Milei y Caputo recibirán a Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, buscando fondos adicionales al acuerdo con el FMI

Actualidad - Nacional02 de abril de 2025
BC-fmi-y-banco-mundial-se-defienden-ante-posible-ruptura-con-eeuu-ax

presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, recibirán en la Casa Rosada al titular del Banco Mundial, Ajay Banga, con el objetivo de conseguir fondos extras que complementen los que girará el Fondo Monetario Internacional para reforzar las reservas del Banco Central.

Es la primera visita de Banga a la Argentina desde su designación al frente del Banco Mundial en 2023, y su tercera reunión con el Gobierno actual: a principios de febrero, recibió a Milei en la sede del organismo en Washington y a fines de ese mes se reunió con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la cumbre del G20 en Sudáfrica.

El funcionario hindú-estadounidense llegó este martes 1 de abril por la noche a Buenos Aires y la reunión con Milei y Caputo está pactada para el miércoles 2 de abril, a las 11 de la mañana. Allí, repasarán el programa actual con la Argentina, que tiene 24 proyectos por 7.580 millones de dólares. El titular del BM también también tiene previstas reuniones con empresarios y una visita al Barrio Mugica, conocido como Villa 31.

 En el Ejecutivo afirman que es una práctica común que un programa nuevo con el FMI esté acompañado con un conjunto más amplio de financiamiento otorgado por otras instituciones internacionales, como el Banco Mundial, una entidad hermana del Fondo Monetario Internacional.

El banco Citi intentó poner en números la ayuda económica que podría recibir el Gobierno: “En nuestra opinión, el total del acuerdo probablemente se ubique entre 15.000 y 20.000 millones de dólares, que podrían ser impulsados por fondos (5.000 millones de dólares) del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); si estos fondos adicionales se materializan, o si el acuerdo con el FMI supera los 20.000 millones de dólares, Argentina tendrá los medios para eliminar los controles de capital este año”.

Existen antecedentes en Argentina de ese tipo de acuerdos en paralelo a los tratos firmados con el FMI, por ejemplo, el préstamo que recibió Mauricio Macri en el año 2018 estuvo acompañado por anuncios de 2.500 millones de dólares por parte del BID; 1.750 millones de dólares del Banco Mundial; y 1.400 millones de dólares por parte de la CAF– Banco de Desarrollo de América Latina.

En su columna del martes 1 de abril para el Financial Times, Banga advirtió que "los flujos de inversión privada solo ocurren donde existen las condiciones adecuadas y hay una clara probabilidad de retornos. Ayudamos a los gobiernos a financiar infraestructura crítica y garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva. Promovemos reformas prácticas, como mejores sistemas fiscales y normativas sobre la propiedad de la tierra, que faciliten los negocios. Además, la financiación está vinculada a resultados reales, asegurando que cada dólar genere impacto".

El viaje relámpago de Javier Milei a Estados Unidos

Javier Milei viajará el miércoles 2 de abril por la noche a Estados Unidos junto a Luis Caputo para intentar verse con el presidente de ese país, Donald Trump, en un evento que se realizará en la residencia privada Mar-a-Lago, que el mandatario estadounidense posee en Palm Beach, al sur de Florida.

La estadía sería corta, ya que el referente de La Libertad Avanza será galardonado con un premio relacionado con el slogan de su par norteamericano, “Make America Great Again” (Hacer a América grande de nuevo), y tiene previsto regresar a la Argentina el jueves 3 de abril por la noche.

El Gobierno maneja la posibilidad de que Milei tenga una reunión privada con Trump, que sería fundamental en medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional, donde todavía falta definirse montos y plazos para el nuevo acuerdo. En ese contexto, y con el objetivo de establecer una agenda común entre la Argentina y los Estados Unidos, el canciller Gerardo Werthein mantuvo un encuentro con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.

Werthein aclaró que no se habla de un tratado de Libre Comercio, sino de un acuerdo comercial. "El tratado tiene que pasar por los congresos de Argentina y Estados Unidos, el acuerdo no necesariamente. Queremos que la Argentina crezca, que haya más trabajo. Es posible y lo podemos implementar en un tiempo, lo vamos a hacer lo antes posible. Por eso nos estamos yendo a Estados Unidos. Es una gran oportunidad y puede tener un impacto importante para Argentina”, aseguró el canciller.

Perfil

Te puede interesar