


“El negocio es darle toda la responsabilidad a la Ley Bases, cuando el problema es el DNU 70/23” sostuvo Pablo Blanco
Actualidad - Provincial12/08/2025




Durante su comunicación con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, respondió a las críticas de quienes lo apuntan por ser el voto definitorio que permitió la sanción de la Ley Bases; también habló sobre su candidatura dentro del frente Provincias Unidas.


En esta línea, Blanco explicó que “hay una idea que muchos quieren instalar. O lo hacen adrede, o por desconocimiento. El Decreto 70/23, que es el primer DNU que sancionó el Gobierno, tiene facultades delegadas en 10 materias. La Ley Bases tenía facultades en 4, específicamente, por el plazo de un año”.
Y sentenció: “Aquellos que critican la Ley Bases gobernaron con super poderes y facultades delegadas en todas las materias. Hay críticas de integrantes de los gobiernos locales, que gobiernan permanentemente con emergencias”.
Sobre la conformación del frente, el senador comentó que “en Tierra del Fuego conversamos con el espacio del exgobernador Schiaretti y tomamos la decisión de hacer la alianza y ponerle la misma denominación de este grupo de gobernadores. Es una opción distinta a cualquiera de los dos extremos: el kirchnerismo y La Libertad Avanza”.
Según Blanco, su espacio no busca más que “defender el funcionamiento de un país federal, que respete las instituciones. Eso es lo que busca este grupo de gobernadores. Un funcionamiento institucional y un respeto al federalismo; hacer del diálogo una manera de trabajar, y no desde la imposición”.
También criticó al presidente Javier Milei, a quien denunció de creer “que la gente lo eligió como un emperador, pero no es muy afín a respetar el funcionamiento de un país democrático, con división de poderes, en el que cada uno tiene derecho a opinar. La cadena nacional de la semana pasada fue una demostración de que al presidente no le interesa para nada el funcionamiento de un país democrático”.
Respecto a esto último, reprochó: “Dice que tomará medidas y presentará un proyecto de ley para sancionar a quienes aprueben iniciativas sin decir de dónde salen los recursos. El principal responsable de eso es el Gobierno nacional que está funcionando por segundo año consecutivo con un presupuesto reconducido, cuando la Ley de Administración Financiera permite la reconducción de un solo año”.
“Él está utilizando una mecánica de Gobierno, muchas veces consentida, que distribuye la recaudación de recursos a gusto y placer de lo que quiere, y no a las verdaderas necesidades de la gente. Los recursos para pagar el 7,2% de las jubilaciones salen del mismo lugar del que salen para aplicar el ajuste mensual que se dispuso por decreto”, remarcó.
“Si no tenemos un presupuesto aprobado, no le puede exigir al Congreso que diga de qué partida salen los fondos. Porque no tenemos un presupuesto”.
Al mismo tiempo, Blanco consideró que criticar Tierra del Fuego “es el deporte preferido” de algunos sectores: “Parece ser que la solución a todos los problemas pasa por sacar el Régimen de Tierra del Fuego. Hablan de entelequias. Nombran millones que el Gobierno pierde, tomando de base el funcionamiento de Tierra del Fuego con una Ley promocional. No solo no recaudaría, sino que Nación tendría que poner recursos para sostener una provincia con más de 200 mil habitantes, sin ningún tipo de actividad privada”.
En esta línea, se refirió a la compra puerta a puerta de productos fueguinos e ironizó: “No veo a los 40 millones de argentinos desesperados por comprar en Tierra del Fuego. Hay que sacarle 200 mil argentinos, que son los fueguinos y no pueden comprar. Es una medida que puede ser importante y da posibilidades a algunos habitantes, pero no es una solución a la industria, desde ningún punto de vista”.
“Esto es un revival del menemismo de los 90. Recordemos lo que sucedió con las industrias. Con lo que cuesta la inversión”.
Además, adelantó que está organizando “una reunión de la Comisión de Industria en el Senado de la Nación, en la que los industriales y los gremios puedan explicar qué es la industria de Tierra del Fuego; qué se hace y cuál es su sentido. Ojalá sirva para desasnar a muchos”.
Por último, se refirió a su candidatura como senador nacional: “Tengo ganas y fuerzas. Creo que es importante que Tierra del Fuego tenga una voz que en el Senado haga ver que la provincia existe. No ‘levantamanos’ del oficialismo, o gente que esté en el Senado sin emitir opinión”.
“Me encantaría que Federico Bilota sea candidato a diputado”, cerró.







