


“Elaboraremos un plan estratégico y pensaremos una mejor articulación con las organizaciones” mencionó Mariano Hermida
Actualidad - Provincial24/05/2025




El nuevo rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Mariano Hermida, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre los ejes de gestión planificados para este nuevo período a cargo de la casa de estudios, junto a Juan Ignacio García.


Sobre el proceso electoral, Hermida mencionó que “son 40 asambleístas, en representación de los 4 institutos de la Universidad. Hay 10 por cada uno. Ellos eligen al rector y vicerrector. Es necesario tener mínimo 21 votos y nosotros obtuvimos 33. Lo que significa una responsabilidad importante”.
Según Hermida, el acompañamiento es “la traducción de un apoyo significativo de la comunidad universitaria. También explica, si se quiere, la voluntad de constituir una propuesta de encuentro entre toda la comunidad, para transmitir un mensaje claro. Estamos juntos para dar respuestas a la comunidad fueguina”.
Además, adelantó que “el lunes a las 14 hacemos la asunción oficial, en la sede de Irigoyen 879. Invitamos a la comunidad. Estamos haciendo las invitaciones formales a la comunidad universitaria y al resto. La universidad es de todo el pueblo fueguino. Los invitamos a ver la asunción del rector, el vicerrector y los cuatro directores de instituto”.
En cuanto a la gestión que llevarán adelante, el sociólogo y doctor en Ciencias Sociales expuso que “estamos viviendo un contexto muy complejo. No solo para las universidades, sino para los trabajadores, que vienen con fuertes recortes en sus salarios. Esto impacta en los estudiantes, en los criterios de promoción de becas y los proyectos de investigación. El sistema científico tecnológico viene bastante golpeado desde hace un tiempo largo. La Agencia Nacional de Promoción Científica no viene ejecutando fondos. Estamos viviendo un momento bastante crítico”.
Asimismo, entendió que “era necesario un proceso de reflexión interno, de mejoras de las normativas. Nos vamos a dar el tiempo para rediscutir las cosas que hacemos dentro de la universidad, para mejorar las respuestas e interacción con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Ese es el objetivo general con el que asumimos y sobre el que vamos a trabajar”.
El facultativo aseguró que están “trabajando en mejorar la estructura político-administrativa; en mejorar el estatuto de la universidad y hacer un proceso de debate y rediscusión. Es bastante nuevo, pero no tuvo la discusión de la comunidad fueguina en general, y la universitaria, en particular. Estaría bueno hacer adecuaciones de las formas y las capacidades de elección, igual que en la constitución de los claustros, porque hoy los de profesores eligen separados que los asistentes. Sobre eso estaremos trabajando”.
“A veces no damos las respuestas adecuadas debido a procesos internos. Los tiempos de la universidad a veces son largos. Nuestra estructura se ha vuelto lenta en los procesos de respuesta. En esa capacidad, buscamos mejorarla. Somos queridos, consultados, y tenemos profesionales muy valiosos”, agregó.
Al mismo tiempo, puso en valor que “la mayoría de los profesionales trabajan incluso en proyectos de universidades externas. No tiene que ver con las capacidades instaladas de la universidad, sino que falta la articulación, la capacidad de respuestas. Por eso buscamos mejorar las capacidades de interacción. Vamos a tratar de relacionarnos mejor con las agencias gubernamentales y con el sector productivo, que muchas veces queda afuera”.
También comentó que la UNTDF recibe consultas internacionales, y que es por ello que buscan “justamente, mejorar las capacidades institucionales de la universidad. Estamos en medio del Atlántico Sur y somos buscados por agencias gubernamentales y universidades internacionales, pero no estamos teniendo una acabada respuesta de esas búsquedas”.
“Hubo intentos en las gestiones salientes, con China y algunas universidades europeas, pero no se terminaron de resolver. Uno de los objetivos será mejorar la internacionalización de la currícula. Para eso tenemos que hacer algunas mejoras internas, que nos van a llevar un poco más de tiempo”, detalló.
Consultado por la oferta académica, contó que “viene ampliándose. En la última gestión hubo 3 nuevas. Ya tenemos 21 carreras, y si sumamos las diplomaturas y los posgrados, hay más. Los Institutos son los responsables de la generación de carreras y oferta académica. El rectorado tiene que responder a que esa oferta se lleve adelante”.
Y dijo que “hay carreras que están aprobadas y ahora lo que tenemos que hacer son procesos de implementación. Algunas de las que estaban en demanda están en agenda, otras tienen mayor demora o están en análisis, por características territoriales como la cantidad de graduados o la demanda posible. A veces la demanda es finita y la licuamos en la misma demanda”.
Respecto a la matrícula de la UNTDF, indicó que “tiene cerca de 4 mil estudiantes activos, entre sus dos sedes. Es un número importante, para una población de 200 mil habitantes”.
Por último, Hermida respondió las consultas sobre la gestión financiera que deberán llevar adelante, ante un escenario de recortes: “Estamos en un proceso de restricción presupuestaria bastante crítico. En términos de funcionamiento estamos un 35% abajo, porque todo aumentó, pero nuestro presupuesto no. Las tarifas aumentaron todas, como para cualquier vecino o vecina. La universidad no es ajena, y el presupuesto con el que cuenta es el mismo”.
“Pasa lo mismo con la situación salarial. Los docentes vienen con salarios a la baja, bastante por debajo de los procesos inflacionarios. Realmente estamos en un momento crítico del presupuesto. No sobra. Por eso queremos generar actividades de consultoría y producción, para que la universidad cuente con otros fondos”, culminó.







