Aranceles y crawling peg: combo tormentoso para los mercados

Economía04 de febrero de 2025
multimedia.miniatura.845ff8921e083183.bXVsdGltZWRpYS5taW5pYXR1cmEuODE1MWU0MDU0MzFfbWluaWF0dXJhLmdpZg== (1)

El shock a nivel global generado por la suba de aranceles del nuevo Gobierno de EE.UU. tiene especial impacto en la economía local, por la novedosa baja del crawling peg al 1% mensual, mientras se espera una avanzada del dólar por sobre las monedas de los socios comerciales, que podrán devaluar a un ritmo superior. Eso, en el marco de un atraso cambiario que tiene al tipo de cambio real multilateral en niveles inferiores a los de la asunción del presidente Javier Milei. Por las perspectivas de ese escenario sobre las reservas futuras, el riesgo país trepó un 2,3%, el Merval en dólares cayó un 4% y los dólares financieros treparon en torno al 1% en un solo día.

El tipo de cambio real con Brasil, el principal socio comercial, de hecho, está en un momento de atraso idéntico al del día en el que el ministro de Economía Luis Caputo anunció la megadevaluación del 54% para el peso (suba del dólar del 118%), en diciembre del 2023. Si se intensifica esa afectación sobre la competitividad, el rojo de cuenta corriente que ya lleva siete meses en el balance cambiario tendrá potencial para mantenerse, por el incentivo a importar en plena reactivación y a viajar al exterior a hacer compras o turismo, lo que demandará a su vez un mayor ingreso de dólares financieros para cubrir ese bache. 

Por esos vaivenes cambiarios y de los mercados, Caputo afirmó este lunes: “Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1. Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos”.

Más allá de que Caputo todavía cuenta con la protección de cepo cambiario de cara a los shocks externos, lo que evita una dolarización masiva, el analista financiero Christian Buteler afirmó: “Es una obviedad que para enfrentar cualquier shock externo es preferible hacerlo con superávit fiscal, orden monetario y bajando el gasto. La pregunta sería si la política cambiaria es correcta frente a este nuevo escenario. Mucha mala suerte que el mismo día que se baja el crawling peg a la mitad (anunciado hace 2 semanas), se desaten problemas con las monedas del mundo por una decisión arancelaria de Trump Pero sirve de ejemplo de los inconvenientes q puede traer la rigidez de la política cambiaria”.

El economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, afirmó: “Las novedades respecto a aranceles comerciales impuestos por EEUU hacia Canadá, México y China, que podrían extenderse a la Unión Europea, trajeron volatilidad en los mercados. Lo primero que se ve es presión sobre monedas contra un fortalecimiento del dólar. Mirando impacto local, consideramos que lo principal vendrá por el lado del impacto en el real brasileño y en los precios de commodities, en especial los agrícolas en un contexto en que comienza a sentirse la falta de lluvias en las estimaciones de cosecha”. 

Eso impactó de lleno en los mercados locales, con caídas superiores a las de los principales indicadores de acciones y bonos del mundo. El Merval cayó 3,1% y 4% medido en dólares, pero además el riesgo país saltó un 2,2% hasta los 632 puntos y se sostiene firme por encima de los 600 puntos. Los bonos cayeron entre 0,5% y 0,7%, mientras los emergentes caían 0,3% según Portfolio Personal Inversiones (PPI). Los dólares financieros también metieron presión y treparon en un solo día lo que el oficial en un mes: 1,1% el MEP y 0,9% el CCL.

A nivel global, “el dólar se apreció frente a las principales divisas del mundo” este lunes, según afirmó PPI y Wall Street reaccionó con una baja del 0,76% para el S&P 500, que había llegado a ser del 2% por la mañana.

 

BAE Negocios

Te puede interesar