Vázquez, socio de PwC Argentina líder de Management Consulting.

En este contexto de mayor previsibilidad económica y reorganización de las políticas de compensación, las organizaciones también enfrentan el desafío de adaptarse a transformaciones más profundas vinculadas a la tecnología.

Cuáles son los nuevos desafíos para recursos humanos
La digitalización y, en particular, la Inteligencia Artificial, están redefiniendo no solo los procesos internos, sino también las expectativas y preocupaciones de los colaboradores. Comprender cómo estas tendencias impactan en la cultura organizacional y en la gestión del talento es vital para anticiparse a los cambios que ya están en marcha.

La inteligencia artificial ya no es una promesa futura: en Argentina, el 76% de las empresas afirma estar utilizando herramientas de IA en distintos niveles organizacionales, según la 28° Encuesta Anual Global de CEO (Capítulo Argentina).

Sin embargo, esta transformación tecnológica plantea un desafío urgente para las áreas de Recursos Humanos: ¿cómo acompañar a los equipos en este cambio sin dejar a nadie atrás?

Por otra parte, de acuerdo con la encuesta Global Workforce Hopes & Fears 2024 de PwC, menos del 30% de los trabajadores cree que la IA generará oportunidades de desarrollo profesional. Esta percepción revela una brecha entre el avance tecnológico y la preparación emocional y profesional de las personas.

El futuro ya está en marcha: el 58% de las compañías reconoce no contar con las habilidades técnicas necesarias para implementar IA, y un 36% identifica barreras culturales o resistencia al cambio. Además, el 48% de los colaboradores expresa preocupación por los cambios en las dinámicas de trabajo.

Estos datos subrayan una verdad clave: la adopción de IA no es solo un desafío tecnológico, sino humano.

Para que esta transformación sea posible y sostenible, las organizaciones deben reforzar aspectos relacionados con la comunicación interna, capacitación y liderazgo empático para así aprovechar al máximo el potencial que nos ofrecen las nuevas tecnologías en este camino de aprendizaje continuo con una fuerza laboral flexible, diversa y empoderada.

"La tecnología no puede implementarse sin una estrategia centrada en las personas. Por eso es fundamental acompañar los cambios con instancias formativas y una cultura que promueva la adaptación, el aprendizaje continuo y el bienestar", señaló Mariela Rendón, senior manager de la práctica de People & Organisation de PwC Argentina.

Los salarios de los directores, gerentes y jefes en julio 2025 son de manera aproximada $12.100.000, $6.500.000 y $3.600.000, respectivamente, al tiempo que enfrentan el desafío de guiar a las organizaciones a través de los cambios tecnológicos.

Nota: iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email