


La falta de oportunidades, principal obstáculo para el desarrollo profesional
Recursos Humanos25/10/2025


ADP Research, la firma de estudios e investigación de ADP, líder mundial en soluciones de RR. HH. y nómina, lleva 10 años analizando el compromiso de los trabajadores en todo el mundo. Tras la publicación del quinto capítulo sobre la influencia de la IA en el trabajo, de su nuevo informe “People at Work 2025” la marca hace públicas las conclusiones sobre las principales barreras existentes para el desarrollo de las carreras profesionales. Para ello la compañía ha entrevistado a más de 38.000 empleados en España y otros 33 países.
En España, el 23 % de los trabajadores afirmó que la falta de oportunidades era su mayor obstáculo para progresar profesionalmente, la segunda proporción más alta en Europa, después de Italia. La segunda barrera más común fue la falta de tiempo, mencionada por el 16 % de los trabajadores.
Según Georgina Soca, directora Senior de Recursos Humanos España y Global Payroll en ADP, “la fuerza laboral actual sabe lo que significa crecer, ya sea asumiendo un puesto de liderazgo, nuevas responsabilidades o mejorando sus habilidades. Sin embargo, cuando el camino a seguir no está claro, incluso los trabajadores más comprometidos pueden perder interés. Los empleadores deben convertir las aspiraciones profesionales en oportunidades visibles y viables”.
Diferencias generacionales y demográficas
Aunque el miedo fue mencionado solo por el 6 % de los trabajadores en España, esta barrera mostró la mayor brecha de género, mencionada por el 9 % de las mujeres y el 4 % de los hombres. Las mujeres (15 %) mostraron una ligera mayor probabilidad que los hombres (11 %) de estar totalmente de acuerdo en que necesitarían cambiar de empresa para progresar profesionalmente.
A nivel global, la percepción de las barreras profesionales varía según la edad. Más del 20% de los trabajadores de 40 años o más afirman que la falta de oportunidades es su principal obstáculo, en comparación con tan solo el 14% de los de 26 años o menos. Los datos también muestran diferencias según el nivel laboral. Alrededor del 16% de los ejecutivos y altos directivos mencionaron la falta de oportunidades como un obstáculo para el desarrollo profesional. Esta cifra se eleva al 18 % entre los gerentes de nivel medio y de primera línea, y al 20 % entre los colaboradores individuales.
El estancamiento profesional parece ser un importante factor desencadenante de la búsqueda de empleo. Entre los trabajadores a nivel internacional que perciben pocas oportunidades de crecimiento en su trabajo actual, más de un tercio (34 %) está buscando activamente o entrevistándose para un nuevo empleo. Además, quienes creen firmemente que necesitan cambiar de empresa para progresar tienen 2,6 veces menos probabilidades de considerarse altamente productivos. A nivel mundial, el 15 % de los trabajadores cree que cambiar de empresa es esencial para su progreso profesional, mientras que en España es el 13 % de los encuestados el que afirma lo mismo.
¿Qué mantiene la lealtad de los empleados?
Entre los empleados que afirman visualizar un futuro en su empresa actual, las principales razones a nivel global son:
Oportunidades de desarrollo profesional (45 %)
Formación profesional y desarrollo de habilidades (36 %)
Flexibilidad horaria (34 %)
“El impacto de la visibilidad profesional limitada en el entorno laboral no está solamente relacionada con la falta de compromiso de los empleados, sino también a la pérdida de productividad, la disminución de la innovación y una mayor rotación de personal”, añade Nela Richardson, economista jefe de ADP. “Las organizaciones que diseñan trayectorias profesionales claras y equitativas no solo retienen el talento, sino que también aumentan su capacidad para desarrollar todo el potencial productivo de sus empleados”.
Nota:rrhhdigital.com























