


Las electrónicas, UOCRA y ASIMRA llegaron a un acuerdo y se sostendrán los puestos de trabajo hasta el 31 de diciembre
Actualidad - Provincial24/05/2025




Así se definió en la reunión sostenida entre los representantes de la UOM nacional, de Ushuaia y de Río Grande, Abel Furlan, Héctor Tapia y Oscar Martínez, respectivamente; el gerente general del Grupo Mirgor, José Alonso, y la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, en CABA.


Según el documento firmado, los trabajadores se comprometen a regresar “a sus tareas habituales en cada establecimiento sito en la provincia de Tierra del Fuego”, mientras que las empresas no producirán “despidos sin causa” hasta el 31 de diciembre del 2025.
Además, las electrónicas tampoco avanzarán con el cese de contratos a plazo fijo o eventuales, “con excepción del acuerdo firmado en el día de la fecha entre UOMRA Seccional Río Grande y las empresas FAPESA y SOLNIK S.A”.
Asimismo, los firmantes se comprometieron a “mantener la paz social sin conflictos colectivos de trabajo” en el acuerdo que reconoce “la grave situación” que produjo el Decreto 333/25 del Gobierno nacional.
Por otro lado, se comprometieron a conformar, en un plazo de 10 días, una mesa de diálogo integrada por representantes de las empresas y de las organizaciones gremiales. Al mismo tiempo, se invitará a las autoridades competentes de la Nación y de la Provincia a que se integren.
El objetivo de este espacio de intercambio será la elaboración “de alternativas viables y sostenibles que permitan alcanzar un acuerdo duradero, orientado a asegurar la continuidad de la actividad productiva y la protección de los puestos de trabajo.
Por su parte, en diálogo con Radio 10, El gobernador Gustavo Melella confirmó la noticia y aseguró que “las empresas declararon que se van a conservar los puestos de trabajo y que se comprometerán a reordenar la producción”; al mismo tiempo, adelantó que firmarán un acta conjunta entre la provincia, las compañías y los gremios para formalizar el compromiso, y aseveró que “todo tiene que ver con el arancel. Se habló incluso de un recurso de amparo”.
La medida sindical llega a su fin luego de una semana de huelga y una jornada de movilizaciones en la provincia, en rechazo a la decisión unilateral del Gobierno nacional de bajar –hasta su eliminación final- los aranceles a la importación de celulares, y los impuestos internos a televisores y aires acondicionados.
La decisión de la gestión Javier Milei ponía en jaque la producción de celulares en Tierra del Fuego lo que representa, según la ministra de Producción y Ambiente de la provincia, Karina Fernández, el 45% de la fabricación de las industrias electrónicas.
Si se toma de referencia sólo el empleo directo, la definición ponía en peligro 6 mil puestos de trabajo; a esto debería sumarse el empleo indirecto de la industria, que representa el 40% de la masa laboral de la provincia.
Más allá del acuerdo entre los sindicatos, el Grupo Mirgor y AFARTE, la tensión en la provincia continúa, debido a la definición nacional que afecta de lleno la industria fueguina. Desde Nación ya anticiparon que, a pesar de los reclamos y las medidas de fuerza, no piensan retroceder: “No hay ninguna marcha atrás con las decisiones adoptadas”, sentenció el vocero presidencial y legislador electo por CABA, Manuel Adorni.







