¿Ha llegado el final del teletrabajo? Los jóvenes prefieren ir a la oficina

Recursos Humanos17/07/2023
15990761685777

La pandemia del Covid-19 cambió muchos comportamientos de nuestra sociedad, pero uno de los más destacados fue la forma de trabajar. El teletrabajo se instauró en un gran número de empresas prácticamente como una obligación ante el peligro de contagio del coronavirus y llevó al cambio de hábitos generalizado de la población.

Sin embargo, hoy todavía muchas compañías siguen manteniendo su política de teletrabajo a pesar de que el mayor peligro de la pandemia ya ha pasado. La idea general es que los empleados prefieren en su gran mayoría trabajar desde casa que no tener que acudir a la oficina, pero ¿Siempre es así?

Alejandro Pociña, CEO de Steelcase Iberia (empresa dedicada al diseño, optimización y equipamiento de espacios de trabajo), ha desvelado que “el 77% de la Generación Z prefiere asistir presencialmente a las oficinas, mientras que el porcentaje entre los baby boomers gira en torno al 50%”, según estudios de la multinacional.

“Esto se debe a que los jóvenes se encuentran inmersos en un período de acoplamiento al mundo laboral, mientras que los más adultos ya han obtenido esa experiencia y no necesitan estar en las oficinas”, ha concluido el estudio, el cual ha desmentido muchos mitos sobre cómo los jóvenes ven trabajar desde casa.

Sin embargo, las dudas acerca del teletrabajo no sólo surgen con los jóvenes: “Las personas que trabajan de una manera remota tienen un 33% menos de compromiso y un 20% más de probabilidad de abandonar la compañía. Por ello, se está viviendo una revolución en el diseño de los espacios”, explica Pociña, recogiendo distintos estudios internacionales.

En este sentido, el director de Steelcase Iberia hace un llamamiento para que las empresas se propongan “incrementar la atracción de los empleados para que a la gente le merezca la pena el esfuerzo de ir a la oficina, sabiendo que si no van se pierden muchas cosas”, tal y como demuestran los estudios citados sobre el trabajo remoto.

Por otro lado, pese a lo que se cree que es tendencia, todavía “el 75% del trabajo en las pymes es presencial”, mientras que “las grandes empresas tecnológicas que habían cerrado oficinas las están volviendo a abrir”, debido a que “se están dando cuenta de que en aquellos negocios donde la velocidad es clave, es muy difícil mantener este ritmo cuando todos los miembros de un equipo están dispersos”.

La Vanguardia

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email