Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos

Economía29 de abril de 2025
mercados-colapsojpg

Las acciones y los bonos argentinos cerraron con pérdidas este lunes 28 de abril, con los inversores atentos al desempeño del dólar oficial, que operó con cierta volatilidad y sin intervención, al inicio de la tercera semana luego de la flexibilización del sistema cambiario, junto a un millonario nuevo desembolso concretado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese contexto, el S&P Merval cayó 2,1% a 2.179.248,63 puntos básicos. Así, las acciones líderes que encabezaron los retrocesos fueron: Cresud (-4,7%), IRSA (-3,8%), y Pampa Energía (-3,3%).

En Wall Street, las acciones argentinas cerraron con bajas generalizadas, de hasta 3,6%, lideradas por Cresud, IRSA (-3,2%). y Pampa Energía (-3,1%).
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraron mayoría de pérdidas. Las más saliente fue la del Global 2038 (-1,1%), seguido por el Bonar 2038 (-0,8%) y el Global 2041 (-0,7%).

En ese marco, el riesgo país, índice que mide el J.P Morgan, subió 2,5% hasta los 710 puntos básicos.

Qué dicen los protagonistas de la city sobre lo que podría venir

Para Gustavo Ber la jornada de este lunes empezó a incorporar el calendario electoral más allá de las novedades en el frente cambiario. Así lo expresó el economista: "A pesar del positivo momentum generado a partir del positivo ánimo de los inversores por los sucesivos progresos en la hoja de ruta, viene creciendo la atención respecto al clima político en vista al agitado calendario electoral por delante, donde más allá de reconocer que la batalla final será las elecciones de octubre se podrían ir abriendo lecturas de los comicios provinciales".

Por su parte, para Portfolio Personal inversiones (PPI), esta semana seguirá siendo clave ver cómo se mueve el dólar. "Todos los ojos estarán puestos en el ritmo de liquidaciones del agro, que debería comenzar a acelerarse dado que nos encontramos en el período de alta estacionalidad de liquidación de la cosecha gruesa", aseguraron desde esta casa de bolsa.

Cabe remarcar que el presidente Javier Milei, afirmó que el Banco Central (BCRA) no comprará dólares para sus reservas hasta que la cotización de la divisa toque la parte inferior de una banda de flotación fijada entre $1.000 y $1.400. "El equipo económico confía en que el tipo de cambio mayorista convergerá al piso y está haciendo todo lo posible para que esto suceda", dijo Inveq Consulting.

Por último, Nicolas Cappella de IEB, aseguró que el mercado parece estar al tanto de que es una semana corta ya que se vio poco movimiento en la rueda. El dólar se mantuvo estable tanto en el MULC como los financieros, MEP y CCL. "Lo relevante vino por que hubo momentos en que el MEP estuvo por debajo del oficial. Asimismo, sigue habiendo venta de ROFEX abril por debajo del spot", remarcó.

A su vez, aportó que esta semana saldrán las estimaciones de consultoras sobre la inflación de abril. La gran mayoría han revisado para abajo sus estimaciones y el consenso estaría en torno al 3% para el mes de abril, menos del 3,7% del mes pasado.

Ámbito Financiero

Te puede interesar