La comitiva presidencial en Roma: entre la sobreactuación y la llegada tardía

Actualidad - Nacional26/04/2025
260425mileivaticanocomitivacedocg-2011374

presidente Javier Milei llegó ayer a Roma para el participar de las exequias del papa Francisco junto con una polémica comitiva integrada por siete funcionarios de alto rango. Milei no llegó a darle el “último adiós” a Francisco, antes de que se cierre el féretro tal como lo hicieron otros líderes como Lula da Silva, Emmanuel Macron, Georgia Meloni o los reyes de España Felipe VI y Letizia, entre otros.

Pese a haber definido la comitiva oficial el martes pasado, una vez que el Vaticano determinó que las exequias papales se realizarían hoy a la mañana, Milei decidió prolongar su estadía en el país hasta el jueves a última hora. Fuentes oficiales aclararon que la “actividad” estaba prevista para hoy. Con todo, no dejaron de contrastar las imágenes de líderes mundiales despidiendo a Francisco con la notoria ausencia de Milei.

El Presidente dedicó la mayor parte del jueves a reunirse con Jesús Huerta de Soto, un intelectual liberal al que admira. El miércoles por la noche lo recibió en Olivos, el jueves por la mañana en la señal A24, al mediodía lo recibió en Olivos para almorzar y a la tarde noche participó de una distinción que se le entregó al académico, quien no evitó marcar diferencias con el Papa. En ese clima llegó ayer Milei a Roma con una comitiva integrada por siete funcionarios, un número muy nutrido pese a la austeridad de la que se jacta la Casa Rosada. De hecho, es la más grande desde que Milei es presidente.

Además de Bullrich, están Karina Milei, Manuel Adorni, Gerardo Werthein, Guillermo Francos y Sandra Pettovello. El martes por la noche viajó el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien se vio envuelto en polémicas con periodistas por el viaje de los familiares de Bergoglio al Vaticano. El Gobierno no asistió a la familia del Papa para que llegase a Roma.

Hoy estarán presentes en las exequias papales Milei, Karina, Bullrich, Pettovello, Francos, Adorni, Werthein y el embajador ante el Vaticano, Pablo Beltramino. El Presidente tendrá un lugar destacado en la ceremonia, junto a Meloni.

Llamó la atención la presencia de Bullrich en la comitiva. El Papa tuvo hace escasos días palabras muy críticas para la política represiva de la ministra, aunque evitó nombrarla. Señaló que el Gobierno prefirió no pagar la “justicia social” y pagar el “gas pimienta de primera calidad”.

Francisco también supo ser crítico de la política social de Pettovello, si bien tuvo el gesto de recibir a la ministra el año pasado.

Tampoco quedó clara la presencia del vocero Adorni y hasta hubo lecturas que indicaron que su presencia fue en “clave electoral” y para vincular su figura a la del Presidente.

En la Casa Rosada explicaron que la nutrida comitiva se debe a la invitación que realizó el Vaticano aunque no hubo precisiones sobre cómo se eligieron los nombres.

La comitiva que llegó a Roma eligió descansar en un hotel lujoso en la Vía Veneto, Ambasciatori Intercontinental, lejos de la austeridad pregonada por Francisco.

Milei y su grupo de trabajo eligieron no pernoctar en la residencia de la Embajada argentina en Roma. Algo similar sucedió en febrero del 2024, cuando Milei eligió no dormir en la residencia por inconvenientes con el aire acondicionado.

También se subió al avión Santiago Oría, el “cineasta de Milei” si bien no tendrá acceso a la ceremonia y según explican las fuentes oficiales, mantendrán recato ante lo sensible de la ocasión.

El Presidente no pudo contenerse y dejó pasar la ocasión para insultar periodistas a través de redes sociales.

La falta de austeridad de la comitiva presidencial no cayó bien en la Iglesia argentina. El único representante de la Iglesia argentina ser el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Marcelo Colombo, quien viaja en nombre de todos los Obispos. El propio Jorge García Cuerva resaltó la “austeridad” de Francisco en reiteradas ocasiones. El contraste con la comitiva presidencial es notoria aunque el clero mantendrá las críticas con bajo perfil.

Otro escándalo se desató con el Congreso. Algunas fuentes señalan que la Casa Rosada ofreció tres lugares en la comitiva para representantes de Diputados, discriminando al Senado. Martín Menem se vio obligado a dar de baja la comitiva, pese a que legisladores de todos los bloques quisieron sumarse a un viaje que no se concretará.

Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email